Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/06-08-014) El jefe de la Unidad del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Hernán Vargas Marconi, señaló que el 90% de las denuncias sobre maltrato que presentan los mayores de 60 años, en la Plataforma de Asistencia Inmediata (PAIAM), involucra a los hijos de los ancianos, y un 10% a conflictos con terceros. Dijo que las denuncias, por lo general, tienen que ver con temas económicos.
Leer más...editorial
El Presidente indígena ha sido secuestrado, estados europeos atentan contra la vida del Presidente boliviano, la vida del hermano Evo ha sido puesta en riesgo por cuatro gobiernos europeos, ofensa europea el Presidente del Estado plurinacional y en contra del pueblo boliviano, cuatro países europeos le han prohibido al Presidente boliviano usar “su” cielo aéreo, venganza de la OTAN contra Evo Morales, prohibición del uso del cielo aéreo es la decadencia del imperio, los yanquis han obligado al presidente Morales a permanecer durante 15 horas en el aeropuerto de Viena (Austria), se violan tratados internacionales sobre la aeronavegación en perjuicio del presidente Evo… “Humillación”, “falta de respeto”, “delito” denominan al ultraje… Esas y otras afirmaciones se siguen difundiendo, las que son variaciones interpretativas del mismo incidente que enfrentó el Presidente de Bolivia en aquel país, con España, Francia, Portugal e Italia (todos de raíz latina) porque el gobierno de EE.UU. sospechó que en el avión presidencial de nuestro país viajaba desde Moscú (capital de Rusia), hacia La Paz-Bolivia, el ex consultor y ex agente de la CIA Joseph Edward Snowden, asediado internacionalmente por el gobierno de Estados Unidos y por los estados que ejecutan dictados suyos.
Leer más...
periodismo
La acusación de espionaje y revelación de secretos que pesa contra un periodista y la directora de La Razón, en realidad afecta a todos los periodistas, porque de cómo vaya este proceso dependerá el futuro del gremio.
Iván Bustillos Zamorano
Leer más...De sábado a sábado (235)
Remberto Cárdenas Morales*
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha dispuesto que el Tribunal de Justicia de La Paz (TJDLP) reciba y escuche a los demandantes de una Acción Popular para que los gobernantes dejen de amenazar al medio ambiente que debe ser “saludable, protegido y equilibrado”, con el camino de la discordia que el Presidente cree que debe construirse “quieran o no quieran los indígenas”.
Leer más...editorial
Los militares bolivianos que se formaron y que se siguen formando, según la llamada doctrina y la práctica del ejército de Estados Unidos, especialmente en la Escuela de Cóndores de Sanandita (Tarija-Bolivia), adquieren o desarrollan destrezas para matar, incluso a sus subordinados y/o a sus compañeros de estudio.
Leer más...Manuel E. Yepe
ALAI AMLATINA, 08/01/2016.- Economistas estadounidenses de diversa orientación política han estado opinando en estos días acerca del nuevo libro de Robert Reich titulado Salvando al capitalismo: para los muchos, no para los pocos, presentado en la Revista de Libros de Nueva York el 17 de diciembre de 2015.
Leer más...De sábado a sábado (233)
Remberto Cárdenas Morales*
Si el presidente, Juan Evo Morales Ayma, fuera autocrítico confesara que él ordenó reprimir a los indígenas de la VIII marcha, en defensa del TIPNIS (Chaparina, Beni, 25 de Sep. de 2011).
Leer más...
México
Granma dialogó con varios protagonistas del multimedio encargado de llevar al mundo la señal informativa de América Latina y el Caribe
Autora: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de octubre de 2014 20:10:16
CARACAS.—Competir por un lugar en la vorágine mediática de estos tiempos no es tarea fácil, tampoco hacerse de un espacio entre las grandes corporaciones mundiales que supeditan sus agendas al dictado del capital. Pero el reto es aún mayor si lo que se propone es una alternativa informativa que da voz a los pueblos del Sur.
Leer más...Roger Cortez Hurtado
Es la primera vez desde 1978, que los números que traerá una votación nacional resultan de tan difícil previsión. Los resultados del domingo 21 de febrero están cubiertos con el velo de la nunca antes vista agregación de los que “no saben, no responden” o que contestan que su voto es secreto.
Leer más...