
Segundo aguinaldo
El gobierno masista se burla del pueblo trabajador y de los jubilados. Decretó un doble aguinaldo para comprar a los burócratas de la Central Obrera Boliviana con el fin de que frenaran la lucha por un verdadero aumento salarial que compense el aumento de los precios de los alimentos, y para tratar de impedir el surgimiento del Partido de los Trabajadores. Trujillo gana 32.900 bolivianos y cobrará ahora 65.800 bs de doble aguinaldo y tiene la desverguenza de decir que los jubilados “no tienen derecho a reclamar el doble aguinaldo”. ¡Es un traidor y hay que echarlo de la COB, nuestra gloriosa organización!
Leer más...El legado del presidente
por Camila Vallejo Dowling
Al cumplirse cuarenta años del golpe de Estado que instaló los 17 años de dictadura militar en nuestro país, hablar de Allende no es solo hablar del pasado. Es también hablar de presente y de futuro.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
El exceso de fuerza y la desproporción represiva con los indefensos es algo normal de parte de la Policía Boliviana (PB), comportamiento que más o menos responde al pensamiento que tienen los gobernantes.
Leer más...Loyola Guzmán
El viernes 4 de julio el señor Rafael Puente escribió ¿Y qué esperaba, compañera Loyola?
No quiero iniciar una polémica, pero como él juzga mis acciones, califica y descalifica las mismas, tengo el derecho a la réplica y me permito explicar mi posición.
Leer más...Son más de 15.000 libros
En un acto de desprendimiento, el intelectual cruceño entrega los libros que forjaron su carrera en los campos de estudio en los que se destacó durante 50 años. Estarán en el Centro Cultural Santa Cruz
Leer más...Caso Apolo
Redacción de Aquí
La situación de los apoleños detenidos en Patacamaya, como presuntos autores de la muerte de tres uniformados erradicadores de plantas de coca y de un médico, empeora, más en el último tiempo porque aparecen, en la agenda pública, otros casos que han desviado la atención pública en ese atropello estatal contra los derechos humanos de aquellos ciudadanos.
Leer más...Aquí y Ahora
Carlos Soria Galvarro T.
Yo no era aún formalmente miembro de la “comisión de prensa y propaganda” del partido pero, dada mi vieja afición por el mensaje impreso y la amistad con “Manuel” (Ramiro Barrenechea) y “Rafo” (Remberto Cárdenas) que sí lo eran, tenía acceso a la imprenta clandestina que funcionaba en la zona de Munaypata, en la casa de Hernán Ariñez, obrero de la fábrica de vidrios. De ese modo, incumpliendo las normas de la clandestinidad, me inmiscuía en los trabajos de prensa y aprendí a manejar la vieja Zeta Printon, offset que imprimía hojas tamaño oficio.
Leer más...Publicado en 08/09/2013de Redacción
Hace 40 años del golpe de estado que derrocó el gobierno democrático de la Unidad Popular y causó la muerte a su presidente Salvador Allende. Aitor Bayón analiza la histórica pugna entre reforma y revolución.
Leer más...Redacción AquíCom
(AquíCom/13-07-014) Uno de los poderes del Estado del cual se sienten nada orgullosos los bolivianos es el órgano Judicial. Instancia que a través de los años se ha ganado el reconocimiento de corrupta, indolente, malvada, entre otros epítetos, que la destacan, y donde irónicamente se ventilan los casos en busca de “justicia”. A pesar de las medidas aplicadas por el gobierno, erradas o no, para cambiar de alguna manera esta situación, la crisis en el Órgano Judicial, cada día se ahonda más, y los operadores corruptos de este poder del Estado siguen operando con impunidad.
Leer más...