tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Mayo 2019
En estos días se está preparando la aprobación de una nueva ley sobre el tabaco. Según el proyecto difundido, los fumadores serán más arrinconados, a fin de reducir el consumo de esa hierba que la utilizaban ritualmente las antiguas culturas de América y aún siguen haciéndolo algunos pueblos indígenas.
Leer más...Hemos votado NO los que estamos convencidos —desde hace tiempo— de que en Bolivia, ahora, hay reformas burguesas, así como han votado NO los más avanzados sectores del pueblo, los que rechazan los acuerdos de Juan Evo Morales Ayma con empresarios, como con los de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); acuerdo entero para los patrones y prácticamente nada para los colonizadores y campesinos medios y pequeños de Santa Cruz.
Leer más..."La Bolivia de Evo Morales"
James Petras *
Introducción
Los cambios significativos experimentados por Latinoamérica en tiempos recientes han desconcertado a los escritores, periodistas, académicos y responsables políticos que pretenden analizar la evolución de la región. El caso de Bolivia y de su reelegido presidente Evo Morales (2006-2014) es ilustrativo de la confusión absoluta a la hora de asignar etiquetas políticas.
De sábado a sábado 351
Remberto Cárdenas Morales*
En esta columna hace casi dos años, en dos ocasiones, afirmamos que las actuales autoridades de la UMSA, para ganar el gobierno de ésta, se aliaron con gente de izquierda, de centro y de la derecha, y que aquéllas corrían el riesgo de sólo administrar la crisis de la casa de estudios superiores sin remontarla.
Leer más...Llama a los universitarios a integrarse a corporaciones a las que ha llamado ineficaces y corruptas
Por Salvador del Río
Una sociedad —se ha dicho cuando en aras de la economía, la productividad o las circunstancias coyunturales se la pretende orientar hacia una profesión o una actividad determinadas— requiere de todo, del humanista, del técnico, del filósofo, del artista, del artesano, del empresario, del obrero o del campesino. Una comunidad civilizada debe hacer de cada una de ellas un trabajo respetable y respetado por necesario para su desarrollo y por la preservación de sus valores.
Leer más...Amplia repercusión en medios internacionales tuvieron los anuncios del canciller cubano, Bruno Rodríguez, acerca de la resolución que Cuba presentará el 27 de octubre en la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
16 de septiembre de 2015 23:09:10
Las palabras del canciller cubano durante la rueda de prensa fueron
replicadas por diversos medios extranjeros. Foto: Yaimí Ravelo
Amplia repercusión en medios internacionales tuvieron los anuncios del canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la rueda de prensa que sostuvo este miércoles en La Habana donde mostró la resolución que Cuba presentará el 27 de octubre en la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Leer más...tribuna
En riesgo de extinción
Róger Cortez
02/06/2019
La presencia de las plataformas digitales —equívocamente llamadas redes sociales— en nuestras vidas cotidianas, ha vuelto a manifestarse –potente con el efecto de la difusión del audio de 7 minutos y 35 segundos, en el que una mamá relata su angustia y pánico, por la actitud de una pareja que, siente, amenazada la integridad o libertad de su hija, una niña que viaja con ella en una cabina del teleférico de la ciudad de La Paz.
Leer más...El Vicepresidente dijo que las ONG mienten y hacen política. La carta se suma a otra, enviada por unos 40 intelectuales y activistas, entre ellos Leonardo Boff, en respaldo de que puedan trabajar libremente.
Página Siete, La Paz, sábado, 12 de septiembre de 2015
ANF / La Paz
El afamado intelectual norteamericano Noam Chomsky y otros casi 90 académicos, escritores e investigadores de 24 países del mundo enviaron una carta pública de respaldo a la fundación Tierra, una de las cuatro ONG y fundaciones acusadas por el Vicepresidente Álvaro García Linera de "mentir” y que fueron amenazadas de que serían expulsadas del país. Los suscriptores de la misiva califican las opiniones del Vicepresidente como "ataques” y "agresiones”.
Leer más...Los ingresos de Bolivia por las ventas de gas a Brasil y Argentina bajaron en 2.241 millones de dólares, es decir, de 6.012,2 millones de dólares a 3.771,2 millones de esa moneda estadounidense, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Leer más...