
Movimiento Patriótico “Manuel Rodríguez”
Ha pasado un año desde que nuestro hermano y compañero nos dejó físicamente, Antonio Peredo; el periodista, el intelectual, el senador de la república, el internacionalista, el revolucionario cabal.
Leer más...Por Washington Uranga
En el documento de su sorpresiva renuncia Benedicto XVI afirmó que “he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”. Pero más adelante, en el breve texto que comunicó a los cardenales y a la sociedad, sostuvo también que “en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que en los últimos meses ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”. Hasta aquí parte de la escueta declaración que incluye el anuncio de la dimisión de Jozef Ratzinger al pontificado católico. Pero ¿cuáles son todas las razones y motivos de la renuncia?
Leer más...comunicación y periodismo
Textura violeta
Drina Ergueta*
La Paz, Página Siete, martes, 19 de abril de 2016
El 6º Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género realizado en Barcelona, Cataluña, y al que asistieron 157 profesionales de la información provenientes de 27 países de cuatro continentes, acabó este domingo emitiendo tres pronunciamientos de apoyo a tres mujeres que parecería que tienen en común sólo el género, una de ellas es la boliviana Andrea Aramayo.
Leer más...De sábado sábado 289
Remberto Cárdenas Morales*
Los cubanos, dirigentes de la Revolución y gente de aquel pueblo combatiente, asumieron como propios el discurso y la acción del entonces presidente, Juan Evo Morales Ayma, respecto de lo que se sigue llamando proceso de cambio o revolución democrática y cultural en Bolivia. Sin embargo, algunos miembros de la misión cubana en nuestro país expresaban algunas críticas, de “baja intensidad”, ante el accionar del gobierno boliviano; se trataba de críticas, sin abandonar la fraternidad hacia compañeros que integraban el campo de los cambios.
Leer más...la paz
Jaime Saenz
En todo alzamiento popular, en todo combate, ha estado siempre a la vanguardia
Leer más...12/05/2016
Una pandilla de bandidos tomó por asalto la presidencia de Brasil. La integran tres actores principales: por un lado, un elevado número de parlamentarios (recordar que sobre unas dos terceras partes de ellos pesan gravísimas acusaciones de corrupción) la mayoría de los cuales llegó al Congreso producto de una absurda legislación electoral que permite que un candidato que obtenga apenas unos pocos centenares de votos acceda a una banca gracias a la perversa magia del “cociente electoral”. Tales eminentes naderías pudieron destituir provisoriamente a quien llegara al Palacio del Planalto con el aval de 54 millones de votos.
Leer más...elecciones en venezuela y paraguay
Por:Atilio A. Borón
|Martes, 16/04/2013 08:45 AM
Era fundamental que ganase Nicolás Maduro, y ganó. Pero ganó a duras penas, lo cual exige desentrañar las causas del bajón sufrido por el chavismo y el notable aumento experimentado por la derecha. Fue una victoria que puso en evidencia la endeblez metodológica de las encuestas que de uno y otro lado pronosticaban una holgada victoria del candidato chavista. Sobre el veredicto de las urnas lo primero que hay que decir es que su desconocimiento por parte de Henrique Capriles no es en modo alguno sorprendente. Es lo que señala para casos como este el manual de procedimientos de la CIA y el Departamento de Estado cuando se trata de deslegitimar a un proceso electoral en un país cuyo gobierno no se somete a los dictados del imperio. Si bien la distancia entre uno y otro fue muy pequeña, no tuvo nada de excepcional a la luz de la historia venezolana: en las elecciones presidenciales de 1978 Luis Herrera Campins, candidato del COPEI obtuvo el 46.6 por ciento de los votos contra el 43.4 de su rival de Acción Democrática. Diferencia: 3.3 por ciento, y el segundo reconoció de inmediato el triunfo de su contendor. Antes, en 1968, otro candidato del COPEI, Rafael Caldera, accedió a la presidencia con el 29.1 por ciento de los sufragios, imponiéndose sobre el candidato de AD, Gonzalo Barrios, quien obtuvo el 28.2 por ciento de los votos. Diferencia: 0.9 por ciento y asunto concluido. Más próximo en el tiempo, contrasta con el autoritario empecinamiento de Capriles la actitud del por entonces presidente Hugo Chávez que, en el referendo constitucional del 2007, admitió sin más trámite su derrota cuando la opción por el No obtuvo el 50.6 por ciento de los votos contra el 49.3 por ciento del Si a la reforma que él favorecía. A pesar de que la diferencia fue de poco más del 1 por ciento Chávez reconoció de inmediato el veredicto de las urnas. Toda una lección para el ofuscado perdedor.
Leer más...La Paz, Página Siete, martes, 26 de abril de 2016
Reina Magdariaga Larduet /La Habana
Mucho pesar causa la triste realidad que muestra la Antártida con la muerte de 150 mil pingüinos Adelaida por la presencia de un enorme glaciar de 2.900 kilómetros cuadrados en la bahía Commonwealth.

AFP. Un solitario pingüino en la isla Petterman, en la Antártida: su situación es ciertamente crítica.
Leer más...tipnis
Resolución:
8 de febrero de 2013 por Sammu
Resolución 001/2013
Mandato de las Organizaciones Indígenas con relación al caso Chaparina
Reunidos en la oficina de la Sub-Central TIPNIS, el día 1 de febrero con la participación de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia-CIDOB, la Central de Pueblos Étnicos y Mójenos del Beni-CPEM-B, la Central de Pueblos Indígenas del Beni-CPIB, de la Sub-Central Sécure y de la Sub-Central TIPNIS, con motivo de socializar y analizar los actos procesales desarrollados por el Ministerio Público en la inspección ocular del caso Chaparina, donde participó una comisión de seguimiento por parte del movimiento indígena, y con esto determinar una agenda de trabajo para dar impulso y continuidad de este proceso.
Leer más...