Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 18 de septiembre de 2015
La renuncia de la Ministra de Desarrollo Rural, de cuya autoridad dependía el Fondo Indígena, puede interpretarse de diferentes maneras: o bien es una forma de reconocer que doña Nemesia tiene cuentas que rendir al país (y quiere hacerlo desde el llano, como dijo alguien) o bien es desaparecer del escenario político precisamente para no tener que responder nada (borrador y cuenta nueva). Si se trata de la primera hipótesis, todos y todas tenemos derecho a saber todo lo que pasó en ese Fondo y cómo la exministra puede explicar lo que mínimamente se tiene que calificar como su irresponsabilidad. Y si se trata de la segunda hipótesis, estamos obligados/as a protestar y exigir que la exministra dé la cara.
Leer más...Informe del Banco Mundial
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/06-08-014) Las Unidades Educativas de América Latina pierden un 20% del tiempo posible en instrucción, en un día, por las malas prácticas en el aula, que sumado en una semana representa un día menos de clase, señala el informe Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Mundial.
Leer más...Katu Arkonada y Alejandra Santillana
Lo que admiro de Lenin es que a él no le bastó la mera explosión igualitaria.
Quiso traducir esta explosión en un nuevo orden. Hay que romper el ciclo de las explosiones revolucionarias ocasionales y a las que inevitablemente sigue una vuelta al antiguo orden.
Leer más...universidades
Se convertiría en una tiranía, señala
Jonatan Condori
(AquíCom 26-07-14) El sociólogo y líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Felix Patzi, advirtió que el presidente Evo Morales podría “eternizarse” en el poder si el Movimiento Al Socialismo (MAS) saca más del 50 por ciento de los votos en las próximas elecciones.
Leer más...Textura violeta
Drina Ergueta*
La Paz, Página Siete, martes, 08 de septiembre de 2015
En las últimas semanas hubo un intenso esfuerzo comunicacional por difundir trozos de historia adecuados a intereses, por influir en personas y sectores estratégicos, por lograr presión social, por hacer que haya gente que respalde la causa, por modificar valoraciones hacia las personas involucradas..., y aún queda mucho en el caso de la muerte de Andrea Aramayo, por el que la Fiscalía imputa a su exnovio William Kushner Dávalos de feminicidio.
Leer más...editorial
“Bolivia vivió ayer una jornada emotiva al recibir a los héroes del mar (antetítulo)/Evo: Triunfó la verdad”, es el titular principal del diario gubernamental Cambio de este sábado 2 de marzo.
Leer más...Emiliano Terán Mantovani*
Charlar con la socióloga, matemática y luchadora social mexicana, Raquel Gutiérrez Aguilar, empaparse de una visión que se nutre fundamentalmente desde las luchas populares, desde abajo, y confrontarla con las experiencias y saberes producidos en el marco de la «Revolución Bolivariana» venezolana, hace de este, un encuentro más que fructífero y retador. Con Raquel, quien desde 2011 es docente en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, compartiendo espacio con John Holloway —con quien tiene una cercanía teórica—, y que además es una investigadora muy poco conocida en Venezuela —país que nunca ha visitado—, hemos conversado sobre asuntos medulares para América Latina, como las claves para entender los procesos recientes en la región, dónde ubicar y cómo mirar al Estado en las cartografías políticas de análisis, interpretaciones del papel de los gobiernos progresistas en nuestros procesos de transformación, y también algunos planteamientos sobre el chavismo y el zapatismo.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (200)
El gobierno defiende la madre tierra, como ha vuelto a decir el Presidente en la reciente reunión de Río + 20; la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspende la consulta en el TIPNIS hasta que haya consenso entre indígenas; los dirigentes de éstos reciben mucho dinero de los empresarios y de la derecha para la movilización que se aproxima a La Paz; esta última y/o sus expresiones político-partidarias dirige la IX marcha; la Presidenta de esta movilización es narcotraficante. Esas son algunas de las mentiras y/o de las medias verdades que se propagan desde el Estado y desde el gobierno. Veamos:
Leer más...
universidades
Los egresados no buscan trabajo sino ya tienen
Jonatan Condori
(AquíCom 26-07-14) Los egresados de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Túpak Katari” (Unibol-TK), por política institucional, escriben y defienden, en el idioma aymara, sus tesis de grado.
Leer más...