Quien calla otorga
Alfonso Gumucio Dagron*
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de septiembre de 2015
En este país de crueles paradojas y sorprendentes golpes de timón, sucede que el mismo grupo político que subió al poder hace 10 años oponiéndose a las autonomías se ha convertido en el abanderado de ellas.
Leer más...26 de julio de 1953
Foto: Ismael Francisco
Discurso pronunciado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez en el acto central por el 61 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en Artemisa
Leer más...Por Pacho O’Donnell
Perón y el Che tenían el mismo enemigo, el imperialismo capitalista con rostro norteamericano. Pero disentían en la metodología y la estrategia: Perón era esencialmente un político dotado y había incorporado a su proyecto a la mayoría de los sectores del trabajo argentinos en una amplia alianza policlasista con el objetivo de alcanzar sin mayor violencia la meta de una patria económicamente autónoma y políticamente independiente. El Che, en cambio, proponía una revolución socialista tan violenta como su enemigo a partir de su teoría del “foco”, es decir la instalación de estallidos insurreccionales limitados que promoverían una reacción en cadena que multiplicarían su poder de acción sin necesidad de trabajo de base previo. “Crear dos, tres... muchos Vietnam es la consigna” (Mensaje a la Tricontinental).
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/20-07-14) La participación femenina en las listas de candidatos de los partidos políticos, presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las elecciones de octubre, no llegó al 50%, en cambio la de los varones superó este porcentaje, se desprende de los registros de candidatos.
Leer más...Desaparecen 110 millones de bolivianos del FONDIOC
Redacción Aquí
La salida de Nemesia Achacollo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tras el escándalo de corrupción en el Fondo de Desarrollo para los Poblaciones Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FONDIOC), en vez de dejarnos satisfechos nos confirma que esa ex autoridad aún goza de protección.
Leer más...Editorial
El Presidente, el día de fundación de Bolivia, ha propuesto acabar con la pobreza extrema en nuestro país hasta 2025. Tal propuesta la podría compartir incluso el Banco Mundial porque, entre otros organismos internacionales, la ONU aprobó para los países del llamado Tercer Mundo un programa de contenido semejante: metas del milenio (2000) que no se pudieron alcanzar porque las formas de producir y distribuir bienes y servicios, en tales países, lo impidieron. Leer más...
26 de julio de 1953
Cuba y Estados Unidos
Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique
En el libro que acaba de publicar sobre sus experiencias como secretaria de Estado durante el primer mandato (2008-2012) del presidente estadounidense Barack Obama, titulado Decisiones difíciles (1), Hillary Clinton escribe, a propósito de Cuba, algo fundamental: "Al terminar mi mandato, le pedí al presidente Obama que reconsiderase nuestro embargo contra Cuba. No cumplía ninguna función y obstaculizaba nuestros proyectos con toda América Latina."
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (182)
El pueblo boliviano en el camino de su liberación, la que será obra suya, tiene que organizarse más y mejor, unirse sin más exclusiones que la de sus enemigos, acrecentar su conciencia sobre todo en su accionar cotidiano y asumir y/o elaborar ideas avanzadas para las transformaciones; tareas posibles y necesarias que se las puede conseguir en base a un programa democrático, popular, antiimperialista y revolucionario. Accionar que debe ser independiente respecto del gobierno y, sin recreos, en contra de la derecha y del imperialismo.
Leer más...Injusticias
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/20-07-014) El abogado penalista Efraín Chipana sostuvo que muchos operadores del Órgano Judicial carecen de una formación ética solvente al momento de impartir justicia. Esa situación se manifiesta principalmente, dijo, “cuando sectores más pobres de la población enfrentan demandas de empresas o personas con poder económico”.
Leer más...