
Redacción de Aquí
El pasado 10 de diciembre se recordó los 65 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El gobierno del Estado Plurinacional intentó “festejar” esa fecha cuando en realidad vulnera los derechos de los ciudadanos.
Leer más...Ha fallecido el general vietnamita Vo Nguyen Giap. A través de lo que antes se conocía como el Tercer Mundo así como entre las personas con conciencia revolucionaria en los centros del imperialismo, se le rinde homenaje a una de las figuras más importantes de las luchas de los pueblos oprimidos por la liberación nacional y el socialismo.
Leer más...Resumen Latinoamericano/Ernesto Gómez Abascal/Alahed.news - El pasado día 28 de junio, el presidente Obama pronunció un discurso en la Academia Militar de West Point, lugar usualmente escogido por los máximos dirigentes estadounidenses para hacer pronunciamientos especiales. Allí fue donde su antecesor en el cargo, George W. Bush, lanzó su política de “guerra contra el terrorismo” después del ataque a las Torres Gemelas en New York y al edificio del Pentágono en Washington. Desde allí amenazó con atacar, para lograr este propósito, sesenta o más “lugares oscuros del mundo”.
Leer más...Resumen Latinoamericano/Manlio Dinucci/Voltaire - Para encontrar una de las causas del ataque israelí contra Gaza hay que profundizar porque esa causa se halla exactamente a 600 metros por debajo del nivel del mar y a 30 kilómetros de la costa de la franja de Gaza. Allí, en las aguas territoriales palestinas, se encuentra un importante yacimiento de gas natural, el llamado Gaza Marine, estimado en 30.000 millones de metros cúbicos y de un valor de varios miles de millones de dólares. Según un mapa elaborado por la agencia gubernamental estadounidense U.S. Geological Surveytambién existen otros yacimientos de gas y de petróleo en tierra firme, en Gaza y en Cisjordania.
Leer más...Va en anexo en PDF en DESCARGAS
Seguiremos un cauce hacia la humanización de la salud pública en Bolivia cuando el presupuesto del país, fruto del trabajo de asalariados y no asalariados, crezca sustancialmente la partida destinada a ese servicio, en vez de que aumente los gastos para mantener a 9.000 nuevos efectivos destinados a la seguridad interna e internacional en un país, como el nuestro, a pesar de que en la nueva Constitución Política nos definimos como pacifistas, Ley Fundamental que además dispone que cualquier diferendo internacional se resolverá mediante el diálogo y la negociación y, por tanto, excluye la guerra externa como medio para resolver diferendos de Bolivia con otros países.
Leer más...
Eduardo Galeano No se asusten, empezaré diciendo “seré breve”, pero esta vez es verdad. Y es verdad porque yo estoy empeñado en una inútil campaña contra la “inflación palabraria” en América Latina, que yo creo que es más jodida, más peligrosa que la inflación monetaria, pero se cultiva con más frecuencia. Y porque además lo que voy a hacer es leer para ustedes un mosaico de textos breves previamente publicados en revistas, periódicos, libros. Pero no reunidos como ahora en una sola ocasión, reunidos en torno a una pregunta que me ocupa y me preocupa como —estoy seguro— a todos ustedes, que es la pregunta siguiente: ¿los derechos de los trabajadores son ahora un tema para arqueólogos? ¿Sólo para arqueó-logos? ¿Una memoria perdida de tiempos idos? Este en un mosaico armado con textos diversos que se refieren todos —sin querer queriendo, yendo y viniendo entre el pasado y el presente— a esta pregunta más que nunca actualizada: ¿“Los derechos de los trabajadores” es un tema para arqueólogos? Más que nunca actualizada en estos tiempos de crisis, en los que más que nunca los derechos están siendo despedazados por el huracán feroz que se lleva todo por delante, que castiga el trabajo y en cambio recompensa la especulación, y está arrojando al tacho de la basura más de dos siglos de conquistas obreras. Voy a leer los textos y cada uno con su titulito. Pocas personalidades de la historia reciente han tenido un impacto tan decisivo como Hugo Chávez (1954-2013). Elegido presidente de Venezuela en 1998, su mensaje y el ejemplo de las realizaciones de la Revolución Bolivariana despertaron a toda América Latina. La incapacidad de la clase política tradicional para canalizar la revuelta de “los de abajo” abrió el camino a dirigentes nuevos, de origen sindical, militante social, militar o hasta guerrillero: Lula y Dilma en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Tabaré Vázquez y Pepe Mujica en Uruguay, y tantos otros. Pero el primero fue Chávez. Resumen Latinoamericano/Raúl Zibechi/ALAI - En poco menos de una semana Israel desencadenó sobre la Franja de Gaza una lluvia de bombas que han matado ya a más de 200 personas, 80 por ciento de ellas civiles y una quinta parte niños.
Los derechos de los trabajadores
Hugo Chávez y el “Caracazo”*
Del modelo Auschwitz al modelo Gaza