tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
30 de mayo de 2019 (ANF)
La democracia en Bolivia está suspendida. Esto es, ha dejado de tener vigencia y se encuentra en serio riesgo de ser desmontada por completo.
Leer más...Para nosotros el proceso de cambios en Bolivia nunca alcanzó la estatura de una revolución democrática y cultural. Sostuvimos y sostenemos que aquí hubo y hay reformas, avanzadas al comienzo y, ahora, cada vez más burguesas y que, por tanto, pierden su filo popular.
Leer más...Ignacio Ramonet
En Le Monde diplomatique (Nº: 219 Enero 2014)
El 4 enero, 2014 en Comunicación, Derechos, Libertades, Política, Sociedad
Yo había llegado a Cuba cuatro días antes. Venía de la Feria de Guadalajara (México) donde estuve presentando mi nuevo libro Hugo Chávez. Mi primera vida (1), conversaciones con el líder de la revolución bolivariana. En La Habana, se estaba celebrando con inmenso éxito, como cada año por estas fechas, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Y su director, Iván Giroud, tuvo la gentileza de invitarme al homenaje que el Festival deseaba rendirle a su fundador, Alfredo Guevara, un auténtico genio creador, el mayor impulsor del cine cubano, fallecido en abril de 2013.
Leer más...ciencia
Anaranjado y pequeño, el anfibio fue hallado en las sabanas de Sarayo del parque nacional. Cumple un papel importante de control del ecosistema.
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de septiembre de 2015
Daniel Hinojosa / La Paz
Un cuerpo de tres centímetros de largo, muslos de color anaranjado intenso y manchas en la zona superior de la cabeza en forma de la letra W. Estas son las características principales de la nueva especie de rana endémica descubierta en Bolivia, toda una novedad para la ciencia. Aún no fue bautizada con un nombre científico, pero se conoce que cumple un papel importante de control del ecosistema y se presume que posee sustancias químicas médicas.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 24 de mayo de 2019
Nuestro actual Presidente, que inició su ya larga gestión con una serie de decisiones valientes y consecuentes —entre ellas la nacionalización de los hidrocarburos y la renacionalización de ENTEL, ENFE y SABSA; entre ellas los diferentes bonos sociales— se formuló novedades políticas que le dieron prestigio universal —ahí el Estado Plurinacional, los Derechos de la Madre Tierra, el Vivir Bien—, a partir de su segundo mandato empezó a claudicar de manera alarmantemente progresiva.
Leer más...Por Pedro Carrano e Rafael Tatemoto, Do Brasil
de Fato /Resumen Latinoamericano/ 07 de Sept. 2015.-
Decenas de organizaciones, con representantes de 22 estados, organizan articulación en defensa de una salida de izquierda a la crisis.
El Frente Popular de Brasil, articulación de los movimientos populares y organizaciones políticas, se puso en marcha el sábado (5), en Belo Horizonte, Minas Gerais. Reunidos en el área fuera de la Asamblea Legislativa, más de dos mil personas asistieron a la Conferencia Nacional Popular. Según los organizadores, el objetivo del Frente es la defensa de la democracia y proponer una nueva política económica, dirigida a los trabajadores.
Leer más...Juan Evo Morales Ayma (JEMA) —así como admiten incluso algunos que están en su gobierno— es candidato todos los días y Presidente de Bolivia hace más de 10 años.
Por eso es una imprecisión decir que ya empezó la campaña suya y de sus llunk’us para que en el referendo del 21 de febrero del próximo año “si el pueblo lo quiere” que vote sí para que el ciudadano de Orinoca ejerza el cargo por cuarto y por quinto período, es decir, hasta 2030, un cuarto de siglo, y quizá más.
Leer más...De sábado a sábado 347
Remberto Cárdenas Morales*
La información de la que disponemos —incluida la recogida de las declaraciones de los gobernantes— nos lleva a sostener que la reelección “por toda la vida”, a la que aspira Juan Evo Morales Ayma (JEMA), viene desde antes de que se apruebe la actual Constitución Política del Estado (CPE), la que establece que en Bolivia no hay reelección indefinida. Rememoramos:
Leer más...por Carlos Aznárez
Si hay un aspecto positivo de los graves acontecimientos que llevaron al presidente venezolano Nicolás Maduro a cerrar a cal y canto la frontera con Colombia, es que Juan Manuel Santos ha colaborado activamente en desenmascararse ante quienes aún tenían dudas sobre su real perfil represor y de estrecha ligazón con la reaccionaria burguesía colombiana.
Leer más...