periodismo y comunicación
Charla en la UPEA
Redacción de Aquí
“Sin ustedes (los jóvenes) el país no va a dar un paso. Si los jóvenes no se interesan por el país: en el futuro, en el presente, en la democracia, en sus luchas coyunturales de mediano y largo plazo, el país no va avanzar. Ustedes son la levadura, son la inteligencia de esta gran y combativa ciudad de El Alto, con quien yo tengo un pacto de sangre que se selló en octubre del 2003”, así inició su intervención, Amalia Pando, el pasado viernes 11 de septiembre en la Universidad Pública de El Alto (UPEA); la periodista que interpeló al gobierno de Evo Morales desde los micrófonos de radio Erbol, quien para evitar la “asfixia económica” de ese medio oral de La Paz, prefirió renunciar; decisión que fue aceptada por el Directorio de esa red de emisoras, al revés de lo que esperaba al menos una parte su audiencia.
Leer más...Bolivia y Chile callejón con salida
Gustavo Fernández Saavedra
Las relaciones entre Bolivia y Chile han estado marcadas por el recelo, la desconfianza y, en muchos periodos de su historia, por la hostilidad y la confrontación. Los vínculos diplomáticos formales entre los dos Estados están interrumpidos desde hace más de cincuenta años (con el breve periodo de restablecimiento de las relaciones durante las negociaciones de Charaña, entre 1975 y 1977).
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 348
Remberto Cárdenas Morales*
Sabemos que Juan Evo Morales Ayma (JEMA), el presidente de Bolivia, en este tiempo tiene una tarea esencial, para él y sus incondicionales: hacer todo o dejar de hacer aquello que asegure su reelección para toda la vida, como los chinos, como declaró ante militantes del MAS, reunidos en un congreso en Cochabamba, ocasión en la que también llamó a sus partidarios a unirse para conseguir ese caro objetivo para ellos. Sin embargo, la reelección podría ser por dos períodos más.
Leer más...Presidente Allende, líder de la revolución socialista de Chile
CARACAS, 4 JUN. 2011, TRIBUNA POPULAR TP.- En el año 1972, cuando arreciaba las presiones norteamericana contra el Gobierno de la Unidad Popular en Chile y habiendo decidido ya su derrocamiento, el Presidente Allende se vio enfrentado a la entrega de un grupo de guerrillero argentino. Ante el análisis de la situación con sus colaboradores, el Presidente tomó la decisión, se puso de pie y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. "Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero... esta misma noche se van para Cuba".
Leer más...ciencia
Científicos también registraron 60 nuevas especies en el área protegida
Una rana, una lagartija y tres peces registrados en el parque del norte de La Paz son considerados hallazgos para la ciencia. Se espera su certificación.
La Paz, Página Siete, sábado, 05 de septiembre de 2015
Identidad Madidi. Cinco especies de anfibios fueron registradas.
Leny Chuquimia / La Paz
Cinco especies nuevas para la ciencia han sido encontradas en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi por la expedición boliviana "Identidad Madidi”, que sólo espera la certificación del hallazgo. La rana, la lagartija y tres peces identificados se suman a otras 60 especies que por primera vez se registraron en el parque del norte de La Paz.
Leer más...tribuna
Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 31 de mayo de 2019
Con este título uno de los “minilibros” que publica el llamado “Círculo de Achocalla” (concretamente el número 86) analiza la grave amenaza que nos espera a partir de la famosa carretera por el Tipnis. Desde el principio sabíamos que dicho proyecto iba a tener graves consecuencias ambientales pero pensábamos que esa gravedad afectaría al mero Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure). Sin embargo, lo que dicho “minilibro” nos explica es mucho más grave y resulta imperdonable que las autoridades del Estado no se preocupen de esa gravedad.
Leer más...Colombia
Resumen Latinoamericano/Colombia Informa, 11 de agosto de 2015.
El máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, Nicolás Rodríguez Bautista (más conocido como “Gabino”) atendió el pedido de entrevista realizado conjuntamente por los periódicos Brasil de Fato, Resumen Latinoamericano y la agencia Colombia Informa. Por escrito, el líder histórico del ELN hizo llegar las respuestas a un cuestionario que abordó los temas más candentes de la coyuntura política colombiana: las movilizaciones sociales y la persecución del gobierno; el rol de los medios de comunicación; la injerencia norteamericana; los motivos de la vigencia de las organizaciones armadas y las búsquedas de solución política al conflicto. Por último, “Gabino” refirió al estado, poco conocido en la actualidad, de la relación entre esta guerrilla y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con un anuncio que podría cambiar el curso de las actuales negociaciones de paz: las gestiones avanzadas para el relanzamiento de una coordinadora guerrillera que unifique estrategias de ambas insurgencias, al estilo de la coordinación que existió en la década de 1990, en el momento de mayor acumulación de fuerzas de las guerrillas en el país. “Será un mensaje muy importante para el pueblo colombiano que espera la unidad de los revolucionarios”, afirmó el líder del ELN.
Leer más...Las medias verdades y las mentiras, que difunden los gobernantes del llamado proceso de cambios, son mecanismos que se utilizan para subinformar y desinformar a los bolivianos.
Recapitulamos y comentamos algunas de esas medias verdades y de las mentiras recientes:
Leer más...Ricardo Alarcón de Quesada
Julio Antonio Mella, fundador del primer partido comunista cubano, abogó siempre por un socialismo autónomo y creador, surgido del pensamiento libre de personas capaces de razonar por sí mismas.
Leer más...