E1 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre.
Leer más...Cara o cruz
Raúl Peñaranda U.
La Paz, Página Siete, jueves, 08 de octubre de 2015
El Vicepresidente está en una franca campaña contra la República. Todo lo que ocurrió antes, dice García Linera, no tiene valor. Le achaca a los gobiernos previos todos los males. En sus recientes discursos ante públicos diversos señala cosas como: "en el pasado, los gobiernos deseaban mantener a la gente en la pobreza, en la miseria, no querían que los niños se sanen y querían regalar todo a los gringos”.
Leer más...De sábado a sábado (209)
Remberto Cárdenas Morales*
La voz del pueblo responsabiliza al ex Ministro de Gobierno, ahora representante de nuestro país ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), de la muerte de dos estudiantes en Caranavi (mayo de 2010) y de la represión a los marchistas indígenas en Chaparina (25-IX-12).
Leer más...por Juan Miguel Muñoz
3 septiembre 2014
La normalidad cotidiana, imposible saber por cuánto tiempo, vuelve a reinar en el sur de Israel, y los vecinos de los kibutzim y las comunidades lindantes con Gaza —muchos de ellos hispanohablantes izquierdistas y anarquistas originarios de Argentina o Uruguay— regresan a sus viviendas y a sus mecanizados campos de cultivo. A pocos metros, sin embargo, más de 100.000 personas (el 6% de la población del minúsculo territorio palestino) se han quedado sin hogar. Y sin nada. Se necesitan con urgencia, alertan desde la franja, 5.000 caravanas, porque sus barrios han sido arrasados hasta los cimientos por la aviación y artillería israelíes, mientras los casi dos millones restantes de pobladores subsisten sin apenas luz y agua, rodeados de las ruinas en que se han convertido en ocho años las infraestructuras públicas de Gaza. Docenas de colegios y hospitales han sido bombardeados; la central eléctrica es un amasijo de hierros; cientos de pequeñas fábricas han sido demolidas, y el sistema de distribución de agua, arruinado… Desde 2006, son cuatro las invasiones o bombardeos masivos. Lo normal para los vecinos de la franja. Los cientos de proyectiles sin explotar se desactivan sin aparatos, porque Israel —y ahora el régimen golpista egipcio con más celo que antes— no permite que entren en Gaza ningún artilugio sofisticado, ni las tuberías necesarias para reparar desagües, ni el cemento imprescindible para reconstruir edificios… Diez días después del alto el fuego, nada ha cambiado en los cruces fronterizos de Gaza y los productos siguen sin entrar, según la Agencia de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios. Todo normal.
Leer más...“El ritmo y la velocidad de los cambios son factores del mismo (proceso político … que viene desarrollándose), más no limitan la hondura que puede vislumbrarse”. Así escribí, (para agrado de unos y molestia de otros, ambas actitudes lógicas y que respeto) en un borrador anterior, titulado Respuestas a Aruca (06/02/2012). Los signos de esta opinión me los regala la más elemental aritmética.| MANUEL ALBERTO RAMY.*
Leer más...Testimonio de vida
universidades
Marcela T. Barrios Borda
(AquíCom-MTBB/31/07/2014), Mi nombre es Marlene, vivo en El Alto, en la zona Ballivián y tengo 34 años. Estudio en la UMSA en la carrera de Informática. Ya concluí el pensum académico y estoy haciendo mi tesis. Comencé a trabajar cuando mi papá y mi mamá murieron.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortes Hurtado
La Paz, Página Siete, martes, 07 de julio de 2015
Se le ha prestado muy poca atención, hasta ahora, al anuncio de que el reactor nuclear para generación de energía eléctrica, que el Gobierno se propone instalar se ubicará en el departamento de La Paz. La manera en que se hizo el anuncio sugiere que las autoridades habrían escogido esta región, quizás, como una suerte de premio al lugar que las benefició con los índices más altos de votación; excepto, claro está, en la última, ganada por un gobernador y dos alcaldes de oposición en sus ciudades más pobladas.
Leer más...editorial
“Digan lo que digan, hagan lo que hagan” los afiliados a la COB, la Ley de Pensiones seguirá sin modificaciones, ha dicho el Presidente de Bolivia (salvo las que él quiera introducir), con aires de un patrón paceño de los años 40 del siglo XX o de un capataz al servicio de tales empresarios, es decir, expresiones inapropiadas del máximo gobernante que todavía hace creer, a los que viven “desatentos”, que él representa, ahora, a los movimientos sociales y que su gobierno continúa como democrático y popular, a pesar de que cada vez se conoce más que Evo Morales tiene alianza con los medianos propietarios (cocaleros, colonizadores, cooperativitas mineros, propietarios del transporte, comerciantes más o menos pudientes e industriales medianos), grandes empresarios criollos y transnacionales, los que integran ese pacto social, económico y político, el que tiene apoyo mitad entusiasta y la otra mitad desconfiados, de militares y de policías, los únicos en el país que se jubilan con una renta calculada en base del total de sus sueldos, lo que le cuesta a Bolivia Bs2.000.000 cada mes.
Leer más...Va anexo en PDF en DESCARGAS