Comentarios críticos sobre historia, coyuntura y descolonización
“Injértese en nuestras Repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas” José Martí
René Julio Contreras Candia
Lealo en PDF en DESCARGAS
[1] Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia Fondo Editorial Pukara Edición electrónica 2010 La Paz, Bolivia
http://periodicopukara.com/archivos/historia-coyuntura-y-descolonizacion.pdf
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.periodicopukara.com. Recuperado el 19.06.2010
Martes, 8 de noviembre, 2011 06:18
La reciente victoria electoral alcanzada por la alianza Unida Nicaragua Triunfa, que encabeza el Frente Sandinista de Liberación Nacional con nuestro Líder de la Revolución Popular Sandinista el Cmdte. Daniel Ortega, es un indicador positivo inequívoco de que las acciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN)ejecutadas en los cinco años para cambiar las condiciones socioeconomicas injustas del sistema capitalista fortalecida con 16 años de gobiernos neo liberales, fueron acertadas.
Leer más...
universidades
En el encuentro de científicos bolivianos radicados en el exterior
“La universidad está a velocidad triciclo y el Gobierno, a velocidad Dakar”, dijo García Linera. Hoy finalizará la reunión de 54 científicos en Tiquipaya.
La Paz, Página Siete, viernes, 08 de enero de 2016
ABI. El encuentro fue inaugurado ayer por autoridades del Estado en Tiquipaya.
Verónica Zapana S. / La Paz
En la apertura del Primer Encuentro de Científicos Bolivianos Radicados en el Exterior, ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera criticó a las universidades públicas bolivianas por su "rezago académico”. Dijo que tienen un retraso de 10 años con respecto a las necesidades del Estado, que usan textos de hace 30 años y que no renuevan ideas.
Leer más...
tribuna
Viernes, 01 de noviembre de 2019
Las últimas elecciones fueron una muestra doble (y preocupante). Por una parte apareció una sociedad boliviana con posiciones políticas muy definidas y dispuesta a luchar por ellas, lo cual puede considerarse positivo. Pero, por otra parte, esa misma sociedad ha mostrado también una preocupante incapacidad de diálogo y de busca pacífica de soluciones para los desacuerdos (que son normales y previsibles en una sociedad supuestamente democrática). Peor aún, en los 11 días que llevamos de conflicto han aparecido también expresiones y muestras de racismo discriminatorio –en ambos bandos– lo que hace doblemente difícil la llegada a un acuerdo.
Leer más...A los gobiernos de América Latina y el Caribe, reunidos en la IV Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC
El pueblo de Haití ha dado renovada muestra, en los últimos días y meses, de su dignidad, de sus ansias de libertad, de su profundo conocimiento de sus derechos y, por sobre todo, de su decisión de no aceptar más el sometimiento que la llamada “comunidad internacional”, junto con pequeños sectores haitianos aliados, sigue intentando imponerle.
Leer más...editorial de Aquí 264
La crisis de Brasil tendrá “un efecto negativo en el crecimiento económico de Bolivia”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas de nuestro país, Luis Arce Catacora, para el suplemento Inversión del diario paceño Página Siete, el domingo 26 de este mes.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales
1.
Me provocan nauseas
los que ahora gobiernan,
sin decoro alguno
con todos conciertan.
Leer más...De sábado a sábado 339
Remberto Cárdenas Morales*
Era poco conocida la escultura en madera de Luis Espinal en la que une a Cristo crucificado (símbolo del cristianismo) y la hoz y el martillo (representación de la alianza obrero-campesina, de los comunistas).
Leer más...(Editorial de Nuestra Propuesta del 3 de noviembre de 2011)
Cuando se ven y se oyen expresiones del calibre de las que dice y hace la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, mejor prepararse. Hace pocos días se explayó brutalmente celebrando el asesinato de Muammar el Khadafi, en Libia, donde había estado de visita y avalado tal acción.
Leer más...