
Editorial
Los gobernantes, luego de violar varios artículos de la Constitución Política, otras normas bolivianas y convenios internacionales (que también son leyes nuestras), con el propósito central de impedir que llegue a La Paz la VIII marcha indígena por la vida en el TIPNIS y para confrontar a los pobladores de esa reserva natural, con su mayoría de legisladores hizo aprobar la llamada ley corta. Esa norma, básicamente, dispone la suspensión de la construcción del camino de la discordia entre Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni) y la consulta a los que en primer lugar serían perjudicados con aquella vía, es decir, los que antes que la población boliviana sufrirían los efectos de la destrucción de aquella riqueza, única en su género en la geografía patria. Esa ley corta, además, “reconoce” otros derechos de los pueblos indígenas, lo que es una reiteración innecesaria de lo que determinan otras normas constitucionales, legales y convenios internacionales, así como se intenta enmendar un error con lo que, a la vez, se incurre en otra falla sustancial: el inicio de la obra en los tramos I y III sin la aprobación o el rechazo de los que viven en el TIPNIS, lo que un gobierno que se autodefine como del pueblo no debe hacer.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (171)
Según los propagandistas del gobierno, el 12 de este mes, más de 500 mil compatriotas, en las calles y caminos de la patria, han manifestado su apoyo al Presidente, a la construcción del camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (que atraviese el TIPNIS) y a la elección de jueces supremos. El Presidente, sin embargo, nada dijo expresamente respecto de las dos últimas consignas a los concentrados en La Paz.
Leer más...Septiembre 28 del 2011
Presidente y Hermano Evo Morales
Desde el 2006 Bolivia ha mostrado liderazgo al mundo en entorno a los desafíos mas cruciales de nuestro tiempo. Hemos logrado la aprobación del Derecho Humano al Agua y el Saneamiento en las Naciones Unidas, e impulsado una visión de sociedad basada en el Vivir Bien en vez del consumismo.
Leer más...Sostiene el autor que en las entrañas de la administración del poder en el actual proceso político actúa un curioso mecanismo: el “chantaje étnico-cultural”.
Y Fidel dijo: “El modelo cubano ya no nos funciona ni a nosotros”. Tamaño desparpajo, tamaño arranque de realismo y sinceridad política, sólo podía proceder de la boca del Comandante. Ocurrió en septiembre de 2010, en una entrevista concedida por el líder cubano a un periodista estadounidense (Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic).
Leer más...Primera parte
Hago un alto en las tareas que ocupan la totalidad de mi tiempo en estos días, para dedicar unas palabras a la singular oportunidad que ofrece para la ciencia política el sexagésimo sexto período de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Leer más...10/09/2011
¿Cuándo acaba una revolución? Cuando sus postulados son traicionados por los líderes que conducen la rebelión. Se llega a este extremo cuando no se cumple lo que se dice, se anuncia o se escribe. Ejemplo, si en la Constitución se postula el Estado Plurinacional, comprendida como la convivencia pacífica y armónica entre diferentes naciones en un Estado, sin sobreponer intereses de una sobre otra y respetando formas de vida de sus habitantes, los revolucionarios deben cristalizar lo que han escrito en la vida real. Si no lo hacen, dejan de ser revolucionarios.
Leer más...Segunda parte y final
Si nuestro Premio Nobel se autoengaña, algo que está por probar, ello tal vez explique las increíbles contradicciones de sus razonamientos y la confusión sembrada entre sus oyentes.
Leer más...En la siguiente entrevista realizada el 20 de septiembre en la Misión Permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas, el Canciller boliviano David Choquehuanca nos habla del pedido de extradición que su gobierno ha solicitado a los Estados Unidos, el futuro de las reservas de litio del salar de Uyuni y la marcha en defensa del TIPNIS que ha golpeado la popularidad de la administración de Evo Morales durante las últimas semanas.
Leer más...Minerva Flores Torres
53 años nadando a contracorriente, en un mundo atado de manos y silenciado por Estados Unidos; luchando por el derecho a vivir como ha decidido hacerlo; ése ha sido el gran delito del pueblo cubano desde el triunfo de su Revolución.
Leer más...