
Pascual Serrano, Rebelión
Es frecuente utilizar el término libertad de prensa para referirse a la libertad de expresión. Yo prefiero éste último o, mejor todavía, derecho a informar y estar informado. En principio, la libertad de prensa debería consistir en la existencia de garantías para que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado. El problema es que en un sistema de economía de mercado como el actual, con el grado de industrialización tan desarrollado que requieren los medios de comunicación y las grandes inversiones imprescindibles, ese derecho solo puede ser utilizado por un determinado sector social. Hoy no existe en ningún país industrializado un medio de comunicación mínimamente fuerte e influyente que haya nacido como resultado de un grupo de ciudadanos que se hayan organizado para poder públicamente expresarse. Por tanto, confundir libertad de prensa con libertad de expresión es como confundir el derecho a la salud con el derecho a crear y poner en funcionamiento un hospital. No estoy en contra de ello, como no estoy en contra de que un empresario funde un periódico, pero eso es muy diferente de la libertad de expresión. De modo que en la realidad la libertad de prensa es, digámoslo así, el derecho del empresariado a operar en un determinado sector. No es ningún derecho de la ciudadanía en general.
Leer más...Editorial de Aquí 276
Resumimos en este editorial de Aquí los principales actos electorales fraudulentos de Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera, por los que serían mandatarios fraudulentos si son reelegidos en octubre próximo:
Leer más...Resumen Latinoamericano
Por Salim Lamrani**
Opera Mundi/ 17/02/2015.-
Abel Prieto es Asesor especial del Presidente Raúl Castro. Autor de varias novelas, entre las que se destaca “El vuelo del gato” y “Viajes de Miguel Luna”.
Nacido en 1950 en Pinar del Río, en la provincia occidental de Cuba, Abel Prieto Jiménez es una personalidad reconocida de la cultura cubana. Tras estudios en Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana, fue profesor de literatura varios años.
Leer más...
tribuna
De sábado a sábado 389
Remberto Cárdenas Morales*
Redactores de Aquí, en el día de la unidad y de la solidaridad de los trabajadores —y en cada una de las jornadas de la lucha de clases— saludamos y abrazamos a los asalariados y no asalariados, dependientes de empresarios y de los que laboran por cuenta propia.
Leer más...Historia de los autoatentados de la Forestal Mininco en los incendios de 1999
En general somos un país con pésima memoria, media responsabilidad de nosotros, media responsabilidad de la prensa oficialista y su entrega de información completamente manipulada. Ahora con tantos incendios en el sur donde está involucrada la Forestal Mininco, empresa propiedad de la familia Matte, basta con mirar hacia el año 1999 para ver que esta empresa estuvo implicada en sendos autoatentados incendiarios, donde se culpó de todo a los mapuche y el gobierno de esos años aplicó la Ley Anti-Terrorista. ¿Les suena conocida la historia?
Leer más...Los Comités de Defensa de la Revolución, asumen con respeto y hospitalidad la visita a Cuba del Presidente norteamericano Barack Obama
Autor: Secretariado Ejecutivo Nacional de los CDR | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
19 de marzo de 2016 02:03:02

Los Comités de Defensa de la Revolución, nacidos el 28 de septiembre de 1960 como respuesta del pueblo cubano al terrorismo de Estado promovido desde entonces por el gobierno de Estados Unidos contra la Isla, asumen con respeto y hospitalidad la visita a Cuba del Presidente norteamericano Barack Obama.
Leer más...Editorial de Aquí 275
El presidente Morales, en sus últimos mensajes en las celebraciones de la fundación de Bolivia, habló de nuevo sólo de los aparentes buenos resultados (autobombo) de los caminos que se han construido los últimos casi 14 años, sin anotar ninguna autocrítica, y ha dado por entendido que esas vías servirán a todos por igual y de inmediato.
Leer más...Aquicito - Alasita 2016

De sábado a sábado 389
Remberto Cárdenas Morales*
En el editorial de Aquí 258, del 20 de este mes, se informa que al presidente Morales, al inicio de su primer mandato, se le aconsejó que se organice, en y para nuestro país, una nueva policía, pero fue desoída esa sugerencia.
Leer más...