En su posesión, el presidente morales le dio la tarea de incidir en la soberanía alimentaria
Por Redaccion Central y Agencias - Agencia - 1/09/2015
El nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César
Cocarico (der.), es felicitado por el presidente Evo Morales
tras su posesión, anoche. - Abi Agencia
Artículo(s) relacionado(s)
César Cocarico es el nuevo ministro de Desarrollo Rural
Achacollo presenta su renuncia por el caso Fondo Indígena
Gobierno liquida Fondo Indígena y nace nuevo Fondo de Desarrollo
Después de cinco años como titular del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo renunció ayer a su cargo y horas más tarde fue posesionado en su lugar el exgobernador de La Paz, César Cocarico, quien tuvo como plataforma el apoyo de los sectores campesinos y comprometió “continuar los postulados del proceso de cambio”.
Leer más...De sábado a sábado 345
Remberto Cárdenas Morales*
Desde esta columna y desde el semanario virtual Aquí hemos sostenido y sostenemos que es difícil que se intente y/o que triunfe un golpe en Bolivia mientras funcione, como que funciona cada vez de manera más visible, la alianza del presidente Morales con los empresarios grandes, criollos y transnacionales, y los propietarios medianos, los cooperativistas-empresarios mineros entre éstos. Alianza de clases que con certeza no le resulta políticamente desafecta a los yanquis.
Leer más...El diario The Washington Post informó que el escritor colombiano fue espiado durante más de dos décadas
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6 de septiembre de 2015 22:09:17
El autor de Cien años de soledad fue vigilado por el FBI
durante dos décadas. Foto: Archivo
WASHINGTON.- Documentos desclasificados revelaron que el FBI espió al escritor colombiano Gabriel García Márquez durante 24 años sin que este se diera cuenta. La agencia federal publicó 137 páginas de sus archivos relacionados con el “Gabo” a petición del diario estadounidense The Washington Post.
Leer más...Ignacio Ramonet
En Le Monde diplomatique (Nº: 219 Enero 2014)
El 4 enero, 2014 en Comunicación, Derechos, Libertades, Política, Sociedad
Yo había llegado a Cuba cuatro días antes. Venía de la Feria de Guadalajara (México) donde estuve presentando mi nuevo libro Hugo Chávez. Mi primera vida (1), conversaciones con el líder de la revolución bolivariana. En La Habana, se estaba celebrando con inmenso éxito, como cada año por estas fechas, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Y su director, Iván Giroud, tuvo la gentileza de invitarme al homenaje que el Festival deseaba rendirle a su fundador, Alfredo Guevara, un auténtico genio creador, el mayor impulsor del cine cubano, fallecido en abril de 2013.
Leer más...Se declara arrepentido por Directorio de Fondioc
Lunes, 31 de agosto de 2015
El presidente Evo Morales advirtió la noche de este lunes la “responsabilidad” de la ahora exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, en el caso del liquidado Fondo de Desarrollo Indígena, Originario, Campesino (Fondioc) y se declaró arrepentido de no haber tenido autoridad para cambiar a los miembros del Directorio de esa instancia en el primer momento en que surgieron denuncias sobre irregularidades.
Leer más...tribuna
Rafael Puente
Viernes, 05 de julio de 2019 ·
Cuando se aprobó la nueva Constitución y empezó a tener vigencia el nuevo Estado Plurinacional, el ejercicio de la política se pintaba prometedor en Bolivia. Todo el mundo tenía derecho de opinar, de pedir y de expresar desacuerdos, ya fueran partidos políticos, organizaciones sociales o la ciudadanía en general. Y así fueron los primeros cuatro años de Evo, que por su parte, el año 2008, formuló el principio de que “a los que piensan diferente que nosotros los tenemos que convencer, no los tenemos que vencer”. Y efectivamente así empezó el nuevo Estado (eran momentos en que la llamada “Media Luna” podía darse el lujo de disentir radicalmente del gobierno sin que le pasara nada).
Leer más...De sábado a sábado 344
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente frente al Vicepresidente, en Bolivia, según declaraciones y hechos suyos, de los que reproducimos algunos importantes:
Leer más...Los ingresos de Bolivia por las ventas de gas a Brasil y Argentina bajaron en 2.241 millones de dólares, es decir, de 6.012,2 millones de dólares a 3.771,2 millones de esa moneda estadounidense, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Julio 2019
El mes pasado fue elegido por “aclamación” el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti Soliz, para ejercer la presidencia de la Primera Comisión de ese organismo, instancia encargada del Desarme y la Seguridad Internacional.