
Diario Cambio
La encuesta del Latinobarómetro sobre la “Evolución de la democracia en Bolivia; 1995-2010” establece que el 63% de la gente confía en el sistema democrático para alcanzar el desarrollo nacional y percibe que se gobierna para el bien de todos.
Leer más...Por Fortunato Esquivel*
En 1997 se aprobó la Ley de Telecomunicaciones, en actual vigencia y agonía toda vez que a partir de esta semana el parlamento comenzará a debatir (1) la norma que la reemplazará, beneficiando al conjunto de la población boliviana y probablemente promocionará el fin de los latifundios mediáticos.
Leer más...Escrito por Coco Manto (Periodista)
Se ha vuelto moda que orilla con el lugar común, compilar en el mundo las frases poco o nada formales de personalidades de la política, la cultura, el deporte, el cine, la farándula, etcétera. Con el único atractivo de saber quien las emite, las frases pasan del lucro editorial al manejo mediático reversible en ganancias para los libreros y recalan en la coronación municipal —frente de laurel cara de Hardy— del que las acomodó en un librito.
Leer más...Cochabamba, 14 Jul. (ATIPIRI).- Periodistas de medios afiliados a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Bolivia (AMARC Bolivia) y productores independientes; han solicitado al gobierno hacer respetar las normas ambientales en cuanto a la instalación de empresa mineras, utilización de transgénicos, agro tóxicos, agro combustibles y conservación de áreas protegidas.
Leer más...Lagos Nilsson
Tampoco pregunta nadie si alguien no ha recibo palos de la represión. La eficiencia gerencial abocada a los asuntos públicos despertó hasta al gran megaterio Ricardo, que muy enojado señaló que el presidente Piñera no estaba a la altura de la responsabilidad asumida. Tiene razón, qué vamos a hacer —y no pregunte por la sombra que él dejó en aquella "donde tanto se sufre". Mientras: alumnos en huelga, mineros en huelga, salud a punto de, profesores tratando de pasar colados y un largo listado de etcéteras.
Leer más...Agencia Bolpress, La Paz
El acelerado crecimiento urbano, la generación de cien mil toneladas de desechos contaminantes al año y la pesca descontrolada se han convertido en las mayores amenazas para el agua y el medio ambiente de la cuenca del sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa, concluye un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD).
Leer más...Agencias / Buenos Aires - 12/07/2011
“Da asco la mitad de Buenos Aires”, escribió en la contratapa del diario Página /12 el cantante rosarino Fito Páez, para calificar a los ciudadanos que votaron el domingo pasado en las elecciones regionales bonaerenses, en las que fue reelecto el conservador Mauricio Macri.
Leer más...Diario Cambio
Un puñado de ricos hacendados posee en las provincias Luis Calvo y Hernando Siles de Chuquisaca las más ricas praderas de la zona.
Muchas de ellas están bañadas por cuencas menores, lo que añade una estrella a su buena fortuna porque las aguas favorecen a los pastizales de engorde y a la próspera agricultura.
Leer más...Por Víctor Hugo Morales - Página 12 *
Me da la impresión de que hay una cierta propuesta de la derecha de linchar moralmente a Fito Páez. Porque Fito se pronunció desde la inmensa libertad que ha sabido ganarse. Fito les dice a millones de personas: “No me importa si no compran mis discos, si no van a mis recitales: yo los rechazo”, dice este gran artista popular “rosarino”, como remarcan algunas crónicas para recordarle que ni siquiera es de la Capital Federal. Fito se comporta con la bravura de todos los artistas comprometidos de la historia. Fito es Charly, es Gieco, es Heredia. Es un hombre libre que arriesga logros materiales y rompe con la adicción a la aprobación que tiene mucha gente. Los políticos, por ejemplo. Los que no se animan a ir contra la corriente en la que están inmersos.
Una sociedad que puede asistir cómplicemente al pedido de diarios que no quieren que les quiten la plata que ganan con la publicidad de la prostitución en nombre de la libertad de expresión. Esa misma sociedad que no soporta lo que alguien, asumiendo riesgos, dice en nombre de su propia libertad de expresión, seguramente provocándose el perjuicio de la alta exposición en la que nadie está cómodo. Pero con la misma energía. No la energía solapada de quienes han hablado del voto cuota o el voto clientelista. ¿El voto clientelista es respetuoso del votante? ¿De qué se habla cuando se habla del populismo, sino de las mayorías que se dejan convencer fácilmente por medidas demagógicas? El voto cuota es el voto de los pequeños individuos que votan pensando en su propio beneficio. El voto populista es el de los que son débiles supuestamente frente a los ofrecimientos facilistas. El voto de los ignorantes es el voto de los que supuestamente no están preparados para pensar en política. Todo el tiempo hablamos de esto y condenamos a mayorías o sectores que piensan como piensan.
Leer más...