Ignacio Ramonet
Una cosa es segura: las elecciones europeas de finales de mayo se traducirán en un aumento notable del voto de extrema derecha. Y por la incorporación al Parlamento Europeo de un número considerable de nuevos diputados ultraderechistas. Actualmente, estos se concentran en dos grupos: el Movimiento por la Europa de las Libertades y de la Democracia (MELD) y la Alianza Europea de los Movimientos Nacionales (AEMN). Entre ambos suman 47 eurodiputados, apenas el 6% de los 766 euroescaños (1). ¿Cuántos serán después del 25 de mayo? ¿El doble? ¿Suficientes para bloquear las decisiones del Parlamento Europeo y, por consiguiente, el funcionamiento de la Unión Europea (UE)? (2).
Leer más...editorial
Ni pisca de espionaje ni de difusión de secretos del Estado “plurinacional” en la nota periodística elaborada y firmada por el periodista Ricardo Aguilar Agramont: “De como en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales”, del suplemento Animal Político, del diario paceño La Razón” (13-04-14).
Y ni siquiera uno de los voceros oficiosos de los gobernantes, ni el que convoca a sus amigos a descubrir al “traidor”, se anima a mostrar algún indicio de esos dos supuestos delitos que habría cometido el joven periodista.
Leer más...
jorge calvimontes y calvimontes
Raúl Trejo D. (México)
Jorge Calvimontes y Calvimontes, poeta y periodista nacido en Oruro, Bolivia, llegó exiliado a México en 1971 y desde entonces enriqueció la docencia y la convivencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Murió el viernes 20 de diciembre, a los 81.años.
Leer más...
De sábado a sábado (298)
Remberto Cárdenas Morales*
La COB sindicato y a la vez órgano de poder o comando político de la clase obrera (y del pueblo), dejó de existir hace tiempo. Tampoco existe, por tanto, el más importante sindicato boliviano que libró batallas económicas, con frecuencia exitosas; que apoyó al gobierno del Gral. Torres en su lucha contra el fascismo y contra el imperialismo y/o que dirigió la lucha de los trabajadores y del pueblo que derrotó al golpe de estado del 1 de noviembre de 1979, recogió los muertos de la masacre de Todos los Santos, ordenada por el Cnl. Alberto Natusch Busch.
Leer más...secreto de fuente informativa
El directorio de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) hace conocer el siguiente pronunciamiento público referido al atentado contra la libertad de expresión del que ha sido objeto el periódico “La Razón”.
1. Hacemos conocer nuestra solidaridad y respaldo a los colegas Claudia Benavente, directora de “La Razón” y Ricardo Aguilar Agramont, editor del suplemento “Animal político” del mismo diario.
2. Reiteramos nuestro rechazo a los permanentes intentos de judicializar la libertad de expresión y los intentos de hostigar a medios de comunicación acusándolos públicamente de ser “agentes chilenos”.
3. El secreto de la fuente está explícito en la legislación referida a impresos desde las primeras normas republicanas bolivianas y el artículo 8 de la Ley de Imprenta (1925) así lo ratifica. Esta Ley está en plena vigencia.
4. El secreto de imprenta es el valor más preciado por los periodistas del mundo y es extensivo a cualquier otro medio de comunicación o formato que se difunda por un medio legalmente establecido. Las organizaciones de prensa internacionales, regionales y bolivianas defenderán como bien público supremo esa posibilidad de informar a sus audiencias.
5. En el caso del artículo difundido por el matutino “La Razón”, la APLP se reserva el derecho de hacer seguimiento y tomar las acciones que correspondan, toda vez que tiene el mandato desde hace 85 años de defender la libertad de pensamiento, de expresión y de comunicación. Así lo ha hecho y así lo hará cuando considere que acciones desde el poder político tienden a limitar, acechar o coartar ese Derecho Humano consagrado en las convenciones internacionales y la Constitución Política del Estado Plurinacional.
La Paz, 14 de mayo de 2004
Firmado
Guadalupe Cajías
Presidente de la APLP
Circe Araníbar
Secretaria de Libertad de Prensa de la APLP
Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 16 de mayo de 2014
Toda manipulación es mala en sí misma, pero además suele llevar a consecuencias contraproducentes. Y más todavía cuando se manipula en asuntos políticos. ¿Será algo así lo que está intentando hacer el Tribunal Supremo Electoral con las circunscripciones uninominales?
Leer más...secreto de fuente informativa
Reymi Ferreira
La demanda penal interpuesta contra dos periodistas de un matutino nacional para que revelen la fuente que proporcionó información reservada de la demanda marítima ha causado un previsible revuelo. Aclaradas las cosas, queda en evidencia que la demanda no tiene como objetivo a los periodistas, sino que apunta a identificar a los funcionarios que proporcionaron información confidencial.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 18-05-14) La defensa de la “conveniencia política”, como advierten algunos ciudadanos en la redes sociales, de los derechos de las mujeres por parte de algunas autoridades del gobierno, preocupa porque las ministras de Estado no aparecieron, por lo menos para rechazar, la violencia que ejerció el alcalde cruceño, Percy Fernández, en desmedro de la periodista Mercedes Guzmán.
Leer más...secreto de fuente informativa