
Muchas autoridades del gobierno mienten y lo peor es que no siguen las sabias palabras de un ex viceministro de Relaciones Exteriores: “No hay que hacerse pescar”.
Nadie se hace responsable de la represión brutal del “Domingo represivo”, del 25 de septiembre, y descargan toda la responsabilidad a los policías, que como en tantos otros lugares son formados para reprimir. Este “nuevo” Estado Plurinacional sigue con prácticas de los anteriores regímenes en materia represiva.
Leer más...Por Hugo Moldiz
El 25 de septiembre en la tarde, una violenta intervención policial a la marcha indígena en Yucumo abrió paso para que se desatara una variante y al mismo tiempo una nueva fase de la Guerra de Cuarta Generación contra el gobierno del presidente Evo Morales, a quien la derecha nacional e internacional se ha propuesto derrotar, como ocurre con otros procesos similares en América Latina.
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz (*)
La Paz, 28 de septiembre de 2011
Para el Semanario “La Época”
Nosotras, las mujeres, tenemos el “privilegio” o quizás la valentía de expresar nuestros sentimientos sin disimulos. Grandes son las angustias y las penas que en estos momentos nos invaden a quienes apostamos por este proceso de una u otra manera. ¡Cómo no condenar desde el fondo del corazón y con absoluta claridad semejante agresión policial a la VIII Marcha Indígena!, ¡esto no debía pasar jamás! No en este gobierno, no en medio de este proceso abierto con tanta ilusión precisamente por esa gente que resultó agredida, lastimada, maltratada, aquella que en 1990 señaló con tanta lucidez el camino del proceso constituyente y que contribuyó con esfuerzo y sacrificio a llevar a este gobierno al lugar donde está.
Leer más...(A propósito de una fotografía donde están solos en medio de la cancha, sin que nadie se dé cuenta de su presencia)
Llueve en Caranavi, a lo lejos se escuchan fuertes relámpagos de fondo, los marchistas de la VIII Marcha Indígena apresuran arreglar sus carpas, acomodar la ropa que estaba secando, guardar los artículos, llamar a sus niños que alegres juegan en la cancha para protegerlos de una lluvia que al final no fue tan fuerte.
Leer más...Raúl Prada Alcoreza
Paradigma pluralista
Considero que el paradigma o la matriz de paradigmas, que podemos llamar pensamiento pluralista, comprendiendo también a las teorías de la complejidad, es el más inquietante para abordar las luchas, la coyuntura contemporánea y la crisis del capitalismo, considerando la crisis ecológica; es lo que más se acerca al pensamiento pluralista, animista e inmanente de las cosmovisiones indígenas. Hay que dejar en claro, que tratándose de las cosmovisiones indígenas, del pensamiento pluralista, de las teorías de la complejidad, es mucho más grave la evaluación que se hace de la agresión y el avasallamiento depredador a la Madre Tierra en el TIPNIS.
Leer más...Declaración de Unidos Pra Lutar
A los compañeros de la Marcha del Tipnis-Bolivia
Los que firman esta nota, activistas y dirigentes sindicales brasileños, organizados en Unidos Pra Lutar (Asociación Nacional de Sindicatos Independientes) manifestamos nuestra solidaridad con la heroica marcha indígena en defensa del Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure).
Leer más...San Borja-Rurrenabaque. Beni, Bolivia
27 de septiembre de 2011
Considerando:
Que el 25 de septiembre será recordado como el día de la vergüenza en la Bolivia Plurinacional, porque es la primera vez en la historia que una marcha indígena ha sido intervenida y violentamente reprimida.
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz (*)
La Paz, 22 de septiembre de 2011
Para el Semanario “La Época”
A más de un mes de iniciada la VIII Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad en defensa del TIPNIS y ante el agravamiento de la situación, con heridos de por medio, no debe de haber una sola persona en este país que pueda quedar indiferente ante un conflicto que pudo haber sido evitado oportunamente y que, por el contrario, tiende a profundizarse.
Leer más...Villa Tunari-Cochabamba
Primero como siempre hermanos, hermanas del Trópico, hermanos indígenas del Parque Nacional, Isiboro Sécure, ONISUR sorprendido por miles y miles de compañeros esta tarde en la localidad de Aroma.
Leer más...