Editorial de Aquí 295
En la lucha por el poder político en Bolivia es frecuente que, aunque no se lo diga expresamente, los actores de la política hagan mucho bajo el consejo que se considera de Maquiavelo: el fin justifica los medios.
Leer más...De sábado a sábado 484
Remberto Cárdenas Morales*
Especialmente en el último cabildo, realizado en La Paz, definido como multitudinario, predominó la acción espontánea —no organizada— de la gente, lo que es una disposición positiva de aquélla, que casi siempre o siempre participa en todo movimiento, como del cabildo del que se escribe aquí.
Leer más...Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.
Leer más...Marcela Amaya lanzó un grito de ayuda a la ANLA para que revoque la polémica licencia que explotaría 150 pozos petroleros cerca de Caño Cristales
Por: Leonel Uriel Alzate | abril 19, 2016
Foto subida por autor
Hay preocupación en los habitantes del Meta, luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) le concediera la semana pasada una licencia a la empresa Hupecol para desarrollar su polémico proyecto de explotación de al menos 150 pozos petroleros en la región de La Macarena, muy cerca de Caño Cristales.
Leer más...Rafael Puente
La personalidad del nuevo papa Francisco acaba de poner en tela de juicio el papel de la Iglesia Católica en el mundo. Queda claro que tras la elección de aquel cardenal Roncalli (que asumió el nombre de Juan 23 y empezó a remover los cimientos mismos de la vieja iglesia arcaica, burocrática y vertical), los príncipes de la iglesia juraron no volver a equivocarse. Pero en el afán de no equivocarse han ido traspasando todos los límites, hasta llegar a la elección de un pontífice que no sólo es conservador, no sólo se siente aliado de los poderosos del mundo, no sólo es misógino y homofóbico, sino que llegó al extremo de apoyar y bendecir una de las más execrables dictaduras, como fue la argentina de 1976.
Leer más...derechos humanos
Declaración del XXI Congreso, “P. Luis Espinal”, de la APDHLP
En los últimos años del gobierno de Evo Morales, el Estado Plurinacional se ha inclinado con énfasis en entregar a grandes capitales (rusos, chinos, japoneses, europeos y estadounidenses), dentro de nuestro país, la extracción de recursos naturales, así como la construcción de caminos para ponerlos al servicio de esa actividad extractivista.
Leer más...Editorial de Aquí 294
Hasta donde conocemos y en coincidencia con analistas, afirmamos que países de la Unión Europea (UE) tienen interés en el litio boliviano, por eso apoyan incluso el retorno de Evo Morales al poder.
Leer más...Página Siete presenta la segunda entrega sobre uno de los casos de mayor relevancia en los últimos seis meses. El hecho ha despertado un nuevo debate sobre los procesos de investigación, su ejecución, los tiempos en el cuestionado sistema judicial y sobre el delito de feminicidio en la sociedad boliviana.
Miércoles, 24 de febrero de 2016
Alejandra Pau / La Paz
Pasaron seis meses desde el deceso de Andrea Aramayo, el mismo tiempo en que se espera la aplicación de justicia. Su madre, Helen Álvarez, aseguró desde el inicio que se trata de un feminicidio, que William Kushner la atropelló. La defensa del imputado, y expareja de la fallecida, sostiene que fue un accidente de tránsito y anunció que buscará el sobreseimiento del caso.
Leer más...de sábado a sábado 483
Remberto Cárdenas Morales
El Movimiento al Socialismo (MAS) viola permanentemente las garantías constitucionales normadas en la Ley Fundamental, aprobada por los constituyentes en Sucre y, en Oruro, modificada en varios de sus artículos, sin constituyentes, como resultado de un acuerdo entre el partido de gobierno y partidos de la oposición.
Leer más...