
Por Froilán González Adys Cupull
La noticia del fallecimiento de la boliviana Domitila Barrios de Chungara impactó a los amigos de Bolivia. Ocurrió el 13 de marzo en la ciudad de Cochabamba. El gobierno de Evo Morales decretó tres días de duelo. Su nombre fue repetido a través de las agencias de información de ese país. Merece recordarse y dejar que ella siga hablando con sus propias palabras, en las minas, congresos, entrevistas, escritos y libros que tal vez aún se encuentren inéditos, hay hechos que no debemos olvidar: su historia es uno de ellos.
Leer más...Mis actividades de lucha por la justicia comenzaron cuando era estudiante en la Escuela Normal de Sucre donde me gradué como profesora de Educación Musical. Fui dirigente de la Sección Musical cuando el año 1944 ó 1945 el gobierno de entonces realizó un atentado contra la vida de José Antonio Arze fundador del PIR, y Javier Torres Goytia, quien era Secretario Ejecutivo de la FUL de la Universidad San Francisco Javier. Me gradué y fui a trabajar a la ciudad de La Paz para ingresar a la Universidad, deseaba estudiar Filosofía y Letras y también continuar mis estudios en el Conservatorio Nacional de Música.
Leer más...Porque siendo que no es lo mismo... es peor.
Porque al tiempo que intenta lavar la cara al perverso sistema explotador y arrodillado ante los poderosos, tiene como misión profundizar el neoliberalismo y garantizar más ganancias a las transnacionales.
Leer más...Letra y Música: Gladys O. de Solón Romero
Donde están los Desaparecidos
El mundo sus rostros no los borrará,
Cegaron sus vidas pero su causa vive
Por un nuevo amanecer
Para América Latina
Lucharon con denuedo y lealtad
Madres, abuelas, esposas e hijos
Hermanados en una misma causa
Lucharemos por la justicia y la verdad
Nuestras voces el mundo ha escuchado
Y nadie las podrá acallar.
Esta Reflexión podrá escribirse hoy, mañana o cualquier otro día sin riesgo de equivocarse. Nuestra especie se enfrenta a problemas nuevos. Cuando expresé hace 20 años en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, que una especie estaba en peligro de extinción, tenía menos razones que hoy para advertir sobre un peligro que veía tal vez a la distancia de 100 años. Entonces unos pocos líderes de los países más poderosos manejaban el mundo. Aplaudieron por mera cortesía mis palabras y continuaron plácidamente cavando la sepultura de nuestra especie.
Leer más...Traspasa los Muros
Se abre en el país nuevamente el debate sobre el delito político y la existencia de miles de personas privadas de la libertad por causas políticas, procesadas o condenadas por delitos políticos, conexos o relacionadas con la guerra, que a toda luz evidencian una de las consecuencias del conflicto social y armado colombiano.
Leer más...Gualberto Cusi Mamani[*]
El día martes 13 de marzo de 2012, con motivo de la Jornada Nacional del "Acullico", concedí una entrevista a un medio televisivo, el que junto a otros, difundieron imágenes parciales de la misma, mostrando de forma repetitiva la parte en que mi autoridad, de acuerdo con mi cosmovisión y la cultura a la que represento, expliqué una de las formas de utilización de la sagrada hoja de la coca.
Leer más...*No usar la llave de la paz que dice tener en el bolsillo
Por camilo Raigozo
No sólo la muerte en combate a manos de las FARC de los 11 militares el pasado sábado 17 de marzo en la vereda Tres Cruces, municipio de Arauquita, Arauca, se hubieran podido evitar, sino también las anteriores y las que vendrán, tanto de soldados y policías, como de guerrilleros y civiles, si no fuera porque el presidente Santos insiste en negarse a usar la llave de la paz que dice tener en el bolsillo.
Leer más...David Choquehuanca es uno de los cancilleres bolivianos de mayor continuidad al frente de la política exterior del país en los últimos 20 años. Lleva seis años en el cargo y es hombre de confianza del presidente Evo Morales. Por eso se le ha confiado, entre otros temas, el seguimiento de la reivindicación marítima boliviana ante Chile.
Leer más...