Redacción AquíCom
La actual administración de gobierno ha priorizado el uso del show mediático como parte de su gestión para mostrar “efectividad” en la lucha contra la delincuencia, sin importar la vulneración de las leyes constitucionales y de derechos humanos, marco del cual las autoridades de gobierno se reclaman “los más fervientes defensores”. “El respeto a los derechos humanos es nuestra divisa”, señaló el Procurador del Estado, Héctor Arce.
Leer más...Coca
CLAUDIO, desde el Chapare
Escribimos estas líneas cuando los cocales han sido infectados por un hongo que mata los cultivos, lo que ha restringido los ingresos económicos de los cocaleros del Chapare.
Leer más...Pese a frentes oficialistas
Wilfredo Pomar Miranda
El viernes 30 de mayo fue un día laboral como cualquiera, salvo que el sector de educación urbana tuvo suspensión de actividades educativas, autorizada por la Dirección Departamental de Educación, mediante la Resolución Administrativa 207/2014, para que los profesonres asistieran a renovar la directiva de la Federación de Maestros de La Paz y del Sindicato Regional de El Alto. Para esas elecciones estuvieron habilitados alrededor de 29.000 maestros y administrativos.
Leer más...Primero el viceministro Rada y después Aguilar, en una extensa solicitada en los medios escritos, ha dicho que los trotskistas somos enemigos de los saberes ancestrales porque calificamos a la reforma “Siñani-Pérez” como pachamámica. Lo que buscan es descalificar con falsificaciones y calumnias las observaciones que hacen los maestros al plan de estudios que desesperadamente pretenden aplicar en el sistema educativo regular y volcar contra ellos a amplias capas de las organizaciones sociales cuyas direcciones se encuentran controladas por el gobierno. Buscan impedir por todos los medios que los padres de familia y los estudiantes de secundaria se movilicen junto al magisterio porque saben que, de generalizarse la movilización popular, el destino de la aplicación de la reforma educativa masista es incierta.
Leer más...Teresa Alem ofrece más de 12 variedades, entre ellas de kantuta
Son productos que ofrecen sanar dolencias en el ámbito físico y emocional, siguiendo el mismo patrón de las conocidas esencias florales de Edward Bach.
Sábado, 23 de noviembre de 2013
Natalia Ramos/ Página Siete/ La Paz
Kantuta es la flor sagrada de los incas, representa la dignidad y el respeto, y Teresa Alem Rojo la utiliza para la primera esencia floral que elaboró después de descubrir y trabajar sus propiedades curativas en el ámbito físico y emocional, siguiendo el mismo patrón de las conocidas esencias florales de Edward Bach.
Leer más...Olga Flores <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. >'; document.write(''); document.write(addy_text4588); document.write('<\/a>'); //-->\n Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ;;
Indignado/as de que se pisotee la Constitución Política del Estados, cansado/as del atropello del gobierno a los derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas, de la Madre Tierra, derechos de las mujeres, de los niños, es que iniciamos una huelga de hambre para poner fin a la retardación de justicia, contra impunidad del abuso policial y el encubrimiento del ministerio público a la violencia estatal.
Leer más...A 77 años de la revolución española
Andrés
En la ciudad faltaba alimento y energía eléctrica. Los bombardeos con artillería pesada sobre la retaguardia y la presión feroz sobre el frente, habían producido que regimientos de soldados retrocedan incesantemente y se amontonaran incluso en las paradas del metro.
Leer más...España 1936
Miguel GONZÁLEZ INESTAL
Grande es la gesta que el pueblo español está escribiendo con su sangre. Todo lo grande que es el hecho de que un pueblo desarmado, con solo su idealismo generoso y su anticipado sacrificio de la vida, sin preparación especial alguna, neutralizara primero y rechazara después, en lucha violenta, a un enemigo preparado para el combate, dotado de todos los medios y complicidades. Sólo una cosa hay que pueda serie equiparada. Una figura colectiva que llena toda la historia de nuestra época: el miliciano.
Leer más...Cada cierto tiempo se publica en medios progresistas que la cadena de comida rápida McDonald´s se fue de Bolivia porque la población optó por la gastronomía vernácula. Hace unos días tuvimos la oportunidad de leer una nueva nota, en la que incluso se alega que en la propia Constitución “se añadieron artículos para evitar que esa cadena vuelva jamás”; afirmación digna de la ciencia ficción. Para agregarle condimentos a esas leyendas, el Canciller declaró hace varios meses que en diciembre de 2013 se terminaría el tiempo de la Coca-Cola en Bolivia. La prensa, suponiendo que tendría una noticia estelar, preguntó al funcionario si se expulsaría a la multinacional del brebaje oscuro. Perdieron la emoción, y de paso la primicia, cuando la autoridad les explicó que para la cosmovisión aymara terminaría una era y comenzaría otra en el mes indicado. Algo que, como es natural, cae bajo los respetables pero a la vez insondables arcanos de las creencias ancestrales. Mientras tanto, creyente absoluta en las leyes del terrenal mercado capitalista, la melosa chispa de la vida se comercializa hasta en los rincones más remotos de la geografía nacional.
Leer más...