editorial
El Presidente boliviano, especialmente en su segundo mandato, sobre las Fuerzas Armadas ha entregado apreciaciones entre lisonjeras e imprecisas que resumimos:
—Al informar sobre una de sus gestiones, a los jefes militares, les dijo: Bolivia tiene como enemigo fundamental al imperialismo y, por tanto, el enemigo principal de los bolivianos no es el socialismo, como enseñan en los institutos de formación castrense. A esos jefes militares, ahora todos en la llamada reserva activa, les instó a que señalen al verdadero enemigo fundamental de Bolivia.
Leer más...De sábado a sábado (179) - Remberto Cárdenas Morales*
Policías, en cumplimiento de órdenes superiores, dispararon contra civiles en Yapacaní y mataron a tres jóvenes, es decir, violaron el principal derecho humano: el de la vida.
Leer más...Se pone al servicio del gobierno de turno, dice
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/20-07-014) El investigador y jurista Alan Zárate afirmó, luego de un estudio realizado por él, que la concepción ‘discriminadora’ del derecho penal del enemigo se aplica en la justicia del país, y se encuentra plasmada en diferentes normas jurídicas como la Constitución Política del Estado (CPE), el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, la Ley 004, la Ley 007, la Ley 348 y el Decreto Supremo 138. El tema de análisis está comprendido en el libro de su autoría: Derecho Penal del Enemigo en la Legislación Boliviana.
Leer más...Por Pacho O’Donnell
Perón y el Che tenían el mismo enemigo, el imperialismo capitalista con rostro norteamericano. Pero disentían en la metodología y la estrategia: Perón era esencialmente un político dotado y había incorporado a su proyecto a la mayoría de los sectores del trabajo argentinos en una amplia alianza policlasista con el objetivo de alcanzar sin mayor violencia la meta de una patria económicamente autónoma y políticamente independiente. El Che, en cambio, proponía una revolución socialista tan violenta como su enemigo a partir de su teoría del “foco”, es decir la instalación de estallidos insurreccionales limitados que promoverían una reacción en cadena que multiplicarían su poder de acción sin necesidad de trabajo de base previo. “Crear dos, tres... muchos Vietnam es la consigna” (Mensaje a la Tricontinental).
Leer más...editorial
En la Escuela de Cóndores de Sanandita (Tarija-Bolivia) han matado a costa de castigos físicos, mejor dicho por torturas, al subteniente de caballería, Ceooly Espinal Prieto.
Leer más...Redacción de Aquí
Los llunk’us (aduladores) del Presidente han acentuados sus alabanzas a éste luego del pronunciamiento de la Corte de La Haya y andan a codazos por sobresalir, continuando así sus campañas personales para asegurarse un lugar privilegiado en el entorno de Juan Evo Morales Ayma.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (178)
Una nueva ley que disponga la consulta a los indígenas para construir el camino por el medio del TIPNIS, según un senador oficialista, podría ser la respuesta a los marchistas que se aproximan a la sede de gobierno y que demandan, principalmente, que aquella vía sea construida, como dijo una vez el Presidente "quieran o no quieran los indígenas".
Leer más...palestina
Ante el Genocidio Palestino
Va anexo en PDF en DESCARGAS
(Un trabajo de Iñaki Gil de San Vicente).- Cuando el Che hablaba de pensar, hablaba de mejorar la acción revolucionaria. Para él, el pensamiento era un componente esencial de la acción, de la práctica. Por eso era un pensamiento crítico.
CHE GUEVARA CRITICO MARXISTA DEL REFORMISMO
«¡Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!»
Che Guevara 1
AUTOCRITICA Y CRITICA DEL REFORMISMO
QUÉ ES EL REFORMISMO
TEORÍA MARXISTA E INTERNACIONALISMO
EL IMPACTO DE LA GRAN CRISIS
EL FRACASO DEL REFORMISMO
RESUMEN
Leer más...