
Historia de los autoatentados de la Forestal Mininco en los incendios de 1999
En general somos un país con pésima memoria, media responsabilidad de nosotros, media responsabilidad de la prensa oficialista y su entrega de información completamente manipulada. Ahora con tantos incendios en el sur donde está involucrada la Forestal Mininco, empresa propiedad de la familia Matte, basta con mirar hacia el año 1999 para ver que esta empresa estuvo implicada en sendos autoatentados incendiarios, donde se culpó de todo a los mapuche y el gobierno de esos años aplicó la Ley Anti-Terrorista. ¿Les suena conocida la historia?
Leer más...Germán Gorraiz López
ALAI AMLATINA, 05/01/2012.- Continuación de la dependencia del petróleo en la presente década: Cada año, el mundo fagocita la mitad de las reservas de un país petrolero importante y las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo , lo que aunado con que la tecnología del hidrógeno ( especie de piedra filosofal que resolverá los problemas energéticos de la Humanidad), es todavía incipiente y la inercia de los activos petroleros no permitirá que las grandes compañías abandones sus equipos e infraestructura actual, hará que la economía mundial siga gravitando sobre la dependencia del petróleo.
Leer más...Por Observatorio Permanente Internacional DDHH Aguán
El Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguan, ante el pueblo hondureño y comunidad internacional, movimientos sociales y de derechos humanos de todo el mundo, denuncia que el actual gobierno y los terratenientes continúan creando circunstancias para criminalizar la lucha por la tierra, preparando un clima de profundización de la represión y violación a los derechos humanos.
Leer más...Extracto de la entrevista de la Secretaria General del Comité Central del KKE (Partido Comunista de Grecia), Aleka Papariga, en el programa matinal del canal de televisión ANT1 (5/1/2012)
Leer más...Queridas compañeras y queridos compañeros de la FELAP:
Con profundo dolor informamos que en el día de ayer falleció en Cuba, a raíz de un infarto, nuestro querido compañero Julio García Luís, admirado por sus virtudes profesionales y, muy especialmente, por sus cualidades humanas.
Leer más...Anncol
Se puede ser seguidor y adorador de Dios. Pero no debería hacerse abstracción del hondo contenido de los mitos religiosos. Por lo regular se los interpreta en su sentido más obvio, el facilista, y se evaden las consecuencias inevitables que implican sus otras significaciones. Los cristianos, por citar un ejemplo, apelan al Génesis como la explicación real o figurada del comienzo de las cosas. Y hasta sin ser fanáticos, aceptan la expulsión del paraíso como la consecuencia lógica del pecado de desobediencia.
Leer más...Querida Norma: te correspondió como a Juan Carlos Camaño, Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, anunciarnos esta desagradable noticia, me siento perpleja de que Julio haya muerto.
Leer más...Escrito por Jesús Santrich, del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Lunes, 09 de enero de 2012.- "Los muertos han atravesado el imperio de la mentira y la vileza de los esclavos; con trazos de fuego han grabado ante nosotros la vía del martirio..." (...) "Y, entonces, rojas rosas brotaron de la sangre; flores nunca vistas crecieron de las páginas de la tierra y entretejieron coronas por los siglos rojos sobre tumbas ya nunca olvidadas". LENIN.
Leer más...Pedro Mariobo Moreno
Junto con el "gasolinazo" y las elecciones judiciales, el caso TIPNIS fue uno de los tres problemas más importantes que marcaron hito el 2011 en la historia política boliviana. El gasolinazo parece estar cerrado o se reabrirá para ser tratado de otra forma y en otros tiempos, aunque muchos de sus efectos aún quedan. Las elecciones judiciales se consolidan con la inauguración de un prometedor nuevo sistema judicial y la posesión de más de media centena de nuevos magistrados nacionales. Pero el caso TIPNIS cierra el año viejo con una nueva marcha que llegará este año a destino, ciudad La Paz, y tendrá nuevas y contradictorias consecuencias que la marcha anterior.
Leer más...