mundial de fútbol 2014
Redaccón Aquí Comunicación
(AquíCom/21-06-014) Brasil gastó más de 3.600 millones de dólares sólo en la construcción y refacción de algunos estadios para realizar el Mundial de Fútbol 2014, incluso en estados pequeños donde ni siquiera existe un equipo profesional, y donde la pobreza y la delincuencia son el principal flagelo.
Leer más...Son más de 15.000 libros
En un acto de desprendimiento, el intelectual cruceño entrega los libros que forjaron su carrera en los campos de estudio en los que se destacó durante 50 años. Estarán en el Centro Cultural Santa Cruz
Leer más...BOGOTÁ.— Tras los fuertes disturbios de este jueves y la represión policial de una manifestación en apoyo al paro nacional agrario y campesino, el presidente colombiano ordenó la militarización de la capital, donde serán emplazados 50 mil efectivos del ejército.
"Ordené la militarización de Bogotá y así lo haré en cualquier municipio o zona donde sea necesaria la presencia de nuestros soldados", dijo el presidente Juan Manuel Santos en una alocución de radio y TV en la que también informó de la muerte de dos personas en disturbios en la noche del jueves en barrios periféricos de la capital.
Una marcha pacífica en la que participaron cerca de 80 mil personas terminó en violencia en la céntrica Plaza Bolívar de Bogotá el jueves en la noche, con un saldo de cerca de 150 personas heridas y 40 detenidos.
La ciudad será sometida, asimismo, a medidas de excepción como el toque de queda, según informó el alcalde Gustavo Petro.
Entretanto, PL reporta que la Coordinación de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos de Colombia ratificó que el paro nacional se mantiene y continuará creciendo hasta que el Gobierno instale una gran mesa de diálogo en la que estén representados todos los sectores, no solo los de Boyacá, Nariño y Cundinamarca, reunidos en la ciudad de Tunja.
La Habana, 31 de agosto de 2013.
Inspectores de la ONU concluyen investigación en Siria
WASHINGTON.— Centenares de infantes estadounidenses se aproximan a las costas sirias a bordo del buque USS San Antonio, de acuerdo con información difundida por la cadena televisiva CNN.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz*
Miércoles, 18 de junio de 2014
Alejandro Almaraz
Todavía se escuchaban las voces del indignado repudio ciudadano a la última agresión machista del alcalde Percy Fernández, que esta vez manoseó y acosó en público a una periodista, cuando el presidente Evo Morales irrumpió, en escena, para expresarle su tácita, pero vehemente y hasta apasionada felicitación.
Leer más...Bonifacio Barrientos o Boni Chico
Por: Roberto Ibargüen Chávez
Acabo de leer en Erbol que murió Bonifacio Barrientos, Capitán Grande de la Capitanía Guaraní del Alto y Bajo Izozog, y penúltimo Capitán Grande de esos que vienen de dinastías largas y que ocuparán un significativo lugar en la historia pasada y reciente del pueblo guaraní.
Leer más...Reelección comprada
Redacción de Aquí
La compra anticipada de votos por Evo Morales con su “segundo aguinaldo” para garantizar su ilegal reelección por tercera vez, no le asegurará el triunfo porque es discriminadora e irresponsable. Además, algunos ciudadanos la han calificado, sabiamente, de segundo gasolinazo, porque generará alza de precios, sobre todo, en artículos de primera necesidad, los que luego no bajarán, como sucedió con el gasolinazo del 26 de diciembre del 2010.
Leer más...Elecciones Rector UMSA
Leer más...Las impactantes actas relativas a la reunión, la semana pasada, del presidente ruso, Vladimir Putin, con el Secretario de Estado de USA, John Kerry, revelan la “extrema indignación” de los dirigentes rusos con el régimen de protección continua del presidente Obama hacia los gigantes mundiales de la biogenética, Syngenta y Monsanto, frente a la inminente ”apocalipsis de las abejas” que, según el Kremlin, “con toda seguridad” puede conducir a una guerra mundial.
Leer más...