editorial
En su informe de labores, a tres años de su segundo mandato, el Presidente boliviano, entre las mentiras, medias verdades y pálpitos, ha dicho que en el TIPNIS no hubo necesidad de consultar para construir el camino de la discordia, que de allí será desterrada la pobreza extrema en tres años y que en él arrasó electoralmente la candidata del MAS a la Gobernación de Beni.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (176)
En la Constitución Política del Estado (CPE), que hemos ayudado a redactar y que hemos aprobado en referéndum, se constitucionalizan los derechos a informar, comunicar, opinar e interpretar. En los convenios internacionales que ahora son leyes bolivianas se consagran otros derechos que complementan los cuatro primeros aquí anotamos. Contamos con un conjunto de esos derechos que, ciertamente, no necesitan reglamentación alguna para ejercerlos. Esos derechos son más que una simple extensión de las instituciones jurídicas que estipula la Ley de Imprenta del 19 de enero de 1925. A ésta, sin decirlo textualmente, la CPE la reconoce como una norma en pleno vigor, lo que equivale a una especie de constitucionalización de esa Ley.
Leer más...
universidades
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 21-07-14) El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, lanzó duras críticas en contra de las autoridades del Estado porque se niegan a entender y atender a las víctimas de la violencia política, agrupadas en la asociación que exige resarcimiento del Estado, por la violencia de la que fueron víctimas durante las dictaduras militares y fascistas del país, y que hacen vigilia, por más de dos años, frente del Ministerio de Justicia, en El Prado de La Paz.
Leer más...Discurso de Fidel Castro en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.
[...] ¡Porque la reforma agraria va! ¡Y la reforma agraria va! Y no solo va, sino que ahora va mejor todavía, porque ahora tenemos en el bolsillo 20 000 000 de pesos más, 20 000 000 que hemos recuperado de las cuentas bancarias de los malversadores, 20 000 000 que se les quedaron en la fuga, 20 000 000 que extrajeron como sanguijuelas de la economía de nuestro pueblo, de los recursos de nuestro pueblo. Y la reforma agraria sale hoy de esta tribuna con 20 000 000 de pesos más para los campesinos.
Leer más...Editorial
El Presidente, el día de fundación de Bolivia, ha propuesto acabar con la pobreza extrema en nuestro país hasta 2025. Tal propuesta la podría compartir incluso el Banco Mundial porque, entre otros organismos internacionales, la ONU aprobó para los países del llamado Tercer Mundo un programa de contenido semejante: metas del milenio (2000) que no se pudieron alcanzar porque las formas de producir y distribuir bienes y servicios, en tales países, lo impidieron. Leer más...
Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 25 de septiembre de 2015
Los resultados del referendo, realmente sorprendentes, han provocado reacciones más bien viscerales, tanto de parte de nuestros gobernantes como de parte de la oposición. Quisiera intentar un análisis sereno, porque un evento que ha consumido tanto presupuesto por lo menos debiera servir para que saquemos alguna lección política.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (175)
El camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se construirá quieran o no quieran los indígenas, ningún camino se construirá por medio del TIPNIS, depende de ustedes la construcción de ese camino, el camino pasó a la historia, la vía para unir el Beni con Cochabamba sólo tiene que pasar por el TIPNIS…
Esas son afirmaciones del presidente Morales respecto del camino, el que creímos fue desechado, con la ley corta, la que se aprobó en su texto final con las observaciones y sugerencias suyas, para satisfacer la demanda principal de los marchistas indígenas.
Leer más...
26 de julio de 1953
Cuba y Estados Unidos
Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique
En el libro que acaba de publicar sobre sus experiencias como secretaria de Estado durante el primer mandato (2008-2012) del presidente estadounidense Barack Obama, titulado Decisiones difíciles (1), Hillary Clinton escribe, a propósito de Cuba, algo fundamental: "Al terminar mi mandato, le pedí al presidente Obama que reconsiderase nuestro embargo contra Cuba. No cumplía ninguna función y obstaculizaba nuestros proyectos con toda América Latina."
Leer más...Comparecencia de Fidel Castro Ruz en el programa de televisión "Telemundo Pregunta".
La Habana, 28 de marzo de 1960.
[...] Vino el Moncada. Y llegó la hora de decir lo que nosotros pensábamos hacer, y entonces, lo que queremos es que se haga una comparación y que se nos diga qué cosa hemos hecho nosotros que no hayamos prometido. Y por qué no nos llamaron comunistas cuando publicamos todo esto. Y ahora, que ni siquiera hemos hecho todo, que ni siquiera hemos hecho todo, nos llaman comunistas; porque creían que le estábamos tomando el pelo a la gente igual que siempre, que iba a ser un programita, que nosotros no íbamos a hacer más nada, que era un compromiso; aquí se habían hecho muchos programas, muchas promesas; nunca se habían cumplido. Y nosotros, a pesar de que ya hemos cumplido las promesas, porque cuando salimos de Cuba dijimos, que no volveríamos o que volveríamos para derrocar la tiranía, quise decir que en Cuba no nos apareceríamos más nunca si nosotros no podíamos acabar con aquella situación.
Leer más...