
la paz
Ismael Sotomayor
I
El célebre movimiento revolucionario que estalló en la ciudad de La Paz, el 16 de Julio de 1809 timbrando gloriosamente la libertad de América y cuyos efectos de absoluto y feliz éxito colmaron el dorado sueño de nuestros abuelos bizarros e ínclitos fue para las generaciones ulteriores toda una incendiaria flama patriótica, consagrada como la hazaña máxima del Continente.
Leer más...María Fernanda Rada
Corresponsal del Semanario “Aquí” de Bolivia
El domingo 21 de abril son las elecciones presidenciales en Paraguay, hecho que definirá el nuevo panorama político de Paraguay y América Latina. Medios de prensa nacionales e internacionales, analistas políticos de izquierda y derecha, sostienen que en estas elecciones la disputa por el gobierno se dará entre dos opciones de la derecha paraguaya representada en los Partidos Colorado y Liberal. A dos días de las elecciones y en mi quinta llegada a Paraguay desde el golpe de estado del 22 de junio del año pasado, siento el deber de informar que se ha obviado la presencia de una fracción de la izquierda representada por Mario Ferreiro en la Concertación Avanza País, tendencia que viene creciendo desde agosto del año pasado posicionándose en el tercer puesto según las encuestas.
Leer más...A 10 años de gestión servil al gobierno del MAS
El XXIV de la Confederación de Trabajadores Urbanos de Bolivia (CTEUB) se realizó del lunes 14 al sábado 19 de marzo de 2016 en la localidad de Riberalta (Beni), luego del frustrado Congreso Orgánico de Tupiza (Potosí) de septiembre de 2015.
Wilfredo Pomar Miranda

Coyuntura
En el contexto nacional todavía se sienten las consecuencias del Referéndum Constitucional del 21 febrero de 2016, en el que la mayoría del pueblo boliviano se expresó por el NO a la reelección de Evo Morales y Álvaro García. Seguramente tal resultado fue ocasionado por los altos niveles de corrupción en el gobierno del MAS, por los efectos que se empiezan a sentir debido a la baja de los precios internacionales de hidrocarburos y por el descontento de varios sectores sociales cuyas demandas y necesidades no son atendidas.
Leer más...Por CIAP-FELAP (Doris Jiménez y Ernesto Carmona)*
Sin que exista guerra alguna en esta parte del mundo, 26 periodistas fueron asesinados en 6 países de la región latinoamericana durante el primer semestre 2012. Las mayor cantidad de crímenes se cometió en México (10), seguido de Brasil (6), Honduras (5), Colombia (2), Bolivia (2) y Argentina (1).
Leer más...
Ejecuciones extrajudiciales son delitos de lesa humanidad
Redacción de Aquí
El viernes 21 de marzo de 1980 Luis Espinal no llegó a su hogar; ahí empezó su calvario y la preocupación de muchos de sus allegados. Esa noche, el sacerdote jesuita, después de salir del semanario Aquí, del que era director, fue al cine 6 de Agosto a ver la película Los desalmados: tal vez fue una premonición.
Leer más...De sábado a sábado 285
Remberto Cárdenas Morales*
Paros políticos, cabildos, marchas callejeras bloqueos en algunos caminos… se realizaron la semana que concluye y todos estos días, en defensa de los votos de la mayoría de los bolivianos y para que se convoque a la segunda vuelta electoral.
Leer más...arturo borda (el loco)
Este año, el 31 de octubre, cumple 59 años.
BORDA desborda. Al cumplirse 60 años de la muerte del extravagante pintor y narrador paceño, una literata y un artista plástico recapitulan su vida, obra y legado.
- 14/06/2013
Diálogo del tiempo y la muerte.
“Arturo Borda —dice Edgar Arandia— es indefinible en el sentido de que es imposible encasillarlo. Siempre se desborda a sí mismo... Tenía dos talentos que lo convertían en un ser frenético, alguien que devoraba intensamente la vida”.
Leer más...Según el presidente Evo Morales, esta medida cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del “imperio”..
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Página Siete / La Paz
Hoy se recuerdan 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos. El presidente Evo Morales afirmó ayer que dicha medida económica cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del "imperialismo”.
Leer más...silvio rodríguez
El Parlante
- 06/04/2013
Sergio Calero
Pocos artistas han llevado los principios y la ética con tanta consecuencia como Silvio Rodríguez y por ello es ejemplo no sólo para otros colegas del arte, sino para los políticos que se creen dignos representantes del pueblo.
Leer más...