
Pronunciamiento del Partido de los Trabajadores
La sorpresa del segundo aguinaldo y los afanes del gobierno
El Partido de los Trabajadores (PT), al igual que la población, recibió con sorpresa el Decreto Supremo 1802, de creación del segundo aguinaldo: “Esfuerzo por Bolivia” y, juzga necesario esclarecer ante la opinión pública lo siguiente:
Leer más...Inspectores de la ONU concluyen investigación en Siria
WASHINGTON.— Centenares de infantes estadounidenses se aproximan a las costas sirias a bordo del buque USS San Antonio, de acuerdo con información difundida por la cadena televisiva CNN.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/30-06-014) El pasado jueves 26 de junio, muchas personas en el aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto vivieron el riesgo de resultar heridos o muertos por el ataque de una persona que, con un cuchillo en la mano, atacó a cuanto traunsente se le cruzaba en su camino.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
(AquíCom 22-06-14) Cada mañana, al despertar, me doy cuenta de que sigo respirando y que en realidad no dejé de hacerlo. Así, inspirando y exhalando el aire que me rodea, se inicia mi jornada diaria al igual de la de cientos de personas en las ciudades de Bolivia.
Leer más...Coca
CLAUDIO, desde el Chapare
Escribimos estas líneas cuando los cocales han sido infectados por un hongo que mata los cultivos, lo que ha restringido los ingresos económicos de los cocaleros del Chapare.
Leer más...Flechas y yurakarés
Alejandro Almaraz
Es notable y extraordinaria la firmeza con que Nemesia Achacollo, ministra de Desarrollo Rural y Tierras, se sostiene en su importante cargo. Así lo vienen demostrando los desenlaces de los graves casos de corrupción que la involucran.
Leer más...Las impactantes actas relativas a la reunión, la semana pasada, del presidente ruso, Vladimir Putin, con el Secretario de Estado de USA, John Kerry, revelan la “extrema indignación” de los dirigentes rusos con el régimen de protección continua del presidente Obama hacia los gigantes mundiales de la biogenética, Syngenta y Monsanto, frente a la inminente ”apocalipsis de las abejas” que, según el Kremlin, “con toda seguridad” puede conducir a una guerra mundial.
Leer más...BOGOTÁ.— Tras los fuertes disturbios de este jueves y la represión policial de una manifestación en apoyo al paro nacional agrario y campesino, el presidente colombiano ordenó la militarización de la capital, donde serán emplazados 50 mil efectivos del ejército.
"Ordené la militarización de Bogotá y así lo haré en cualquier municipio o zona donde sea necesaria la presencia de nuestros soldados", dijo el presidente Juan Manuel Santos en una alocución de radio y TV en la que también informó de la muerte de dos personas en disturbios en la noche del jueves en barrios periféricos de la capital.
Una marcha pacífica en la que participaron cerca de 80 mil personas terminó en violencia en la céntrica Plaza Bolívar de Bogotá el jueves en la noche, con un saldo de cerca de 150 personas heridas y 40 detenidos.
La ciudad será sometida, asimismo, a medidas de excepción como el toque de queda, según informó el alcalde Gustavo Petro.
Entretanto, PL reporta que la Coordinación de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos de Colombia ratificó que el paro nacional se mantiene y continuará creciendo hasta que el Gobierno instale una gran mesa de diálogo en la que estén representados todos los sectores, no solo los de Boyacá, Nariño y Cundinamarca, reunidos en la ciudad de Tunja.
La Habana, 31 de agosto de 2013.
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/30-06-014) El gobierno anunció, por medio de la viceministra de Justicia Indígena Originaria Isabel Ortega, que eliminará el linchamiento en el territorio nacional hasta 2017, declaración poco afortunada y demagógica si tenemos en cuenta que este tipo de actos, de tomar la justicia por mano propia, surge y se prolifera por la ausencia y mal manejo de la justicia en el país.
Leer más...