
CARTA ABIERTA
Sra. Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la República Argentina
Estados Miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
París, 15 de febrero de 2012
Referencia: Preocupación frente a la Ley Antiterrorista en Argentina
Señora Presidenta, Señores Representantes de los Estados miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional,
En el marco de la Reunión Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional, nos dirigimos a Ustedes desde la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) en la oportunidad de expresar nuestra preocupación por la reciente adopción, el pasado 22 de diciembre, de la Ley Antiterrorista en Argentina. Como es de su conocimiento, la adopción de una legislación de este tipo fue exigida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como condición para considerar a Argentina como un destino seguro de inversiones externas directas.
Leer más...De sábado a sábado 481
Remberto Cárdenas Morales*
La investigación o averiguación que acopió el conocimiento ya conseguido y que descubrió un nuevo conocimiento, definen aquella tarea que, junto con la formación de profesionales y la interacción con la sociedad, constituyen el quehacer fundamental de las universidades públicas y autónomas de nuestro país.
Leer más...Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.
Leer más...La presidenta de Brasil denunció este viernes que el juicio político en su contra no es más que una elección indirecta que busca destruir los logros sociales alcanzados en conjunto con el pueblo brasileño
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de abril de 2016 19:04:26

Durante un encuentro con los profesionales de la salud del programa social Más Médicos, la mandataria aseguró que lo que ha hecho su gobierno es garantizar los programas sociales. Foto:Planalto
BRASILIA.-La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció este viernes que el juicio político en su contra no es más que una elección indirecta que busca destruir los logros sociales alcanzados en conjunto con el pueblo brasileño.
Leer más...La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), repudia enérgicamente las amenazas con que el Reino Unido pretende quebrar la decisión soberana del gobierno de Ecuador, liderado por Rafael Correa, de brindar asilo diplomático al periodista Julián Assange, fundador de Wikileaks. Autoridades del gobierno británico han llegado a asegurar que sus leyes los habilitan a ir en contra de la inmunidad diplomática, pero que no han pensado hacerlo. Al señalarlo, sin embargo, queda explícito que se arrogan una facultad que contraría convenciones internacionales, demostrando una vez más la concepción imperialista que los anima.
Leer más...José Alberto Gringo Gonzales, presidente del Senado
“La gente del No trató de generar la imagen de un presidente malo, intolerante, tirano”.
La Paz, Página Siete, domingo, 13 de marzo de 2016

Fotos: Freddy Barragán / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete, y Gringo Gonzáles.
José Alberto Gonzales Samaniego, más conocido como Gringo Gonzales, periodista y presentador de radio y televisión, actual presidente de la Cámara de Senadores, afirmó que los promotores de la opción del No en el reciente referendo lograron generar un "estado de ánimo” en la sociedad contrario al presidente Evo Morales Ayma.
Leer más...En una conferencia de prensa realizada en la sede nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, un grupo de organismos de derechos humanos presentó una carta en la que llamó a organizaciones similares y al movimiento popular en su conjunto a reunir sus fuerzas para que el venidero 24 de marzo, fecha en que se conmemora otro trágico aniversario del golpe de estado que en 1976 diera inicio a la última dictadura argentina, se empiece a centrar el reclamo de Justicia sobre el poder económico que promovió el golpe, administró y abultó las cuentas de los genocidas, garantizó la impunidad de los asesinos durante mucho tiempo y sobrevivió a la caída de los dictadores, indemne, hasta nuestros días.
Leer más...Argentina: Declaración del Comité Central del Partido Comunista ante la nueva coyuntura:

Resumen Latinoamericano / 14 de enero 2016.-
La República Argentina está gobernada por un Poder Ejecutivo que representa de manera directa, y casi sin intermediaciones, a las corporaciones trasnacionales, a los medios concentrados de información, a los monopolios del sector agroexportador y a la banca global hegemónica del sistema financiero internacional. El gabinete nacional y otros altos cargos se otorgaron a los gerentes de los monopolios extranjeros más fuertes en el país.
Leer más...De sábado a sábado 410
Remberto Cárdenas Morales*
Varias organizaciones sindicales, sociales, profesionales, indígenas, académicas, cívicas, de los derechos humanos, de periodistas… han sido y son “físicamente” divididas por obra y gracia del presidente Morales y otros gobernantes.
Leer más...