“Hasta nuestras rebeldías pueden servir para decorar el museo de las buenas intenciones”. La frase es parte del discurso del presidente uruguayo durante la sesión plenaria de la recién concluida Cumbre del G-77. En carril aparte, una porción significativa de los delegados con derecho a voz reprodujeron fórmulas trilladas que son a su vez las que suelen reiterarse en ese tipo de eventos. Con escasas excepciones, esas propuestas quedaron plasmadas en el extenso documento final, donde cada país participante podrá encontrar su propio aporte, sin mayores sobresaltos. Casi todo cabe en los 242 puntos de la Declaración de Santa Cruz, en la cual, si hay un concepto que prevalece es el de desarrollo sostenible, repetido no menos de ochenta y seis veces.
Leer más...Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales*
Rada dice que los movimientos sociales están en el proceso de cambio por opción, no por presión
Domingo, 15 de diciembre de 2013
(En la edición normal y en la virtual se publican foto, de Luis Salazar de Página Siete, en la que aparecen Luis Salazar/Página Siete: Isabel Mercado, subdirectora de Página Siete; Alfredo Rada y Juan Carlos Salazar, director de Página Siete).
Página Siete /La Paz
Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, admitió que han surgido "fracturas internas” en algunos movimientos sociales, pero señaló que hay organizaciones, como la Central Obrera Boliviana (COB), que "habiendo tomado distancia en algún momento, han retornado al proceso de transformaciones”.
Leer más...Arianna Ceballo y Ain
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, transmitió un saludo a los participantes en el VIII Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, que este sábado, coincidiendo con su aniversario 53, concluye en el Palacio de Convenciones.
Leer más...Laura Bécquer Paseiro
El escándalo de espionaje de Estados Unidos en América Latina no solo sacó a la luz la intromisión en sus asuntos internos, sino también demostró lo mucho que han cambiado las relaciones entre el Norte y lo que este considera su "patio trasero". Ahora existe una determinación de no dejarse intimidar y de enfrentar a la Casa Blanca, cosa que era impensable años atrás. Una región indignada alza su voz en todos los escenarios posibles para denunciar la violación de su soberanía.
Leer más...Dom, LP/06/15/2014 diario Cambio
El revolucionario cubano Ernesto "Che" Guevara.
Cubadebate.cu
El ministro Asesor Presidencial de Asuntos Internos de la República de Nicaragua, Miguel D'Escoto, recordó el domingo que el bloque de países del G77 fue fundado el 15 de junio de 1964 con la memorable participación del legendario revolucionario Ernesto “Che” Guevara, en representación de la “heroica y siempre solidaria hermana República de Cuba”. Agregó que luego de 50 años de la conformación del bloque más China, éste casi duplicó sus miembros porque ahora la conforman en total 133 países en vías de desarrollo.
Leer más...Roberto Ibarguen Chávez
Cuando un ciudadano de a pie, que se desplaza apresuradamente en taxi u otro medio de trasporte hacia la zona sur de La Paz, choca con el bloqueo realizado por los “interculturales” en las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de acordarse de manera poco adecuada de su sagrada madre, sin duda también piensa, si no es muy individualista, en la situación que están pasando esos otros ciudadanos también de a pie que vienen en camiones, flotas o minibuses del departamento del Beni y el norte paceño a la ciudad sede de gobierno.
Leer más...Seguiremos un cauce hacia la humanización de la salud pública en Bolivia cuando el presupuesto del país, fruto del trabajo de asalariados y no asalariados, crezca sustancialmente la partida destinada a ese servicio, en vez de que aumente los gastos para mantener a 9.000 nuevos efectivos destinados a la seguridad interna e internacional en un país, como el nuestro, a pesar de que en la nueva Constitución Política nos definimos como pacifistas, Ley Fundamental que además dispone que cualquier diferendo internacional se resolverá mediante el diálogo y la negociación y, por tanto, excluye la guerra externa como medio para resolver diferendos de Bolivia con otros países.
Leer más...
Redacción de Aquí El pasado 10 de diciembre se recordó los 65 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El gobierno del Estado Plurinacional intentó “festejar” esa fecha cuando en realidad vulnera los derechos de los ciudadanos. Presidente Maduro: Por Ignacio Ramonet El presidente Nicolás Maduro destacó que el Gobierno de Calle despeja el camino para la consolidación del socialismo del siglo XXI.
El Gobierno de Evo Morales viola los Derechos Humanos
“El ‘gobierno de calle’ es una revolución dentro de la Revolución”