
De sábado a sábado 321
Remberto Cárdenas Morales*
Con la ligereza acostumbrada el presidente Morales, ante el malgasto del dinero desembolsado del Fondo Indígena, según informe de la Contraloría del Estado boliviano, afirmó que esa plata se la “panfleteó”, es decir, que fue distribuida por muchas manos y sin anotar nombres de los destinatarios.
Leer más...21 SEPTIEMBE 2012 14 COMENTARIOS
Informe de Cuba a la ONU sobre los impactos del bloqueo norteamericano 2012
“Nuestras sanciones legales reflejan nuestros principales intereses en seguridad nacional e intereses en política exterior, y la OFAC las persigue exhaustivamente. Este anuncio histórico* debería servir como una clara advertencia a cualquiera que planee aprovecharse de evadir las prohibiciones de EEUU”…
Leer más...Gonzalo Colque, director ejecutivo de la Fundación Tierra
“La distancia entre lo que dice (el Gobierno) y los hechos está creciendo mucho”.
Domingo, 30 de agosto de 2015
Fotos Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director, Gonzalo
Colque e Isabel Mercado, subdirectora.
"El pensamiento crítico no es negativo; la investigación crítica no es destructiva”, afirma Gonzalo Colque, director ejecutivo de la Fundación Tierra, al rechazar las acusaciones formuladas por el vicepresidente Álvaro García Linera contra cuatro organizaciones no gubernamentales, de las que dijo que mienten y realizan política partidaria.
Leer más...Alfonso Prudencio Claure era el nombre del periodista-político, aunque lo usó muy poco. Su pseudónimo, Paulovich, fue por más de 40 años la firma con la que publicaba su “Columna de Perfil”, en diarios como Presencia de La Paz y en varios otros del país.
Leer más...De sábado a sábado 319
Remberto Cárdenas Morales*
"La comunidad artística" dice: "Los revoltosos sí pagamos impuestos".
Un grupo de integrantes de Amnistía Internacional marcha, con sus chalecos, globos y pancartas amarillas
Leer más...Juan Evo Morales Ayma (JEMA) —así como admiten incluso algunos que están en su gobierno— es candidato todos los días y Presidente de Bolivia hace más de 10 años.
Por eso es una imprecisión decir que ya empezó la campaña suya y de sus llunk’us para que en el referendo del 21 de febrero del próximo año “si el pueblo lo quiere” que vote sí para que el ciudadano de Orinoca ejerza el cargo por cuarto y por quinto período, es decir, hasta 2030, un cuarto de siglo, y quizá más.
Leer más...Alfonso Gumucio Dagrón
Va en anexo en PDF en DESCARGAS
Por Miguel Fernández Martínez
Resumen Latinoamericano/Prensa Latina/ 03 de Septiembre 2015
La foto del niño kurdo Aylan Kurdi, sin vida sobre la arena de una playa turca, restalla como un látigo sobre la conciencia de una Europa hipócrita y silenciosa, que niega protección a sus propias víctimas. A sus tres años, Aylan se suma a la larga lista de sirios muertos a consecuencia de un conflicto que dura más de cuatro años, y que ya se aproxima peligrosamente al cuarto de millón de víctimas. Europa, Estados Unidos, Israel y sus gendarmes alentaron esta guerra fraticida que cobró la vida de Aylan, un niño que perdió todos sus sueños en la playa turca de Bodrum, tratando de encontrar amparo en las islas griegas de Kos.
Leer más...tribuna

Rafael Puente
Viernes, 05 de julio de 2019 ·
Cuando se aprobó la nueva Constitución y empezó a tener vigencia el nuevo Estado Plurinacional, el ejercicio de la política se pintaba prometedor en Bolivia. Todo el mundo tenía derecho de opinar, de pedir y de expresar desacuerdos, ya fueran partidos políticos, organizaciones sociales o la ciudadanía en general. Y así fueron los primeros cuatro años de Evo, que por su parte, el año 2008, formuló el principio de que “a los que piensan diferente que nosotros los tenemos que convencer, no los tenemos que vencer”. Y efectivamente así empezó el nuevo Estado (eran momentos en que la llamada “Media Luna” podía darse el lujo de disentir radicalmente del gobierno sin que le pasara nada).
Leer más...