De sábado a sábado 350
Remberto Cárdenas Morales*
“El periodo del mandato de la Presidenta o del Presidente del Estado y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.”
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sustituyó como proyecto, con el texto transcrito, el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...La creación de un nuevo nivel de enseñanza, la disminución del tiempo de duración de las carreras universitarias, y el establecimiento del dominio del idioma inglés para obtener un título universitario, son algunos de los cambios que enfrentará la Educación Superior cubana
Autor: Lissy Rodríguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
7 de septiembre de 2015 23:09:04
Las transformaciones en la Educación Superior se implementarán
en la medida que estén creadas las condiciones, y de
acuerdo con las posibilidades de los territorios. Foto: Yander Zamora
Un conjunto de medidas que pretenden contribuir “al mejoramiento de la calidad, la equidad y pertinencia de la Educación Superior”, fueron anunciadas este lunes en rueda de prensa por el ministro Rodolfo Alarcón Ortiz, algunas de las cuales comenzarán a aplicarse a partir del próximo curso escolar 2016-2017.
Leer más...tribuna
Yapa
Rafael Robles Rojas
1.
Señores: Tienen 15 días para elaborar una propuesta destinada a construir el socialismo en Bolivia, les ordenó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, en su primer mandato, a viceministros, directores, secretarios generales… de aquel despacho gubernamental.
Leer más...maría diva arratia del río
De la revolución a la evolución
Lionel Carrasco Arratia*
Diva, se dice de una voz potente y bien proyectada, acompañada de un temperamento fuerte. María Diva Arratia del Río, no fue soprano, pero tuvo una voz poderosa a lo largo de 70 años de lucha constante y sostenida como una voz de 5 octavas. La Diva, como le decían en su casa y en la vida pública, no fue extravagante, pero si fue, la más aguerrida luchadora social del siglo XX en Bolivia.
Leer más...No voy a realizar campaña electoral en mi favor, dijo el presidente Morales. Sin embargo, luego de unos días, empezó su campaña y añadió que para él el referéndum sobre la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), que tendrá lugar el 21 de febrero del próximo año, es “pan comido”, es decir, muy fácil de ganar, y que recibirá el apoyo del 70% de los electores.
Leer más...Los conceptos de desarrollo, medio ambiente y derechos
humanos dividen ambas visiones ideológicas*
Según Gudynas, el progresismo, nacido desde el seno de la izquierda latinoamericana, a medida que se consolida con una identidad propia, parecería estar tomando otra dirección, expresada en acciones, discursos y modelos puestos en prácticas por gobiernos como el de Ecuador, Nicaragua y Bolivia, entre otros.
Leer más...De sábado a sábado 349
Remberto Cárdenas Morales*
A pesar de lo dicho por el vicepresidente García Linera respecto de la votación no o del rechazo a los proyectos de estatutos en los cinco referendos autonómicos[1], el presidente Morales incorporaría a su discurso elementos destinados a reconquistar a sectores despolitizados y desideologizados del pueblo; además, quizá materialice medidas de corte plurinacional y hasta de rescate del patrimonio nacional; asimismo, hacia fuera del país, trataría de continuar como el abanderado de un antiimperialismo inconcluso o meramente declarativo…, de acuerdo a nuestras apreciaciones.
Leer más...Por Teodoro Rentería Arróyave
Con el colega Noel López Olguín de Acayucan, Veracruz suman 120 los periodistas asesinados y 12 permanecen desaparecidos, ante esta situación que mantiene a México en el vergonzoso primer lugar en el mundo en agravios a comunicadores, el gremio organizado emitió el siguiente comunicado a la opinión pública que signan: el autor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodista, FELAP-México; Hilda Luisa Valdemar Lima, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el presidente del Club Primera Plana, Arturo Bárcena Bazán:
Leer más...El diario The Washington Post informó que el escritor colombiano fue espiado durante más de dos décadas
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6 de septiembre de 2015 22:09:17
El autor de Cien años de soledad fue vigilado por el FBI
durante dos décadas. Foto: Archivo
WASHINGTON.- Documentos desclasificados revelaron que el FBI espió al escritor colombiano Gabriel García Márquez durante 24 años sin que este se diera cuenta. La agencia federal publicó 137 páginas de sus archivos relacionados con el “Gabo” a petición del diario estadounidense The Washington Post.
Leer más...