
Por: Chile B
Publicado el 25 septiembre 2015
El ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, se refiere en duros términos al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que negó incompetencia para ver la demanda de Bolivia diciendo que “Chile debe notificar a Naciones Unidas y al Tribunal de Holanda que nos retiramos del juicio”
Leer más...Las obras están observadas por la contraloría y la interventora
El asambleísta del MAS Jorge Choque Salomé recibió recursos del Fondo Indígena para siete proyectos que no tienen descargos. Piden a la Cámara Alta que dé licencia a Choque.
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de septiembre de 2015
*NOTAS RELACIONADAS
Beatriz Layme / La Paz

El senador del MAS Jorge Choque Salomé, cuando fue dirigente de la federación de campesinos Tupac Katari, recibió 6 millones de bolivianos del Fondo Indígena para la ejecución de siete proyectos, pero éstos figuran como "fantasmas” e "irregulares” en los informes de la Contraloría General y de la interventora.
Leer más..."Nos ha dolido perder el 21 de febrero porque desde 2005 siempre ganamos con más del 50%, con más del 60% (...) Sólo hemos perdido el primer tiempo, no el segundo tiempo y el segundo tiempo es el 2019”, afirmó el presidente Morales en San Lorenzo de Lomerío, Santa Cruz.
Leer más...Ecuador bajo análisis:
Gabriel Conte
El ex candidato presidencial Alberto Acosta analizó con MDZ el resultado electoral. Acepta que en Quito ganó "la derecha cavernícola".
http://www.fobomade.org.bo//public/uploads/images/2311.jpg" >
25 de febrero de 2014 | 15:50
El pasado domingo hubo elecciones en Ecuador y los resultados resultaron adversos en las principales ciudades para el presidente Rafael Correa. El mandatario, lejos de ocultarlo, lo verbalizó. Como uno de sus candidatos perdedores fue nada menos que el de Quito, la capital, Augusto Correa —que estaba en poder de su partido Alianza País— Correa lo sentó a su lado en la conferencia de prensa y le dijo de todo al candidato y alcalde saliente.
Leer más...De sábado a sábado 350
Remberto Cárdenas Morales*
“El periodo del mandato de la Presidenta o del Presidente del Estado y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.”
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sustituyó como proyecto, con el texto transcrito, el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...Llama a los universitarios a integrarse a corporaciones a las que ha llamado ineficaces y corruptas
Por Salvador del Río
Una sociedad —se ha dicho cuando en aras de la economía, la productividad o las circunstancias coyunturales se la pretende orientar hacia una profesión o una actividad determinadas— requiere de todo, del humanista, del técnico, del filósofo, del artista, del artesano, del empresario, del obrero o del campesino. Una comunidad civilizada debe hacer de cada una de ellas un trabajo respetable y respetado por necesario para su desarrollo y por la preservación de sus valores.
Leer más...
Por Marco Ktemerman,
Junto a los grandes déficits de verdad y justicia en materia de violación a los derechos humanos y los altos niveles de impunidad, otro de los grandes legados de la dictadura que permanece incólume luego de 42 años, ha sido el patrón de acumulación (modelo) que ha influido decisivamente en la forma en que se organiza nuestra sociedad. Justamente ese patrón que se crea violando los derechos humanos y ganando la batalla de ideas por secretaría, hoy está presente en casi todas las acciones y los espacios donde nos movemos.
Leer más...
tribuna
viernes, 6 de septiembre de 2019
Como muchas culturas, las andinas desarrollaron una relación directa con la naturaleza. Asumieron que cada elemento de ella tenía su esencia y así se relacionaron con cada uno.
Leer más...El Vicepresidente dijo que las ONG mienten y hacen política. La carta se suma a otra, enviada por unos 40 intelectuales y activistas, entre ellos Leonardo Boff, en respaldo de que puedan trabajar libremente.
Página Siete, La Paz, sábado, 12 de septiembre de 2015

ANF / La Paz
El afamado intelectual norteamericano Noam Chomsky y otros casi 90 académicos, escritores e investigadores de 24 países del mundo enviaron una carta pública de respaldo a la fundación Tierra, una de las cuatro ONG y fundaciones acusadas por el Vicepresidente Álvaro García Linera de "mentir” y que fueron amenazadas de que serían expulsadas del país. Los suscriptores de la misiva califican las opiniones del Vicepresidente como "ataques” y "agresiones”.
Leer más...