Con esta entrevista que le hizo a Emma Castro, Gabo revela el lado humano del líder cubano.
Por: Gabriel García Márquez
Una muchacha alta delgada, de maneras distinguidas y un extraordinario parecido con el Fidel Castro de las fotografías, así es Emma Castro, la hermana del guerrillero cubano, que se encuentra en Caracas desde hace dos semanas. En el reposado ambiente de una residencia particular, entre muebles de bambú, junto a un curioso cenicero en forma de paraguas abierto, ella habla de su familia. “Yo no admiro a Fidel como hermana —dice—. Lo admiro como cubana”. Pero en el curso de su conversación plácida y discreta, en un español fluyente y preciso, sin acento cubano, Emma Castro evoca una imagen de Fidel que es completamente distinta, más humana que la imagen creada por la publicidad.
Leer más...La confianza era tanta que Castro no dudó en buscar sus consejos en los procesos de paz.
Por: Milagros López de Guereño
19 de abril de 2014
Gabriel García Márquez cubrió como periodista la llegada al poder en Cuba de los “barbudos” liderados por Fidel Castro. Pero ya era escritor. Había publicado su primera novela, La hojarasca. La literatura fue el cordón umbilical sobre el que estos dos hombres claves del siglo XX, pese a sus no concordantes visiones de la izquierda, forjaron una “amistad de intelectuales”. (Vea el especial: Macondo está de luto)
Leer más...El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y el secretario de Estado de Estados Unidos expresaron sus impresiones en el Hotel Nacional, a propósito de la apertura de la embajada estadounidense en La Habana
Autor: Consejo de Estado | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
15 de agosto de 2015 02:08:03
Conferencia de prensa conjunta de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y de John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, en el Hotel Nacional, La Habana, el 14 de agosto de 2015. Foto: Juvenal Balán
Versiones Taquigráficas–Consejo de Estado)
Bruno Rodríguez:
Buenas tardes.
Me excuso si han tenido que esperar unos minutos; pero es este un maravilloso lugar. No hemos resistido la tentación de ver algunas fotos, algunas locaciones.
Leer más...
fidel castro ruz, 89
[Carta: Texto completo]
Ernesto Che Guevara
"Año de la Agricultura"
Habana
Fidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
Leer más...(Acto de izado de la bandera en la apertura de la embajada de EEUU en Cuba. Traducción de Rolando Cartaya, martinoticias.com, agosto 14, 2015.)
Gracias, muchas gracias, buenos días, lamento que empecemos un poco tarde hoy pero tuvimos un bonito paseo por el camino y es maravilloso estar aquí, y les doy las gracias por haber dejado mi futura transportación aquí afuera detrás de mí (tres autos americanos de los años 50 estacionados en el Malecón).
Leer más...Ernesto Che Guevara
13 agosto, 2009 por verbiclara
Aunque con demora, entre los públicos (lectores, oyentes y televidentes) se escucha entre preocupación y solidaridad ante el anuncio de que Amalia Pando, conductora sobresaliente de una revista radial por Erbol, dejará la red más grande de radioemisoras al término de este mes de agosto. La colega informó al cotidiano cruceño El Deber de Santa Cruz de que deja la radio como un aporte para que ésta venza la falta de dinero para sobrevivir, en este tiempo en el que los gobernantes le han suspendido los avisos gubernamentales y estatales y, quizá, porque mermaron otros aportes de la cooperación externa o de iglesias del mundo.
Leer más...Universidades
¿Cómo fue la Revolución Universitaria de 1970? Alfonso Velarde, uno de los actores del movimiento estudiantil que cambió a la universidad pública hasta nuestros días, relata lo sucedido.
Ricardo Aguilar Agramont/La Paz La Razón (Edición Impresa) /
00:06 / 09 de agosto de 2015
Ha pasado casi medio siglo (45 años) de la Revolución Universitaria de 1970. Sin embargo, si uno observa lo que sucede en Cochabamba, con un Consejo Universitario (Resolución 01/15 del 7 de abril) que pretendió titularizar a los docentes sin que haya un examen de competencia, es evidente la distancia entre aquel hecho histórico y el presente.
Leer más...De sábado a sábado 343
Remberto Cárdenas Morales*
Para una antología de la politiquería boliviana es necesario recoger los dichos y confrontarlos con los hechos del presidente Morales. Citamos: que los yanquis han planteado la independencia política de los sindicatos respecto de los Estados que no son suyos; muéstrenme la corrupción, preguntó ese funcionario a los periodistas reunidos en la casa de gobierno en el acto de posesión de sus actuales ministros; que el papa Francisco visitó Bolivia porque él lo invitó; que el Dakar pasó (y pasará) por territorio boliviano gracias a lo que él hizo; la reunión del Grupo de los 77 + China, realizada el año pasado, fue también obra del Presidente; que las peticiones de los potosinos son, según dijo, un chiste y que los planes de los gobernantes son obras de envergadura; que todo el mundo, agregó, respalda la demanda de Bolivia de acceso al mar con soberanía…
Leer más...