Editorial
Creemos que especialmente los indígena del TIPNIS han ganado en otra etapa de "una larga marcha", a pesar de que retornaron a su "casa grande" sin hablar con el Presidente boliviano con el que esperaban llegar a un acuerdo destinado, básicamente, a conseguir que se construya un camino entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos sin que parta en dos el corazón de la reserva natural y del territorio indígena. Leer más...
Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (177)
Estamos a punto de perder la capacidad de sorprendernos respecto de lo que dice y sobre todo de lo que hace el actual gobierno de Juan Evo Morales Ayma y éste en particular. Por eso nos preguntamos: ¿Por qué el principal gobernante y sus operadores se niegan a conversar con las personas con discapacidad que marchan por una salida favorable a sus demandas los que, además, nos conmueve en grado extremo por el esfuerzo que despliegan en una ya larga caminata con la que buscan "sensibilizar" a los gobernantes y a la sociedad boliviana?
Leer más...palestina
Acciones eficaces de boicot, desinversión y sanciones son más importantes que nunca para apoyar a los palestinos de Gaza y hacer que Israel asuma sus responsabilidades
Leer más...Comparecencia de Fidel Castro Ruz en el programa de televisión "Telemundo Pregunta".
La Habana, 28 de marzo de 1960.
[...] Vino el Moncada. Y llegó la hora de decir lo que nosotros pensábamos hacer, y entonces, lo que queremos es que se haga una comparación y que se nos diga qué cosa hemos hecho nosotros que no hayamos prometido. Y por qué no nos llamaron comunistas cuando publicamos todo esto. Y ahora, que ni siquiera hemos hecho todo, que ni siquiera hemos hecho todo, nos llaman comunistas; porque creían que le estábamos tomando el pelo a la gente igual que siempre, que iba a ser un programita, que nosotros no íbamos a hacer más nada, que era un compromiso; aquí se habían hecho muchos programas, muchas promesas; nunca se habían cumplido. Y nosotros, a pesar de que ya hemos cumplido las promesas, porque cuando salimos de Cuba dijimos, que no volveríamos o que volveríamos para derrocar la tiranía, quise decir que en Cuba no nos apareceríamos más nunca si nosotros no podíamos acabar con aquella situación.
Leer más...Editorial
El Presidente, según su Ministro de Trabajo, está dispuesto a revertir las concesiones mineras de la empresa South American Silver (SAS) al Estado boliviano si acuerdan esa medida los pobladores de los municipios de Sacaca y Charcas (Potosí). El funcionario de gobierno añadió que el primer ciudadano del país invitó a delegados de las comunidades, ahora enfrentadas, a una reunión que debió realizarse el domingo 8, a las 5 de la mañana, en Cochabamba. Sólo después del acuerdo se firmaría el decreto supremo de la reversión.
Leer más...Arturo D. Villanueva Imaña*
Es imposible quedar indiferente y guardar silencio frente a las afirmaciones y amenazas emitidas por el vicepresidente Alvaro García Linera en contra de 4 ONGs nacionales, porque entrañan el riesgo de conculcar los más básicos derechos a la libre expresión, pensamiento y asociación que toda legislación nacional e internacional reconoce en favor del conjunto de la sociedad civil y sus organizaciones sociales.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (176)
En la Constitución Política del Estado (CPE), que hemos ayudado a redactar y que hemos aprobado en referéndum, se constitucionalizan los derechos a informar, comunicar, opinar e interpretar. En los convenios internacionales que ahora son leyes bolivianas se consagran otros derechos que complementan los cuatro primeros aquí anotamos. Contamos con un conjunto de esos derechos que, ciertamente, no necesitan reglamentación alguna para ejercerlos. Esos derechos son más que una simple extensión de las instituciones jurídicas que estipula la Ley de Imprenta del 19 de enero de 1925. A ésta, sin decirlo textualmente, la CPE la reconoce como una norma en pleno vigor, lo que equivale a una especie de constitucionalización de esa Ley.
Leer más...
universidades
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 21-07-14) El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, lanzó duras críticas en contra de las autoridades del Estado porque se niegan a entender y atender a las víctimas de la violencia política, agrupadas en la asociación que exige resarcimiento del Estado, por la violencia de la que fueron víctimas durante las dictaduras militares y fascistas del país, y que hacen vigilia, por más de dos años, frente del Ministerio de Justicia, en El Prado de La Paz.
Leer más...En estos días aciagos para la educación, que lo son también aciagos de la patria, quizá convenga a los chilenos recordar —para la mayoría quizá recién saber— qué pensaba el gobierno de la Unidad Popular sobre la educación en todos sus niveles, qué se quería hacer, qué se alcanzó a hacer; Allende entrega datos, cifras, intenciones... Es la voz de un estadista que dialoga con su pueblo. No es demasiado tarde para oírla.
Leer más...