cabecera aqui blog

Plantean 4 vías para fortalecer el actual sistema de pensiones

Las rentas excesivamente bajas exigen recaudar recursos adicionales

JUBILACIÓN Entre otras medidas, un experto sugiere la creación de un fondo estabilizador con un porcentaje de las Reservas Internacionales Netas del país.

Leer más...

Claudio Ferrufino Coqueugniot | En torno a Sol de Pando

Un nombre suele ser aclaratorio. Lo es en el caso de Sol de Pando, periódico amazónico de circulación nacional, según reza la portada. Sol oposición a tiniebla, como representación del valor individual de unos periodistas amenazados que osan enfrentarse a un Gobierno que lo menos podría ser calificado de mentiroso sino de traidor.

Leer más...

A los señores del Tribunal Constitucional

Vamos a andar

Rafael Puente

Muy respetados tribunos: Me atrevo a escribirles una carta abierta —entre otras cosas porque no confío en las cerradas— en la convicción de que su última resolución nos está abriendo puertas importantes, y también porque estoy seguro de que a ustedes les interesa conocer la opinión de cualquier ciudadano, por insignificante que sea.

Leer más...

Usaid y el imperialismo (la interrogante)

Flechas yurakarés

Alejandro Almaraz

En respaldo a la decisión gubernamental de expulsar a Usaid del país, abundan los antecedentes de injerencia estadounidense en los asuntos internos de Bolivia y de todos los países del mundo. Entrometerse en la política de otros países es lo menos malo en la trayectoria de la potencia que ha impuesto su poder cubriendo al mundo entero de guerra, opresión y muerte. Esto, no obstante, no exime al Gobierno de la elemental responsabilidad de demostrar la injerencia concreta de la que acusa a Usaid, por cierto, con alguna seriedad mayor que la de la lista de Quintana, casi tan cinematográfica como la de Shindler, pero bastante menos virtuosa.

Leer más...

Resultados de la consulta ciudadana “Tu palabra sobre las noticias y el DIC”

En las ciudades bolivianas la gente se informa más por la TV, pero le cree a medias
 
La televisión es el medio preferido para informarse en las ciudades del país según lo expresaron el 74% de los pobladores urbanos mayores de 18 años. Sin embargo, la televisión despierta convicciones extremas: es a la vez el medio percibido como más y menos creíble (53 y 54% respectivamente) en sus noticieros, de acuerdo al canal y la ciudad.
Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Visitas

31169199
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
9503
24842
94994
249013
31169199