
Yuri Aguilar Dávalos*
En 1967 gobernaba el país el Gral. René Barrientos Ortuño, quien legaliza su régimen (surgido de un golpe militar en 1964) mediante elecciones generales realizadas en 1966.
Leer más...Max Murillo Mendoza
Tenía un par de años en esta vida, recuerdo los llantos de mi madre. Esos momentos terribles mi padre escapaba de lo que se llamó después la masacre de la noche de San Juan, allá por el norte de Potosí. En esa noche muchos hombres escaparon de las balas asesinas de la guerra fría, caminaron por las montañas en el gélido invierno hasta llegar a Oruro. Todo lo que vino ya son historias casi conocidas en nuestras historias latino americanas. Pero de esos tempranos años recuerdo la alegría de las fogatas de San Juan. Eran noches festivas y realmente alegres alrededor de las fogatas. No estaba de moda el calentamiento global y a occidente le importaba un carajo la contaminación ambiental, que ya era preocupante y galopante. Esas fogatas populares y festivas están hoy prohibidas.
Leer más...Marcelo Colussi (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
"Tomamos las armas para abrir paso a un mundo en el que ya no sean necesarios los ejércitos".
Subcomandante Marcos
"Si quieres la paz prepárate para la guerra", decían los romanos del imperio. No se equivocaron. El fenómeno de la guerra es tan viejo como la humanidad, y según van las cosas nada indica que esté por terminarse en lo inmediato. La paz, parece, es aún una buena aspiración,.....pero debe seguir esperando.
Leer más...El Departamento de Estado dijo hoy que está considerando "seriamente" clasificar a Venezuela como un "estado terrorista"
Por Eva Golinger
Durante una audiencia hoy en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos sobre "Actividades Sancionables en Venezuela", congresistas demócratas y republicanos pidieron al gobierno de Barack Obama tomar acciones más agresivas contra el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. El jefe del Sub-Comité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Connie Mack, republicano de Florida, tildó al gobierno venezolano de "terrorista", declarando que "es hora de actuar para contener la peligrosa influencia de Hugo Chávez y su relación con Irán".
Leer más...Por Teodoro Rentería Arróyave
El triple homicidio, ocurrido la víspera en el estado de Veracruz, en realidad fue un doble homicidio contra periodistas, puesto que el hijo del conocido columnista, Miguel Ángel López Velasco, Misael López Solano era fotógrafo del mismo diario donde ejercía su padre: Notiver.
Leer más...Luis Britto García
1. Ningún hombre es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, predicaba John Donne. Ningún país está fuera del planeta: el genocidio cometido contra un pueblo me asesina. Todo lo que acontece en Libia me hiere, te daña, nos afecta.
Leer más...Ivan Pinheiro?Secretario General del Partido Comunista Brasileño (PCB)
Los camaradas del Partido Comunista Peruano y la izquierda peruana en general tuvieron que tomar una decisión muy fácil en las elecciones de este mes. Aparte de aquellos que defendieron el voto nulo como principio, cuya posición tenemos que respetar, no había dudas entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Las diferencias, en este caso, son mucho mayores que entre la opción entre Dilma y Serra. Después de ocho años de gobierno petista [en referencia al PT, Partido de los Trabajadores. N.T.], las diferencias entre los dos polos principales de la "americanización" de las elecciones brasileñas (PT y PSDB) son cada vez menores, como en Europa, donde se turnan en el poder, con receta parecida, los socialdemócratas y los conservadores. La diferencia es la gestión del capitalismo.
Leer más...Amigos de Cuba en varios países europeos, coincidieron en el reclamo de libertad para los Cinco Héroes antiterroristas de la Isla, prisioneros políticos en Estados Unidos desde 1998.
Leer más...por Nil Nikandrov
Red Voltaire | Moscú (Rusia) | 21 de junio de 2011
Existe la impresión que Venezuela con su riqueza petrolera sería el próximo país en la mira de ataque de Estados Unidos. Uno tendría que ser un ingenuo para creer que —después de las cruzadas militares norteamericanas sobre algunos países productores de petróleo en Asia y África— los grandes yacimientos petroleros venezolanos, hasta ahora fuera del control estadounidense, están a salvo del apetito de Washington.
Leer más...