cabecera aqui blog

El Presidente busca apoyo popular con recursos de dudosa efectividad

Editorial

El Presidente, así sea a ocultas, tiene que admitir que pierde apoyo y que para recuperarlo propone juicio a Chile con el que Bolivia reivindique una salida soberana al mar; con similar miras anunció el cierre de la Embajada de Estados Unidos en La Paz si delegados suyos continúan con una labor desestabilizadora en contra de los cambios y en contra del gobierno boliviano; con parecido ánimo decretó, a "pedido" de movimientos sociales, que los médicos y trabajadores de hospitales públicos trabajen 8 horas por día en vez de 6; con objetivos semejantes legisladores, por instrucción presidencial, aprobaron una ley supuestamente de consulta previa para la construcción del camino de la discordia que atraviese el TIPNIS.

Leer más...

Ideas de Espinal para un nuevo periodismo posible y necesario

Editorial

Luis Espinal Camps propuso un "periodismo de clase", es decir, de los explotados y de los oprimidos, del pueblo de Bolivia, lo que ya entonces era posible y necesario. Ahora existen muchas más razones para retomar esas ideas del cura asesinado por los fascistas para buscar su materialización de un nuevo periodismo en estas tierras.

Leer más...

El Presidente quiere el camino de la discordia por medio del TIPNIS: pese a la consulta

Editorial

Suelto de cuerdo, luego de promulgar la llamada ley de la consulta previa, el Presidente ha dicho que no hay otra mejor alternativa que el camino de la discordia, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, por medio del TIPNIS. El ejecutivo máximo de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), a pesar de que durante la VIII marcha indígena señaló que con los pobladores del bosque podían discutir siete alternativas, ahora asegura —así repite la arenga presidencial— que esa vía, en su tramo II, debe construirse por medio de la reserva natural y territorio indígena.

Leer más...

Reforma por una escuela para la vida y la liberación

Editorial

En la línea de la denominada revolución cultural, especialmente desde el Ministerio de Educación se proclama que en Bolivia vivimos una "revolución educativa". En el mundo político del país hay marcada afición por las frases tonantes, pero con frecuencia vacías de contenido, como la que referimos.

Leer más...

El Presidente propone que indígenas decidan construcción del camino de la discordia

El Presidente, en respuesta a los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) propuso que éstos, con los que protagonizaron la VIII marcha en defensa del TIPINIS, conversen para acordar la anulación de la Ley que prohíbe la construcción de un camino por medio de la reserva natural y territorio indígena y, además, que en ese mismo diálogo determinen la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, en su segundo tramo. Dicho de otra forma: Evo Morales pretende que sean los indígenas (cocaleros marchistas incluidos) los que resuelvan el problema que él en especial ha provocado y que tiene que resolver. Es una maniobra (¿envolvente?) que alientan, sugieren, organizan o imponen los gobernantes y que ejecutan operadores a su servicio: que los sectores del pueblo, es decir, que los empobrecidos solucionen líos en los que, hombres y mujeres del Estado plurinacional, no quieren "mezclarse".

Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 350

Visitas

32366780
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
8079
26302
116114
353119
32366780