Marcos Domich
Se vienen horas difíciles. Pero no hay que arredrarse.
Aún no ha concluido completamente el conflicto originado por la marcha de indígenas, que se oponían al proyecto de carretera que debía pasar por el TIPNIS, y ya se anuncian otros más. Eso no debe admirar a nadie que conozca mínimamente el dinamismo de la política boliviana. Se sabe que aún antes de que se instalara en la presidencia Evo Morales, ya se tenía preparados planes destinados a frustrar el trabajo de este gobierno. Esa es la regularidad más grande y más normal en estas situaciones. Además, ha sucedido en todas partes del mundo. Donde emergía un gobierno popular o revolucionario o donde gobiernos democráticos sustituían a dictaduras la resistencia estallaba precoz; era, virtualmente, un acto reflejo de las clases desplazadas del poder y de sus sostenedores, generalmente externos, manipuladores que mueven los hilos desde la metrópolis. ¿Acaso no sucedió así después de la Revolución Rusa de 1917? 14 países intervinieron tratando, como dijo un político británico, ahogar a la criatura en su cuna. ¿No sucedió otro tanto con la Revolución Cubana y la intervención yanqui en Bahía Cochinos? ¿No sucedió otro tanto con muchas otras revoluciones que no eran necesariamente de orientación socialista? No inventamos nada. Son hechos inscritos en las páginas de la historia universal. Hay que tomarlos en cuenta a cada instante. Es el deber de la seguridad más elemental. Lo que no quiere decir que no hay que corregir todo lo que es necesario y criticar las deficiencias constructivamente, incluso severamente, si se da el caso. Las revoluciones y golpes que se sucedieron en América Latina contra gobiernos progresistas, de orientación socialista o popular son, también una historia conocida y muy larga para repetirla; nuestra intención es sólo despertar los recuerdos del lector.
Leer más...Ruber Carvalho
De un tiempo a esta parte, como suele decirse, en este país no da ganas de nada. Escribir para qué! si es tan poca la gente que lee y si lo hace, primero está el pensar en subsistencia diaria antes de cavilar en cosas que nos sacuden a veces el alma, antes que la satisfacción de reflexionar o soñar. Bolivia fue un error histórico, pero un error inevitable. Nuestros parientes de la vieja oligarquía colonial de Chuquisaca convencieron a Bolívar —quien para Marx no era otra cosa que un bellaco como Sololouque, emperador haitiano, con ínfulas napoleónicas (sin olvidar la “presidencia vitalicia” de su constitución bolivariana)— además pagado por los ingleses para luchar contra sus abuelos españoles y, ya está: bautizaron al nuevo país con su nombre y a su capital con el de su lugarteniente. Y eso somos, con nombres falsos, con carta de ciudadanía sospechosa y… ahora, como un volantín sin cola.
Leer más...Alberto Salcedo- UNETE INTERNACIONAL
Es con la más profunda indignación que los trabajadores y el pueblo francés rechazan el discurso de Sarkozy. ¡Este señor pretende dictarle al pueblo griego lo que tiene derecho de hacer, decirle si un referéndum es posible o no, la pregunta que en él se debe plantear, y hasta la respuesta que se le debe dar!
Leer más...David Acebey
Me puse a conjeturar en el carácter humano del proceso de cambio y concluí que indígenas y no indígenas estamos capacitados para esculpir las mismas bellezas, maldades, heroísmos, mediocridades, traiciones o chantajes como la llamada marcha por el tipnis, una obra de arte elaborada en algún laboratorio político y llevada a cabo por medios de la derecha y lo más selecto de la dirigencia indígena tránsfuga, que me hizo sentir el mismo asco que sentí por Guatinguay y sus seguidores guaraníes, cuando supe cómo vendieron al gran Apiaguaiqui a los patrones que lo empalaron.
Leer más...Martes, 8 de noviembre, 2011 06:18
La reciente victoria electoral alcanzada por la alianza Unida Nicaragua Triunfa, que encabeza el Frente Sandinista de Liberación Nacional con nuestro Líder de la Revolución Popular Sandinista el Cmdte. Daniel Ortega, es un indicador positivo inequívoco de que las acciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN)ejecutadas en los cinco años para cambiar las condiciones socioeconomicas injustas del sistema capitalista fortalecida con 16 años de gobiernos neo liberales, fueron acertadas.
Leer más...(Tomado de CubaDebate)
Mañana comienza la reunión del G-20, es decir, la de los países más desarrollados y ricos del planeta: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, y la Unión Europea como entidad aparte con derecho a participar; son los baluartes fundamentales de la OTAN más sus aliados Japón, Corea del Sur, Australia y Turquía en su doble aspecto de país en desarrollo y miembro de la OTAN, así como Arabia Saudita —un gigantesco depósito de petróleo ligero en manos de las transnacionales de occidente, que extraen de allí 9,4 millones de barriles diarios, cuyo valor al precio actual asciende a mil millones de dólares cada día— en un lado de la mesa, y en el otro, un grupo de países con creciente peso económico y político, que de hecho se convierten, por el número de sus habitantes y sus recursos naturales, en una expresión de los intereses de la mayoría de nuestro sufrido y saqueado mundo: la República Popular China, la Federación Rusa, India, Indonesia, Sudáfrica, Brasil, Argentina y México.
Leer más...Escrito por Diego Olivera
Ante esta realidad internacional y nacional surge la imperiosa necesidad de fortalecer el proceso revolucionario bolivariano, la necesidad de elevar la unidad en torno a la candidatura del presidente Hugo Chávez
La amenaza, el chantaje y la fuerza militar es el nuevo lenguaje de EEUU
Caracas, 5 nov. 2011, Tribuna Popular TP/Diego Olivera.- Nuevas agresiones imperialistas se avizoran en el mundo, una nueva escalada surge de los discursos de Barack Obama y declaraciones de varios senadores de la derecha estadounidense, luego del genocidio al pueblo de Libia, el sadismo en las imágenes donde muestran la muerte del Gaddafi, demuestran una vez más el nuevo fascismo que impera en el mundo, el cual esconde su cara en la seudo democracia representativa, el nuevo orden mundial instaurado por el indigno premio Nobel de la Paz, que concibe a los estadounidenses como la nueva hegemonía mundial.
Leer más...Publicado el 10 noviembre 2011
Hace 72 horas, el domingo 6 de noviembre hubo una elección general, en la que Daniel Ortega y el FSLN de Nicaragua obtuvieron una aplastante victoria.
Quiso el azar, que al otro día se cumpliera el 94 aniversario de la gloriosa Revolución Socialista Soviética. Páginas imborrables de la historia fueron escritas por obreros, campesinos y soldados rusos, y el nombre de Lenin brillará siempre entre los hombres y mujeres que sueñan con un destino justo para la humanidad.
Leer más...(Editorial de Nuestra Propuesta del 3 de noviembre de 2011)
Cuando se ven y se oyen expresiones del calibre de las que dice y hace la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, mejor prepararse. Hace pocos días se explayó brutalmente celebrando el asesinato de Muammar el Khadafi, en Libia, donde había estado de visita y avalado tal acción.
Leer más...