universidades
En el encuentro de científicos bolivianos radicados en el exterior
“La universidad está a velocidad triciclo y el Gobierno, a velocidad Dakar”, dijo García Linera. Hoy finalizará la reunión de 54 científicos en Tiquipaya.
La Paz, Página Siete, viernes, 08 de enero de 2016
ABI. El encuentro fue inaugurado ayer por autoridades del Estado en Tiquipaya.
Verónica Zapana S. / La Paz
En la apertura del Primer Encuentro de Científicos Bolivianos Radicados en el Exterior, ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera criticó a las universidades públicas bolivianas por su "rezago académico”. Dijo que tienen un retraso de 10 años con respecto a las necesidades del Estado, que usan textos de hace 30 años y que no renuevan ideas.
Leer más...Ideografía y simbolismo en la puerta del sol
José Teijeiro Villarroel
Introducción
Hace bastante tiempo que vengo cautivadamente admirando la monumentalidad y majestuosidad del complejo Centro Ceremonial de la cultura Tiwanaku y sé, por algunas investigaciones arqueológicas, que no todo funcionó de manera simultánea ya que los diversos templos y monumentos —entre otros aspectos— fueron creados a lo largo de algún tiempo, pero ello no implica ni impide el poder observar y admirar el conjunto como un todo culturalmente único.
Leer más...Algunos países han ido más allá, por ejemplo, Bolivia, donde se estima que uno de cada cuatro niños (o 800.000 niños) trabaja, aprobó una nueva ley de trabajo infantil, que permite que los niños de 10-12 años puedan trabajar.
Leer más...2 de noviembre de 2011
Desinformémonos.org – Un renovado movimiento estudiantil crece en Chile desde mayo de este año. Son ya seis meses de protestas en las calles, asambleas y articulaciones con otros sectores de la sociedad, bajo la demanda primera de un nuevo modelo de educación que se traduce en una demanda contra el sistema neoliberal en general.
Leer más...periodismo
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) denuncia un nuevo hecho de hostigamiento por parte de autoridades fiscales y policiales, esta vez en contra del colega periodista y socio de nuestra institución ANTONIO BARRIGA MUÑOZ, sólo por ser testigo presencial de un hecho policial y lograr una toma fotográfica, lo que originó su detención sin resistencia alguna de su parte, en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen por orden directa de la fiscal Elva Sanjinés, el pasado miércoles 20 de enero.
Leer más...Editorial de Aquí 267
El presidente Morales es “dueño” o influye sobre medios electrónicos y escritos (incluidos los espacios que ocupa en las redes sociales) y dispone de mucha plata para la propaganda en su favor personal y de su accionar como gobernante, sobre lo que aquí entregamos un resumen demostrativo de lo dicho y de lo hecho por él y por integrantes de su entorno inmediato.
Leer más...José F. Teijeiro Villarroel
(Tapa del libro)
Anexo en PDF en DESCARGAS
tribuna
De sábado a sábado 385
Remberto Cárdenas Morales*
Pasan más de 30 años que, luego de un debate poco intenso en las filas del Partido Comunista de Bolivia (PCB), el que escribe este comentario y otros afiliados a esta organización nos convencimos de que una acertada decisión partidaria debió ser la incorporación de militantes y de dirigentes suyos a la guerrilla comandada por el Che, en Ñancahuazú. Además, esa debió ser la consigna especialmente luego de que conocimos, aunque sin detalles, la propuesta del Comandante de América para extender las acciones guerrilleras en Sudamérica, a partir del 23 de marzo de 1967, textos de él, escritos antes de aquella guerrilla: “El carácter continental de la lucha, (…) dijo, será a muerte entre todas las fuerzas populares y todas las fuerzas represivas (texto de 1962 y publicado en 1968), y en su carta dirigida a la Conferencia Tricontinental de La Habana (conocida más por: Uno, dos y tres Vietnam es la consigna, 1967).
Leer más...5 de noviembre de 2011
COOPERATIVA.CL – La presidenta de la FECh, Camila Vallejo, aseguró que el 100 por ciento de gratuidad en educación que sistemáticamente ha negado el Presidente Piñera es distinto a los que plantea el movimiento estudiantil.
La dirigenta estudiantil sostuvo que los estudiantes tampoco están en una postura intransigente del todo o nada, sino que las políticas permitan recuperar la educación pública.
Leer más...