Especial Cumbre Antiimperialista
CONCLUSIONES
El texto declara al presidente Evo Morales líder mundial de los movimientos sociales y respalda el derecho al mar de Bolivia.
Cochabamba
A continuación se ofrece un resumen de las resoluciones presentadas por las seis mesas de debate de la Cumbre Antiimperialista que se realizó en la ciudad de Cochabamba.
Leer más...La Habana, 31 jul (AIN) María Elena Ruiz Yera, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas en La Habana, abogó hoy en Bolivia por la unidad latinoamericana y manifestó la solidaridad del pueblo de Cuba con el presidente boliviano Evo Morales, quien ha sido víctima del terrorismo.
Leer más...
jóvenes se alzan en Brasil
Leonardo Boff*
Un espíritu de insurrección de masas humanas se extiende por el mundo, ocupando el único espacio que les queda: las calles y plazas. El movimiento apenas está comenzando, primero en el norte de África, luego en España con los "indignados", en Inglaterra y Estados Unidos con los "ocupas", y en Brasil con la juventud y otros movimientos sociales. Nadie se refiere a las banderas clásicas del socialismo, de la izquierda, de algún partido liberador o de la revolución. Todas estas propuestas o están agotadas o no ofrecen la atractivo suficiente para mover a las masas. Actualmente interesan los temas relacionados con la vida cotidiana de los ciudadanos: el trabajo participativo, la democracia para todos, los derechos humanos, personales y sociales, la presencia activa de las mujeres, la transparencia pública, el claro rechazo a todo tipo de corrupción, un nuevo mundo posible y necesario. Nadie se siente representado por los poderes instituidos que generan un mundo político palaciego de espaldas al pueblo o manipulando directamente a los ciudadanos.
Leer más...derechos a informar, comunicar, opinar e interretar
Propuesta UNIR Acceso información pública
A propósito del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
La Fundación UNIR Bolivia valora la voluntad de garantizar el derecho ciudadano a la información expresada en el proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que debe contribuir a una gestión pública con participación y control social. Asimismo, destaca la importancia de operativizar con esta norma el Derecho a la Información establecido constitucionalmente en pro de un ejercicio ciudadano más amplio y sólido.
Leer más...Hola amig@s :)
Esperamos que el fin de semana estuvo llena de buenas, positivas y saludables recargadoras energías! Estaremos abiertos este lunes de 8:30-16:00 y con un menú clásico... pero en el segundo haremos un experimento de sustituir el queso por un rico tofu al estilo Namas Té :)
Martes estaremos cerrados y volvemos el miercoles, les deseamos una linda semana y felicidades Bolivia!
Leer más...jóvenes se alzan en Brasil
Llegaron los muchachos
Por Emir Sader *
¿Las grandes movilizaciones de las dos últimas semanas en Brasil llegaron como rayos en un cielo azul? ¿O eran previsibles e incluso tardaron en llegar? ¿Cuál es su significado, o son sus significados? ¿Qué puede alterar en la vida política brasileña?
Leer más...VP boliviano García Linera:
Publicado el 7/01/13 • en el tema Argentina
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, visitó Argentina para recibir una distinción académica en la Universidad de La Plata. Antes, explicó en el Centro Cultural de la Cooperación que las críticas a su gobierno por parte de algunos sectores indígenas, ambientales y de la COB son bienvenidas por el presidente Evo Morales.
Leer más...jóvenes se alzan en Brasil
Por: Pablo Gentili
http://blogs.elpais.com/.a/6a00d8341bfb1653ef019103bdd2f6970c-pi
Brasil movilizado (Yasuyoshi Chiba, AFP)
Las recientes movilizaciones que se extendieron por todo Brasil fueron, sin lugar a dudas, inesperadas. Su origen y sus consecuencias escapan a cualquier análisis simplista y precipitado. Nadie, tampoco el gobierno de Dilma Rousseff, imaginaba que se estaba gestando tan alto grado de descontento social y que la manifestaciones callejeras serían el medio identificado por jóvenes y no tan jóvenes para expresarlo. Un descontento que se produce tras una década de conquistas democráticas profundas, caracterizadas por una significativa ampliación de los derechos y las oportunidades sociales, especialmente promovidos entre los sectores más pobres.
Leer más...Anexo en PDF