
En la Constitución Política del Estado (CPE) boliviano se establecen cuatro derechos individuales y colectivos: a informar, comunicar, opinar e interpretar. Organizaciones sindicales, profesionales, investigadores y trabajadores de base ayudaron a redactar, difundir y gestionar para que constituyentes amig@s presenten a la Asamblea Constituyente un texto mejor redactado del que aparece ahora en la Ley Fundamental. Especialmente las organizaciones sindicales no alcanzaron un consenso para presentar una sola redacción de aquel texto. Sin embargo, esos derechos de y para todos los bolivianos —y no sólo para los periodistas— están anotados en la CPE, la que fue aprobada en referéndum, aunque ahora los encargados de aplicarla y hacerla respetar son los que la violan según sus intereses.
Leer más...De sábado a sábado 352
Remberto Cárdenas Morales*
Militantes de la Juventud Comunista de Bolivia (JCB), en Vallegrande, hicieron los primeros rayados murales de apoyo a los combatientes de Ñancahuazú, para lo que usaron “aceite quemado”, desecho del único generador de energía eléctrica de la capital de provincia. La procedencia del material ayudó a los militares, que ocupaban el pueblo, a descubrir a los autores de esa acción de veras audaz. El proveedor de ese aceite quemado, que se botaba, ayudó a la captura de aquellos compañeros: lugareños y casi todos estudiantes-trabajadores (zapateros de un taller de calzados).
Leer más...El Mandatario se recupera satisfactoriamente. Recibió la visita de Fidel y Raúl. Estuvo levantado durante más de una hora.
El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó hoy a su pueblo que la operación a la que fue sometido en Cuba resultó muy exitosa, y se encuentra en buen estado de salud. Leer más...
Resumen Latinoamericano, 23 de septiembre de 2015
Comunicado conjunto entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —FARC— sobre el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz
La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015

1. Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP reafirman su compromiso con los acuerdos logrados hasta la fecha: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, “Participación política: Apertura democrática para construir la paz” y “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”.
Leer más...
tribuna

Roger Cortez Hurtado*
martes, 27 de agosto de 2019 · 00:12
Allegados del presidente Morales califican de “sinceras” y “dignas” sus afirmaciones frente a la expansión de los incendios que han engullido bosques, principalmente en la Chiquitanía cruceña, y que, sumados a los del Pantanal y del Beni, superan el millón de hectáreas quemadas, configurando uno de los mayores desastres nacionales. Las reiteradas y prolongadas señales y advertencias previas desmienten de raíz los elogios electoralistas que propalan los amigos y dependientes del Jefe de Estado.
Leer más...10 SEPTIEMBRE 2015, 17:33LA PAZ/EFE

Evo Morales durante un discurso la mañana de este jueves. Foto: ABI
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este jueves que no hay dictadura ni autoritarismo en que se cambie la Constitución mediante un referendo para volver a ser candidato a la Presidencia, como piden los sindicatos que son sus aliados.
Leer más...El obispo emérito de la Iglesia Metodista de Bolivia, Rolando Villena Villegas, hace seis años, fue elegido defensor del pueblo por la mayoría masista de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de nuestro país. La amistad, entre política y personal, entre el exDefensor del Pueblo y el actual Presidente viene incluso desde antes de la organización de las seis federaciones de cocaleros del Chapare. Ese “pecado original” llevó a muchos a suponer que Villena sería funcional a los actuales gobernantes.
Leer más...lecturas
Luis Espinal Camps
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 351
Remberto Cárdenas Morales*
En esta columna hace casi dos años, en dos ocasiones, afirmamos que las actuales autoridades de la UMSA, para ganar el gobierno de ésta, se aliaron con gente de izquierda, de centro y de la derecha, y que aquéllas corrían el riesgo de sólo administrar la crisis de la casa de estudios superiores sin remontarla.
Leer más...