Editorial de Aquí 269
Pese a las “rectificaciones”, el dirigente campesino y masista, desde el norte de Potosí, amenazó con envenenar a los opositores que, en aquella región, hagan campaña electoral. Ese dirigente después acotó que utilizó una metáfora que, por tanto, no dijo lo que dijo.
Leer más...De sábado a sábado 339
Remberto Cárdenas Morales*
Era poco conocida la escultura en madera de Luis Espinal en la que une a Cristo crucificado (símbolo del cristianismo) y la hoz y el martillo (representación de la alianza obrero-campesina, de los comunistas).
Leer más...(Editorial de Nuestra Propuesta del 3 de noviembre de 2011)
Cuando se ven y se oyen expresiones del calibre de las que dice y hace la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, mejor prepararse. Hace pocos días se explayó brutalmente celebrando el asesinato de Muammar el Khadafi, en Libia, donde había estado de visita y avalado tal acción.
Leer más...Roberto Amaral
ALAI AMLATINA, 29/01/2016.- Debemos tratar de entender las razones de la unanimidad conservadora en contra del Partido de los Trabajadores (PT) a pesar de que sus gobiernos ni reformistas fueron.
Leer más...Editorial de Aquí 268
A cuatro meses de las elecciones de octubre, al menos resulta raro que los repostulantes, ilegales y anticonstitucionales, a la Presidencia y Vicepresidencia del país, por el MAS, en vez de parar la represión y las acciones violentas contra cocaleros de los Yungas paceños o las alientan o las toleran.
Leer más...
literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
«Me estremecí en aquellas soledades cuando escuché la voz de la sal en el desierto», escribe Neruda. La sal de la soledad, la sal como una voz quebrada. Y Magela Baudoin conoce no sólo su doméstica blancura sino su sabor central del infinito. Ésa es su apuesta, ésa su búsqueda en La composición de la sal, libro de cuentos que ganó el Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez.
Leer más...
De sábado a sábado 386
La propuesta de reforma será debatida por la población, con base en esto luego habrá un referéndum.
La Razón (Edición Impresa) / Remberto Cárdenas Morales es periodista
07:00 / 01 de agosto de 2018
A la propiedad privada se le debe poner límite y debe predominar la propiedad de todo el pueblo; el mercado “capitalista” tendrá al frente al mercado socialista, y la etapa comunista tiene que explicarse en la introducción de la ley de leyes de la Mayor de las Antillas, han dicho diputados que aprobaron las reformas a la Constitución Política cubana (CPc).
Leer más...Remberto Cárdenas Morales
1.
Me provocan nauseas
los que ahora gobiernan,
sin decoro alguno
con todos conciertan.
Leer más...Resumen Latinoamericano/Telesur, 16 de enero de 2016
El Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, puso a disposición de forma gratuita la primera vacuna contra el cáncer de pulmón a todos los pacientes de la isla que padezcan esta enfermedad.
Leer más...