Alfonso Gumucio-Dagron
No lo digo yo, lo dijo Gandhi: No hay caminos para la paz; la paz es el camino. Con ese epígrafe comencé mi ponencia “La participación para fortalecer la comunicación democrática” en el II Congreso Nacional de Cultura de Paz, organizado por la Fundación UNIR, que tuvo lugar en La Paz el 30 y 31 de octubre de 2013.
Leer más...17 de julio de 1980*
Remberto Cárdenas Morales**
El golpe de estado del 17 de julio de 1980, que instaló una dictadura militar fascista, de narcotraficantes y pro narcotraficantes, fue parte de una cadena de regímenes de similar contenido (de clase social, de conducta política y de ideas retrógradas) que arrancaron con golpes de estado: en Brasil (1964) y siguieron en Bolivia (1971), Uruguay (1973), Chile (1973) y Argentina (1976). El proceso progresista de Perú, que promovió una prometedora reforma agraria, empezó su declinación y derrota con la sustitución de su líder máximo: Juan Velasco Alvarado, destacado jefe militar (1975). A esos regímenes, militares y fascistas, siguieron las extrañas muertes, nunca esclarecidas plenamente, de presidente progresistas como Omar Torrijos de Panamá (1981) y Jaime Roldós de Ecuador (1981).
Leer más...secreto de fuente informativa
José Antonio Rivera S.
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 25-05-14) La manifestación del arte no tiene reglas porque es la expresión sobre algo material o lo invisible del ser humano que tiene convicciones. Es el caso del cantautor cruceño, Aldo Peña, quien dijo que tiene los principios de “justicia social” y no de “falso socialismo”.
Leer más...Universidad Mayor de San Adrés
todos santos y día de las almas
Carrera de Psicología
Los estudiantes de la carrera de Psicología festejaron la “Noche de Brujas”
Gloria Mamani Mamani
(AquíCom/1/11/13) Dráculas, vampiresas, lobos, diablas, brujas, zombis fueron los disfraces que lucían niños, jóvenes e incluso adultos la noche del 31 de octubre , especialmente en la zona sur de la ciudad de La Paz. Halloween es una fiesta de origen Celta, que poco a poco fue introduciéndose en Bolivia mediante películas, dibujos, influencia comercial, entre otros. Los estudiantes de Psicología se unieron a estos festejos aclarando que también participan de “Todos los Santos” y del “Día de Almas” o fiesta de los muertos.
Leer más...Presidente Evo Morales
31 de octubre de 2013
Promulgación de la Ley de Ampliación de Saneamiento de Tierras
Palacio de Gobierno, La Paz
Leer más...Isabel Soto Mayedo
MANAGUA, 18 de julio (PL). Bajo el telón de la cotidianeidad un ambiente festivo cobra fuerza hoy entre miles de nicaragüenses de todas las generaciones en vísperas del trigésimo cuarto aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
Leer más...Libro. Sugirió buscar a los verdaderos agresores
La Razón / Yuvert Donoso / Sucre / 19 de julio de 2013
El escritor y periodista Eduardo Galeano expresó ayer en Sucre su solidaridad con el presidente Evo Morales por el bloqueo aéreo del que fue víctima. Dijo que fue tratado como un terrorista por los verdaderos traficantes del miedo.
Leer más...
secreto de fuente informativa
Primera entrega
Redacción de Aquí
El motivo directo de este evento ha sido la denuncia del Procurador General del Estado contra el diario La Razón por la publicación de un reportaje donde se informa cómo se elaboró la demanda marítima de Bolivia a Chile, presentada el año pasado en la Corte de la Haya. Así inauguró, Juan León Cornejo, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la mesa redonda: “Secreto de la fuente periodística”, realizada el pasado viernes 23 en salones del Hotel Radisson de La Paz.
Leer más...