“La población en estos cinco departamentos prefiere, reivindica y se inclina por la presencia de un Estado fuerte y centralizado, el mensaje que ha dado la población es contundente, hay un apego y demanda, conformidad hacia la vigencia de un Estado fuerte, y centralizado”, según el Vicepresidente del país, declaración del lunes 21.
Leer más...En un ambiente de crisis, este domingo el país centroamericano celebrará elecciones generales
Autor: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de septiembre de 2015
Pérez Molina es el primer presidente de Guatemala al que se le levanta
la inmunidad. Ahora tendrá que enfrentar a la justicia. Foto: AFP
Guatemala irá a las urnas este domingo 6 de septiembre en medio de una crisis provocada por escándalos de corrupción y protestas ciudadanas. El retiro de la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina y su posterior renuncia caldearon el panorama político de esa nación centroamericana y es el escenario en el cual la mitad de la población (7,5 millones de los 15 millones), elegirá al próximo equipo de Gobierno. Ese día se elegirán además los 338 alcaldes y concejales; así como a 158 diputados al Congreso y 20 suplentes al Parlamento Centroamericano.
Leer más...tribuna
En riesgo de extinción
Róger Cortez
02/06/2019
La presencia de las plataformas digitales —equívocamente llamadas redes sociales— en nuestras vidas cotidianas, ha vuelto a manifestarse –potente con el efecto de la difusión del audio de 7 minutos y 35 segundos, en el que una mamá relata su angustia y pánico, por la actitud de una pareja que, siente, amenazada la integridad o libertad de su hija, una niña que viaja con ella en una cabina del teleférico de la ciudad de La Paz.
Leer más...Amalia Pando, periodista
La periodista habla de su renuncia y de la situación de la prensa en el gobierno de Evo. Tras advertencias oficiales, ERBOL anuncia que publicará la lista de sus aportantes.
La Paz, domingo, 23 de agosto de 2015
IIsabel Mercado, subdirectora; Amalia Pando y Juan Carlos Salazar, director.
Fotos Víctor Gutierrez / Página Siete.
Leer más...Una persona amiga lamenta que los que deben ejercer aquí “la vanguardia” durante los cambios acaben corrompidos, según las evidencias conocidas.
Leer más...De sábado a sábado 319
Remberto Cárdenas Morales*
"La comunidad artística" dice: "Los revoltosos sí pagamos impuestos".
Un grupo de integrantes de Amnistía Internacional marcha, con sus chalecos, globos y pancartas amarillas
Leer más...Por Juan E. Romero / Resumen Latinoamericano / 03 de Septiembre 2015
La reciente crisis diplomática entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, ha generado el surgimiento de un conjunto de matrices informativas, que presentan a nuestro país como un Estado Forajido. Cabe preguntarse, ¿en qué consiste un Estado Forajido?. Designa una entidad política (gobierno) que no respeta las normas de convivencia internacional, representando una amenaza para sus vecinos, en término de seguridad y gobernabilidad. Se debe al filósofo político norteamericano John Rawls, quién en su texto Teoría de la Justicia, los definió. No hay duda, de que este pensador liberal acuña ese término en perfecta concordancia con los postulados de la política exterior de EEUU y sirve para marcar un trazado de límites de la actuación en el marco del sistema-mundo y sus instituciones. La ambigüedad en su formulación, es propicia para su aplicación in extenso. Lo que sí no queda duda de que constituye un concepto-idea-marco, desde el cual se aborda el funcionamiento de los Estados. Esa ambigüedad es propicia para la situación experimentada en este momento entre Venezuela y Colombia.
Leer más...Alfonso Gumucio Dagrón
Va en anexo en PDF en DESCARGAS
Advierte canales de lavado de dinero
Colectivo Ciudadano que decidió abrir una cuenta bancaria para apoyar a ERBOL.
Viernes, 21 agosto, 2015 - 20:06
El Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado, asegura que las recaudaciones que hacen los medios de comunicación para recibir el apoyo de la población buscan la confrontación con el gobierno de Evo Morales.
Leer más...