
Se declara arrepentido por Directorio de Fondioc
Lunes, 31 de agosto de 2015
El presidente Evo Morales advirtió la noche de este lunes la “responsabilidad” de la ahora exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, en el caso del liquidado Fondo de Desarrollo Indígena, Originario, Campesino (Fondioc) y se declaró arrepentido de no haber tenido autoridad para cambiar a los miembros del Directorio de esa instancia en el primer momento en que surgieron denuncias sobre irregularidades.
Leer más...De sábado a sábado 344
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente frente al Vicepresidente, en Bolivia, según declaraciones y hechos suyos, de los que reproducimos algunos importantes:
Leer más...Cambio. Asume como nuevo titular de Desarrollo Rural

Nombramiento. Cocarico jura como ministro.
Luis Salazar.
José Luis Columba
La Paz, La Razón (Edición impresa)
01 de septiembre de 2015
El presidente Evo Morales posesionó anoche a César Cocarico como nuevo ministro de Desarrollo Rural en reemplazo de Nemesia Achacollo, quien renunció al cargo para defenderse de las acusaciones respecto a la administración del Fondo Indígena. Achacollo encabezó esta cartera de Estado desde enero de 2010. Durante la presidencia de Morales también ocuparon este cargo: Hugo Salvatierra, Susana Rivero, Carlos Romero y Julia Ramos.
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
23 de julio de 2019
Pese a su fragmentación, la oposición política boliviana tiene más probabilidades de resultar victoriosa que el partido gobernante en las apócrifas elecciones presidenciales convocadas para el 20 de octubre próximo.
Leer más...De sábado a sábado 343
Remberto Cárdenas Morales*
Para una antología de la politiquería boliviana es necesario recoger los dichos y confrontarlos con los hechos del presidente Morales. Citamos: que los yanquis han planteado la independencia política de los sindicatos respecto de los Estados que no son suyos; muéstrenme la corrupción, preguntó ese funcionario a los periodistas reunidos en la casa de gobierno en el acto de posesión de sus actuales ministros; que el papa Francisco visitó Bolivia porque él lo invitó; que el Dakar pasó (y pasará) por territorio boliviano gracias a lo que él hizo; la reunión del Grupo de los 77 + China, realizada el año pasado, fue también obra del Presidente; que las peticiones de los potosinos son, según dijo, un chiste y que los planes de los gobernantes son obras de envergadura; que todo el mundo, agregó, respalda la demanda de Bolivia de acceso al mar con soberanía…
Leer más...Hemos votado NO los que estamos convencidos —desde hace tiempo— de que en Bolivia, ahora, hay reformas burguesas, así como han votado NO los más avanzados sectores del pueblo, los que rechazan los acuerdos de Juan Evo Morales Ayma con empresarios, como con los de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); acuerdo entero para los patrones y prácticamente nada para los colonizadores y campesinos medios y pequeños de Santa Cruz.
Leer más...La máxima distinción de la literatura en español
A sus 81 años, la autora de 'La noche de Tlatelolco' es la cuarta mujer en recibir el máximo galardón de las letras en español
El barrio de Chimalistac, al sur de la Ciudad de México, es un oasis de silencio en una frenética y muy ruidosa metrópolis de acero. Al final de un camino empedrado, a un lado de una pequeña capilla colonial, está la casa de Elena Poniatowska (París, 1932), una mujer menuda, rubia, de nariz pequeña, sonrisa fácil, hija de un príncipe polaco pero "más mexicana que el mole”.
Leer más...El diario The Washington Post informó que el escritor colombiano fue espiado durante más de dos décadas
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6 de septiembre de 2015 22:09:17

El autor de Cien años de soledad fue vigilado por el FBI
durante dos décadas. Foto: Archivo
WASHINGTON.- Documentos desclasificados revelaron que el FBI espió al escritor colombiano Gabriel García Márquez durante 24 años sin que este se diera cuenta. La agencia federal publicó 137 páginas de sus archivos relacionados con el “Gabo” a petición del diario estadounidense The Washington Post.
Leer más...viernes, 26 de julio de 2019
La conformación de listas de candidatos para las próximas elecciones nos demuestra hasta qué punto la supuesta “demo-cracia” que vivimos (gobierno del pueblo) es en realidad una lamentable “partido-cracia” (o sea gobierno de los partidos, en el que el pueblo no tiene nada que ver, salvo votar dócilmente, claro).
Leer más...