cabecera aqui blog

La soberbia

Tinku Verbal

Andrés Gómez Vela

Viernes, 10 octubre, 2014 - 18:30

Cuenta la tradición musulmana que hace muchos años, había un rey que en su ánimo de mostrar su poder mandó a construir un Palacio impecable, tan grande como su ambición. Una vez terminado el edificio, el monarca convocó a una fiesta para mostrarlo, allí desafió a todos los invitados a encontrarle un defecto. Todos los presentes lo llenaron de halagos, hasta que llegó uno y le dijo que había encontrado un defecto. El rey montó en cólera y le pidió que le dijera cuál era. El visitante le contestó que todavía no había podido tapar la grieta por donde debía pasar el Ángel de la Muerte. Esa grieta va a ponerte en tu lugar porque te dejará en contacto con tu realidad, agregó aquel enviado de Dios.

Leer más...

Democracia en Bolivia: excluyente, discriminatoria y prebendal

Hugo Siles Alvarado

ExEmbajador de Bolivia en Naciones Unidas

A manera de recordatorio, la concepción inicial de democracia tiene su origen en Atenas, misma que todavía se encuentra en algunos diccionarios clásicos.

El diccionario Larousse, en su versión española, la define de la siguiente manera:

Leer más...

La violencia intrafamiliar es un delito público

Pisando tierra

Marcela Barrios

(AquíCom MTBB/12/09/2014). Cuántas veces hemos escuchado de la propia voz de los autores de violencia, justificaciones como: “es mi vida privada” o “son mis hijos, yo puedo hacer lo que quiera” y otras frases que intentan justificar las acciones violentas ejercidas contra integrantes de la familia, ya sea la esposa, el esposo, la madre, hijos, hijas o ex cónyuges.

Leer más...

Choferes buscan argumentos para justificar su protesta y paralizar su servicio

Pisando tierra

Marcela Barrios B.

(AquíCom MTBB/05/10/2014). ¿Qué buscan en verdad los choferes?, ¿por qué surgieron nuevamente las amenazas de paro y otros reclamos a las decisiones del Gobierno Municipal de La Paz, principalmente, del reordenamiento en la zona sur?.

Leer más...

Subvertir la resignación y el silencio

Roger Cortez Hurtado

Al mezclarse fugazmente lo electoral con el maltrato y violencia que acosa a las bolivianas, la atención general se ha detenido momentáneamente sobre esa realidad. Lo suficiente en cualquier caso, para enterarnos que las tendencias evolucionan con notoria negatividad y que estamos entre los que encabezan los rankings de palizas, humillaciones y asesinatos de mujeres. Queda desmentido el supuesto de que las cifras han aumentado porque los casos se difunden más rápida y ampliamente y que podamos concebir la esperanza respecto a que la cínica utilización del tema entre los partidos, pueda considerarse como anuncio de que la falta de reglamentos, personal calificado, diligencia, oportunidad, eficiencia y calidez con que se reciben las denuncias ahora, vaya a modificarse pronto y consistentemente.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 342

Visitas

30435761
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
17382
18375
92292
64685
30435761