El Che fue motivador, inspirador e impulsor de la acción concertada del Sur en su reclamo al Norte
La Razón (Edición Impresa) / Carlos Soria Galvarro*
16 de junio de 2014
No se le puede atribuir a Ernesto Che Guevara una participación directa en la creación del G-77, pero tampoco fue un convidado de piedra en el asunto.
Leer más...Va en anexo en PDF en DESCARGAS
Publicado en 08/09/2013de Redacción
Hace 40 años del golpe de estado que derrocó el gobierno democrático de la Unidad Popular y causó la muerte a su presidente Salvador Allende. Aitor Bayón analiza la histórica pugna entre reforma y revolución.
Leer más...El legado del presidente
por Camila Vallejo Dowling
Al cumplirse cuarenta años del golpe de Estado que instaló los 17 años de dictadura militar en nuestro país, hablar de Allende no es solo hablar del pasado. Es también hablar de presente y de futuro.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 20 de junio de 2014
Pasó la gran cumbre. Ahí queda bien plantado el prestigio de un país que sabe hacer las cosas, que ha recibido a sus huéspedes con vías públicas nuevas y edificios nuevos, y una buena organización. Ahí queda el grato precedente de la cooperación constructiva de los gobiernos central, departamental y municipal. Ahí quedan las positivas expresiones de Don Ban-Ki-moon respecto de Bolivia y de su gobierno. Por ahí todos contentos.
Leer más...Algunas precisiones históricas respecto al nacimiento del grupo
Una revisión superficial de la historia hace pensar que Ernesto Guevara y sus compañeros llegaban a mirar incluso con desconfianza y relativa autosuficiencia aquel nuevo espacio de concertación.
Sábado, 21 de junio de 2014
Ernesto Che Guevara reunido en Ginebra, Suiza, en el encuentro de 1964.
Rafael Archondo Periodista y docente. Tiene un doctorado en ciencias políticas. Ha ocupado cargos en la esfera privada y pública. Dirige los programas Mapamundi y Tejiendo Bolivia de radio ERBOL.
Leer más...[Bitácora memoriosa]
Alfonso Gumucio-Dagron - 10 de dic. (hace 5 días)
En la Conferencia Internacional Bienes Comunes y Nuevos Paradigmas Civilizatorios que tuvo lugar en La Paz, del 18 al 20 de noviembre en salones de la Cinemateca Boliviana, a la que me referí en la anterior nota, hubo cinco paneles sobre “Bienes comunes: un paradigma para la convivencia y la transformación”, “Experiencias locales en la gestión de bienes comunes”, “Gestión de Bienes Comunes de la Naturaleza”, “Economía, trabajo y cuidado”, “Internet y software libre, cultura y conocimiento”, y varias sesiones de debate e intercambio sobre “Biodiversidad, alimentación y bosques”, “Agua, energía y cambio climático”, “Feminismo y economía”, “Economías alternativas y cooperativas”, y “Cultura y conocimiento, internet y software libre”.
Leer más...Vilma Plata Arnez, profesora y dirigente de la corriente trotskista*
Desestima la vía “electoral” para llegar a la administración del Estado y reafirma la revolución como el medio para alcanzar el socialismo.
Lunes, 02 de diciembre de 2013
Pablo Peralta / La Paz
La maestra Vilma Plata Arnez sostiene que los dirigentes trotskistas del país mantienen esa consecuencia que les caracteriza porque ostentan un programa de principios y eso marca su moral y conducta ética. Refiere, además, que confía en la revolución para llegar al socialismo y desestima la vía electoral como un medio para arribar a esa etapa.
Leer más...Aquí y Ahora
Carlos Soria Galvarro T.
Yo no era aún formalmente miembro de la “comisión de prensa y propaganda” del partido pero, dada mi vieja afición por el mensaje impreso y la amistad con “Manuel” (Ramiro Barrenechea) y “Rafo” (Remberto Cárdenas) que sí lo eran, tenía acceso a la imprenta clandestina que funcionaba en la zona de Munaypata, en la casa de Hernán Ariñez, obrero de la fábrica de vidrios. De ese modo, incumpliendo las normas de la clandestinidad, me inmiscuía en los trabajos de prensa y aprendí a manejar la vieja Zeta Printon, offset que imprimía hojas tamaño oficio.
Leer más...