
DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EN LA VELADA SOLEMNE EN CONMEMORACION DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE VLADIMIR ILICH LENIN, EFECTUADA EN EL TEATRO “CHAPLIN”, EL 22 DE ABRIL DE 1970, “AÑO DE LOS DIEZ MILLONES”.
Va anexo en PDF
El sábado 11 de julio, en el Capitolio, Fidel clausura el Primer Fórum Nacional sobre la Reforma Agraria. Reitera la fuerza de las ideas y el papel del pueblo para llevar adelante un ideal
(...) La Ley de Reforma Agraria se dicta después de que se habían dictado otras muchas medidas revolucionarias que pueden afectar distintos intereses y sin embargo, puede decirse aquí, el entusiasmo, por ejemplo de las instituciones cívicas representativas de la clase media, los profesionales, es tan grande, como el entusiasmo de los campesinos, los obreros y los estudiantes, lo cual garantiza el éxito de esta Revolución. Lo enemigos de la patria, los intereses que quieren seguir perpetuando los métodos que hemos abolido para siempre, no podrán contar con aliados en nuestro país, porque se estrellarán todos los intentos de despertar egoísmo de sectores, porque todos los sectores han dicho unánimemente, que por encima de todo está la patria (...)
Leer más...
el che en bolivia
jueves 01 de octubre de 2015

Los comentaristas invitados a la presentación del libro “¿Regis Debray, Judas del Che? Juicio militar al intelectual francés en Bolivia”, de Yuri F. Torrez, destacaron la investigación realizada sobre ese episodio que forma parte la historiografía de la guerrilla guevarista en el país, así como el volumen de información manejada por el autor con ese propósito.
Leer más...
tribuna

Martes, 17 de septiembre de 2019
Con sorpresa leí que en Bolivia en los últimos meses se han realizado y difundido 47 encuestas electorales; sin embargo, sus resultados (siempre dudosos cuando no dicen lo que nos gustaría) muestran una realidad tan parcial, tanto por su cobertura como por su muestra, que finalmente nos dejan en las mismas.
Leer más...El vicepresidente Álvaro García Linera evaluó el resultado de la jornada electoral de ayer. Dijo que la población en los cinco departamentos consultados, donde la tendencia proyecta una victoria del No, optó por mantener el Estado porque atiende sus necesidades y demandas. Advirtió que el resultado relentizará el debate del pacto fiscal y traerá problemas administrativos a los gobiernos departamentales.
El vicepresidente Álvaro García Linera, el domingo, muestra a la prensa
la papeleta de votación minutos antes de emitir su voto en el colegio
Agustín Aspiazu de La Paz Foto: Internet
Carlos Corz /La Razón Digital/La Paz
12:17 / 21 de septiembre de 2015
El Gobierno consideró hoy que los habitantes de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro se pronunciaron a favor de un Estado "fuerte y centralizado" con su voto en el referéndum autonómico que se realizó ayer, en el que la tendencia del recuento proyecta una victoria del NO en todos los casos.
Leer más...editorial
/Juan Evo Morales Ayna, con frecuencia responsabiliza al capitalismo de los graves e irresueltos problemas que afectan a la humanidad. Sin embargo, en nuestro caso ese diagnóstico, que se lo puede compartir, sirve poco o nada porque en este tiempo que se lo considera de cambios, ninguna medida tomada por el régimen de más de 12 años alteró materialmente el modo de producir capitalista, dependiente y atrasado. Al revés, en algunos rubros, como el capitalismo en eo agro cruceño, aquel sistema se refuerza con la ayuda a dos manos, sobre todo de los dos principales gobernantes/.
Leer más...Durante el régimen del Gral. René Barrientos Ortuño, un oficial de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), mientras ejerció el cargo de Ministro de Gobierno, en horas de la madrugada hacía estallar explosivos en domicilios de dirigentes sindicales y políticos opuestos a los gobernantes de ese tiempo. Ese mismo funcionario público, horas después de esas acciones punibles, de las que él era autor, las denunciaba en conferencias de prensa y las atribuida a “castro-comunistas”. Esas acciones terroristas provocaban zozobra sobre todo entre los familiares de las víctimas y también entre los vecinos. Asimismo, violaban derechos humanos: a la vida, a la seguridad, a la salud, a la información…
Leer más...De sábado a sábado 361
Remberto Cárdenas Morales**
1.
NO en este tiempo,
NO vale ninguno,
yo votaré NO,
NO, el veintiuno.
Leer más...
Viernes, 20 de septiembre de 2019
La UMSA acaba de publicar una investigación sobre el proyecto de represa hidroeléctrica utilizando las aguas del Chepete y el Bala. El resultado de dicha investigación es la confirmación de que se trata de un proyecto ecocida en sí mismo, pero que se agrava con los errores que se ha detectado en el llamado “Estudio de Identificación” (realizado por la empresa Geodata), entre los que cabe mencionar el erróneo cálculo de volumen de la represa, el igualmente erróneo cálculo de sedimentación, la equivocada previsión del área de influencia, ya que no se toma en cuenta las áreas indirectas que podrían ser afectadas por el embalse (y que por lo visto incluso afectarían a los municipios de San Buenaventura y Rurrenabaque).
Leer más...