Punto de vista
Marcelo Varnoux
Analista político
Esta encuesta y otras están reflejando un ánimo de la población que no es muy proclive a la reelección de Evo Morales, porque la reforma constitucional se está haciendo expresamente para que dos personas puedan ser reelectas por una cuarta vez y eso no sólo es antidemocrático sino que no combina con el Estado de Derecho. El resultado tiende a crecer.
Leer más...cuba
Una nueva investigación de la agencia Associated Press (AP) revela otro engendro de la USAID para tratar de manipular a la juventud cubana
Autor: Granma | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5 de agosto de 2014 01:08:17
WASHINGTON. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) envió en secreto a jóvenes latinoamericanos con vistas a crear una oposición para tratar de destruir la Revolución.
Leer más...Maxi Leinkau
El gobierno francés sigue, 50 años después de los sucesos, sin ofrecer disculpas por el baño de sangre en que terminó una manifestación de argelinos en París. Peor aún: obstaculiza todo acto público en su memoria.
17 de octubre de 1961. La Guerra en Argelia está en curso. En París, los argelinos salen a la calle para protestar contra el toque de queda. El Frente de Liberación Nacional argelino (FLN), entonces el enemigo número uno del Estado francés, es el convocante de la manifestación. Los manifestantes son perseguidos, la atmósfera se carga de tensión y una manifestación pacífica termina en un baño de sangre.
Leer más...solidaridad
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/27-07-14) La piel de chinchilla es un material de enorme demanda en los principales centros de la moda del mundo, uno de ellos Hong Kong-China, y se convierte en un potencial éxito para la exportación desde Bolivia, según Wilfredo Romero, uno de los propietarios de criaderos del animalito altiplánico y quien logró la primera exportación de 300 piezas del material hasta la China.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 25 de septiembre de 2015
Los resultados del referendo, realmente sorprendentes, han provocado reacciones más bien viscerales, tanto de parte de nuestros gobernantes como de parte de la oposición. Quisiera intentar un análisis sereno, porque un evento que ha consumido tanto presupuesto por lo menos debiera servir para que saquemos alguna lección política.
Leer más...Editorial
El Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que un grupo de ex falangistas les concedió la sigla a sus dirigentes encabezados por Evo Morales, suele ser definido por sus militantes como: movimiento, instrumento, alianza, frente; a veces, dirección; organización, en raras ocasiones.
En la principal celebración del 18 aniversario del MAS, su jefe y Presidente de Bolivia dijo por esa entidad política: “Somos una referencia mundial”[1]. Esa organización que inicialmente se llamó Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).
Leer más...En los últimos días, presenciamos una nueva escalada de agresiones del Estado sionista de Israel hacia el pueblo palestino. La excusa para ese hecho ha sido “el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes”, acto del que hasta ahora ninguna organización asumió autoría, sin embargo Israel y Estados Unidos usan esto como argumento de “derecho a defensa”, para justificar los sangrientos ataques por aire y tierra a la franja de Gaza.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (203)
Testimonios entregados por marchistas de Mallku Q'ota a La Paz convencen de que de esa acción participaron, además de los indígenas y campesinos que plantearon que sea la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) la que explote las riquezas de esa región, también lo hicieron cooperativistas movilizados por los gobernantes para demandar que sean otros afiliados suyos los que extraigan esas riquezas, así como también caminaron (a pie menos y en vehículos mayores distancias) los que, "pagados" por los empresarios canadienses, siguen esperando que sea esa transnacional la que siga explorando y luego se beneficie con oro, plata, indio y galio, y pague lo menos posible en regalías e impuestos para la región productora y para el país.
periodismo
Plan B
Freddy Morales
La Razón (Edición Impresa), 14 de julio de 2014
Una muy buena noticia para los periodistas bolivianos ha pasado desapercibida: la sentencia de dos años y medio de cárcel contra un periodista por ejercer su trabajo fue anulada por la Corte Suprema de Justicia. La buena noticia llega tras cinco años de excesos (incluso de dirigentes del periodismo), acoso judicial y un rosario de irregularidades que debió padecer Rogelio Peláez, director y propietario del mensuario Larga Vista.
Leer más...