cabecera aqui blog

Masacre del 2003: once años sin justicia y aún con memoria

Pisando tierra

Marcela Barrios

A 11 años de la masacre de octubre de 2003, quienes fuimos testigos de esos hechos, nos seguimos preguntando: ¿Cuándo se hará justicia?, ¿cuándo los autores intelectuales de esta masacre serán sancionados por las más de 80 muertes y más de 400 heridos?.

Leer más...

Homenaje urgente a los evadidos de Coati 1972

Cartas al país

Tomado de: http://erbol.com.bo/opinion/cartas_al_pais/homenaje_los_evadidos_de_coati

Riberalta, 26-octubre-2014 

Señores: ex presos políticos de las dictaduras militares, y bolivianos y bolivianas:

1. Todos Santos es, en Bolivia una fiesta religiosa para recibir a nuestros muertos. Pero fue también el pretexto para despachar (asesinar) a otros tantos bolivianos y bolivianas. En 1979, el desquiciado e impune Cnel. Alberto Natuchs Bush, en el apoyo del MNR (Guillermo Bedregal, Edil Sandoval y otros) encabezó la sangrienta “Dictadura de Todos Santos” que duró 16 días debido a la resistencia social. Siete años antes, en Todos Santos, 67 presos políticos del impune dictador Hugo Banzer fugaron de la Isla de la Luna o Coati, en el lago Titicaca. ¿Qué había pasado? El libro “Coati 1972. Relatos de una fuga” de nuestro entrañable Carlos “K’echi” Soria Galvarro Terán (La Paz 1997) contiene datos precisos que ahora compartimos.

Leer más...

Desafíos de la sociedad boliviana después de las elecciones*

El 12 de octubre de 2014, por voto mayoritario de los bolivianos, Evo Morales Ayma se convierte en el Presidente que más años gobierna Bolivia, de 2006 a 2009, de 2010 a 2014 y de 2015 a 2020. Hasta el momento son 9 años continuos del gobierno de Evo Morales y con las elecciones últimas, su gobierno se podría prolongar hasta el 2020, en total serán 14 años continuos en el poder político, el más largo de toda la historia de Bolivia.

Leer más...

La prensa paceña y el Che, entre el prejuicio y el temor

El punto sobre la I

Desde la circulación de los rumores de una guerrilla a finales de marzo hasta la confirmación de la presencia del Che Guevara, la prensa informó sobre todo dando eco a comunicados oficiales del gobierno. En cuanto a las notas de opinión, éstas son adversas para la incursión internacionalista.

La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz

Leer más...

Campesinos e indígenas del MAS fueron reemplazados por “invitados”

La nueva imagen de la Asamblea Legislativa:

 Redacción de Conosur Ñawpaqman

“Votar por nosotros mismos”, era la tesis del MAS-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Con el transcurrir del tiempo, la mayoría campesina, indígena y originaria del país ya no vota por sus propios candidatos, sino por “invitados” entre los que destacan profesionales, empresarios y también tránsfugas, es decir, gente que militaba en partidos neoliberales y que ahora dicen defender el denominado “proceso de cambio”.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 342

Visitas

30435273
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
16894
18375
91804
64197
30435273