Ramón Pedregal Casanova/Resumen Latinoamericano, 19 de agosto de 2015
“¡He matado a muchos árabes en mi vida, y no hay ningún problema con eso!”. (Naftalí Bennet, Ministro de Educación israelí)
Los sionistas están en una carrera para apoderarse de la memoria de los pueblos del mundo sobre Palestina y borrarla, y también para que lo que hacen a diario no salga a la luz, no se conozca, y superponer una imagen blanqueada que encastrar en la llamada civilización occidental, la propaganda es una de sus máximas preocupaciones. Los sionistas, los colonizadores, los imperialistas, la gran burguesía trabajan la propaganda para ser dominantes en el conjunto social y en la mente de cada persona, de cada ser humano trabajador. Silencio, quieren silencio, y si rompen el silencio después de matar es para amenazar o para gemir. Sí, asesinando a diario se hacen las víctimas. Los pueblos del mundo entero exigen a las instituciones internacionales que detengan a los sionistas vayan donde vayan, los pueblos del mundo entero les acusan, queremos tribunales internacionales que hagan justicia, los pueblos del mundo entero ponemos sus crímenes en documentos públicos, y ellos, los sionistas no contestan, o amenazan o gimen haciéndose las víctimas.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
“La finalidad superior de nuestra organización es lograr el APOYO DE LA POBLACIÓN a la causa nacionalista”.[1], así reza un inciso de la finalidad de la Directiva del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) emitida en marzo de 1972 y dirigida a los Comités de Seguridad Departamental y Provincial, con la firma del dictador y presidente Hugo Banzer Suárez. (La mayúscula sostenida está en el documento).
La desvergüenza sin memoria
Redacción de Aquí
Los dichos de los primeros mandatarios en las arremetidas que hacen contra sus críticos, sólo producen sonrisas si no conociéramos su pasado y su comportamiento, pues de lo contrario se podría pensar que están perdiendo la memoria, lo cual puede constituirse en un problema de Estado, de salud mental que afectaría la continuidad en sus mandatos.
Leer más...*Era el dolor que había que convertirlo en victoria
21 de agosto de 2014 a las 9:47
Un 21 de agosto de 1971 se efectúa uno de los golpes más sangrientos generado por el entonces coronel Hugo Banzer Suárez. En dicho golpe de estado varios revolucionarios, desde sus distintas banderas de organizaciones, crearon resistencia a la dictadura fascista durante esos largos años difíciles. Es a través de esa vía que lo que realmente se quiere hacer es rescatar la memoria histórica de una familia entera que vivió lo duro de la dictadura y que únicamente, a partir de esta memoria histórica, logremos valorar la democracia que vivimos y los logros alcanzados hasta la fecha. Todos los hechos narrados acá han sido plasmados por la persona en esa época y en esa situación. Hay más cosas que complementar pero, como entenderán, RECORDAR ESOS TIEMPOS NO ES FÁCIL, PERO ÉL LO CONSIDERA NECESARIO y han pasado alrededor de 6 años desde el momento en que decidió retomar la escritura de este documento.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente Calvo
Página Siete, La Paz, sábado, 15 de agosto de 2015
Ante las declaraciones y amenazas vertidas por nuestro Vicepresidente sobre algunas ONG —muy concretamente el CEDIB , que personalmente conozco de cerca por ser parte de su Asamblea— y ante la orden del ministro para que se proceda a fiscalizar, llegando incluso a la anulación de las personerías de dichas ONG, me parece importante decir públicamente lo siguiente:
Leer más...Es necesario decir que el Presidente y el Vicepresidente de Bolivia, como si hubieran establecido turno, han dicho criterios coincidentes, respecto de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a pesar de que el uno y el otro han recibido beneficios junto a instituciones a las que pertenecieron o pertenecen.
Leer más...Mauricio Rodríguez Medrano
Sin exagerar: el ventarrón arrecia y cierro los ojos. Luego busco a tientas las rejas del campo ferial Chuquiago Marka. Mis estudiantes (127 estudiantes con los brazos extendidos) hacen lo mismo o creo que hacen lo mismo. Es una danza de ciegos hasta que logramos ingresar a la Feria Internacional del Libro (FIL). Más tarde un amigo me dijo que así es la literatura: una apuesta ciega o tuerta pero de ninguna manera miope (aunque la peor forma de ingresar a un campo ferial con rejas y policía de por medio).
Leer más...De sábado a sábado 344
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente frente al Vicepresidente, en Bolivia, según declaraciones y hechos suyos, de los que reproducimos algunos importantes:
Leer más...Alcides Parejas Moreno
Alzo mi voz para protestar por la barbaridad que la empresa Total Bolivie ha hecho en el sitio arqueológico de Caraparicito. Me opongo al convenio que establece que estos restos sean reenterrados. Propongo que Petrol Total E & E Bolivie contrate un equipo de expertos para estudiar estos restos y que construya un museo de sitio para su exhibición.
Leer más...