La obra Juana Azurduy de Padilla fue pintada en 1979*
Casi nadie sabía que la pieza está en la pared de un aula de la carrera de Artes de la UMSA.
Anahí Cazas / La Paz - 06/06/2013
“A quien pintó ese mural le cortaremos las manos”, advirtieron los paramilitares tras recibir la información de que en la carrera de Artes de la Universidad Mayor de San Andrés habían plasmado una obra con imágenes de tanques, estudiantes detenidos y mujeres cargando a sus hijos muertos.
Leer más...silvio rodríguez
El Parlante
- 06/04/2013
Sergio Calero
Pocos artistas han llevado los principios y la ética con tanta consecuencia como Silvio Rodríguez y por ello es ejemplo no sólo para otros colegas del arte, sino para los políticos que se creen dignos representantes del pueblo.
Leer más...Medios de prensa de esa nación andina ponderan la atención médica brindada por los cooperantes cubanos
Autor: Redacción Digital | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de marzo de 2016 11:03:12
Foto: Archivo
Durante 10 años de labor solidaria en Bolivia, los médicos cubanos salvaron la vida de 86 mil 983 personas y le devolvieron la vista a otras 172 mil, destaca este domingo el diario La Razón y citado por Prensa Latina.
Leer más...El secretariado del Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) se reunió en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, los días 22 y 23 de junio de 2012, con la presencia de Juan Carlos Camaño, Presidente; Tubal Páez, Vicepresidente; José Rafael Vargas, Secretario General, y Nelson del Castillo, Secretario General Adjunto, y en calidad de invitado especial Teodoro Rentería Arróyave, Vicepresidente FELAP México. Se excusó por razones mayores el compañero Guillermo Torres Gaona, Tesorero. Leer más...
Página Siete presenta la segunda entrega sobre uno de los casos de mayor relevancia en los últimos seis meses. El hecho ha despertado un nuevo debate sobre los procesos de investigación, su ejecución, los tiempos en el cuestionado sistema judicial y sobre el delito de feminicidio en la sociedad boliviana.
Miércoles, 24 de febrero de 2016
Alejandra Pau / La Paz
Pasaron seis meses desde el deceso de Andrea Aramayo, el mismo tiempo en que se espera la aplicación de justicia. Su madre, Helen Álvarez, aseguró desde el inicio que se trata de un feminicidio, que William Kushner la atropelló. La defensa del imputado, y expareja de la fallecida, sostiene que fue un accidente de tránsito y anunció que buscará el sobreseimiento del caso.
Leer más...De sábado a sábado 484
Remberto Cárdenas Morales*
Especialmente en el último cabildo, realizado en La Paz, definido como multitudinario, predominó la acción espontánea —no organizada— de la gente, lo que es una disposición positiva de aquélla, que casi siempre o siempre participa en todo movimiento, como del cabildo del que se escribe aquí.
Leer más...Por decisión del Consejo Internacional de Archivos, I C A - C I A, el próximo domingo día 9 de junio se celebrará en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS. Por ser día festivo, en la mayoría de los casos las celebraciones tendrán lugar o bien el viernes, día 7 o el lunes día 10.
Leer más...La jornada de ayer estuvo marcada por miles de personas en desfiles y manifestaciones para reforzar sus derechos o en busca de mejores condiciones salariales y sociales
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de mayo de 2016 00:05:30
Cada 1 de Mayo, los trabajadores salen en manifestaciones a las calles. Foto: El País
Cientos de miles de personas de todo el mundo celebraron este domingo el Día Internacional de los Trabajadores. En nuestro país, al igual que en Venezuela, Bolivia, Rusia y Brasil, los trabajadores marcharon para festejar este 1 de Mayo y en apoyo a sus gobiernos. Sin embargo, en otros casos como España, Francia y México, la fecha transcurrió entre protestas por reivindicaciones sociales y salariales.
Leer más...Rafael Puente
La personalidad del nuevo papa Francisco acaba de poner en tela de juicio el papel de la Iglesia Católica en el mundo. Queda claro que tras la elección de aquel cardenal Roncalli (que asumió el nombre de Juan 23 y empezó a remover los cimientos mismos de la vieja iglesia arcaica, burocrática y vertical), los príncipes de la iglesia juraron no volver a equivocarse. Pero en el afán de no equivocarse han ido traspasando todos los límites, hasta llegar a la elección de un pontífice que no sólo es conservador, no sólo se siente aliado de los poderosos del mundo, no sólo es misógino y homofóbico, sino que llegó al extremo de apoyar y bendecir una de las más execrables dictaduras, como fue la argentina de 1976.
Leer más...