QUITO.— El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó este martes el rol de su homólogo boliviano, Evo Morales, en la nueva Bolivia y la Patria Grande, que "ya no es patio trasero de nadie".
Leer más...espionaje yanqui
Ignacio Ramonet
Nos lo temíamos (1). Y tanto la literatura como el cine de anticipación (Minority Report, de Steven Spielberg) nos habían avisado: con los progresos de las tecnologías de comunicación todos acabaríamos siendo vigilados. Claro, intuíamos que esa violación de nuestra privacidad la ejercería un Estado neototalitario. Ahí nos equivocamos. Porque las inauditas revelaciones efectuadas por el valeroso Edward Snowden sobre la vigilancia orwelliana de nuestras comunicaciones acusan directamente a Estados Unidos, país antaño considerado como “la patria de la libertad”. Al parecer, desde la promulgación en 2001 de la ley “Patriot Act” (2), eso se acabó. El propio presidente Barack Obama lo acaba de admitir: “No se puede tener un 100% de seguridad y un 100% de privacidad”. Bienvenidos pues a la era del ‘Gran Hermano’…
Leer más...editorial
Cuando nos enteramos de que el Presidente de Bolivia, antes de iniciar una conversación con personeros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dijo que a éstos los iban a “pastear” (prometer e incumplir), como respuesta a demandas del ese sector económico, sin dejar de preocuparnos, creímos que esa sería una salida de emergencia que, sin ser lo mejor en gobernantes que ofertaron una revolución democrática y cultural, de inmediato evitarían esas formas de la mentira desde el gobierno y desde el Estado.
Leer más...espionaje yanqui
Truthout
Traducción por S. Seguí *
Julian Assange es el hacker itinerante australiano que ofreció al mundo la mayor filtración de documentos secretos de la historia. Siete meses después de haber buscado asilo en una embajada, la cruzada por la transparencia cibernética continúa.
Leer más...De sábado a sábado (257)
Remberto Cárdenas Morales*
Es normal que realicemos lecturas distintas de los mismos hechos y dichos en Bolivia. Y, específicamente, nos explicamos que entre los periodistas, que estamos en el campo del pueblo, unos veamos (y otros no) que existe represión política en Bolivia de los cambios o de la que se llama todavía revolución democrática y cultural, lo que para nosotros son reformas que corren el riesgo de agotarte o que ya se están acabando.
Leer más...NUESTRA AMÉRICA/ La Habana, 24 de julio de 2013
24 de julio de 1783
Hoy, 24 de julio, cuando se conmemora el aniversario 230 del natalicio en Caracas de El Libertador, es un deber latinoamericano rendir tributo a quien Martí se refirió como "aquel hombre solar, a quien no concibe la imaginación sino cabalgando en carrera frenética, con la cabeza rayana en las nubes, sobre caballo de fuego, asido al rayo, sembrando naciones".
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 18/07/2013
¿Será posible que nos libremos algún día del fantasma del TIPNIS y de su más triste componente que fue la torpe represión de Chaparina?
Leer más...Simón Bolívar
Anexo en PDF
Diversidad alimentaria en extinción
Por Katherine Fernández*
Las sociedades modernas, ricas o pobres, en su camino hacia el desarrollo, han aprendido a depositar su confianza en la industria y más aún, a confiarle su vida misma, fortaleciendo su relación de dependencia y condicionamiento al consumo de medios de vida y olvidando importantes capacidades, habilidades y artes autogestionarias.
Leer más...