
Para nosotros el proceso de cambios en Bolivia nunca alcanzó la estatura de una revolución democrática y cultural. Sostuvimos y sostenemos que aquí hubo y hay reformas, avanzadas al comienzo y, ahora, cada vez más burguesas y que, por tanto, pierden su filo popular.
Leer más...La mayoría de los estadounidenses, incluso los republicanos, son partidarios de abolir las leyes del bloqueo contra Cuba
Autor: Redacción Digital | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
12 de septiembre de 2015

Foto: Juvenal Balán
Al renovar el viernes la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, el presidente de Estados Unidos Barack Obama mantuvo en sus manos el curso de la política estadounidense hacia Cuba.
Leer más...tribuna

Viernes, 21 de junio de 2019
El punto de partida es positivo: el actual gobierno declaró hace muchos años que la Tierra es nuestra Madre y que, por tanto, es más importante que nosotros (ya que sin ella no seríamos nada). Se promulgaron varias leyes que tienen en cuenta este punto de partida y Evo Morales se hizo famoso en el mundo al declarar que los derechos de la Madre Tierra son más importantes que los derechos humanos. Una declaración insólita –sobre todo en nuestro Occidente antropocéntrico– pero irrefutable.
Leer más...Desde 2008, al menos 80 líderes tomaron decisiones en el Fondioc
La interventora del Fondo Indígena, Lariza Fuente, presentará hoy su informe inicial después de seis meses de investigación sobre denuncias de malversación.
Página Siete, La Paz, martes, 25 de agosto de 2015

APG. Damián Condori, investigado por recibir recursos del Fondo.
Leer más...Juan Evo Morales Ayma (JEMA) —así como admiten incluso algunos que están en su gobierno— es candidato todos los días y Presidente de Bolivia hace más de 10 años.
Por eso es una imprecisión decir que ya empezó la campaña suya y de sus llunk’us para que en el referendo del 21 de febrero del próximo año “si el pueblo lo quiere” que vote sí para que el ciudadano de Orinoca ejerza el cargo por cuarto y por quinto período, es decir, hasta 2030, un cuarto de siglo, y quizá más.
Leer más...De sábado a sábado 322
Remberto Cárdenas Morales*
Compartimos el criterio de los que afirman —entre ellos miembros de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, encabezada por Amparo Carvajal— que con la detención y proceso indebidos contra el periodista de El Diario de La Paz, se le han violado los derechos: a la libertad, al debido proceso, al trabajo, a la seguridad…
Leer más...Raúl Zibechi
ALAI AMLATINA, 11/09/2015.- Pasada la conmoción mediática provocada por la oleada de inmigrantes, comienza a cobrar forma lo que hay detrás del fenómeno: desde las guerras e invasiones desatadas por la OTAN en Medio Oriente hasta el interés del gran empresariado alemán para hacerse con mano de obra barata para impulsar sus exportaciones.
Leer más...René Zavaleta Mercado
Va en PDF (anexo) en DESCARGAS
Gonzalo Colque, director ejecutivo de la Fundación Tierra
“La distancia entre lo que dice (el Gobierno) y los hechos está creciendo mucho”.
Domingo, 30 de agosto de 2015
Fotos Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director, Gonzalo
Colque e Isabel Mercado, subdirectora.
"El pensamiento crítico no es negativo; la investigación crítica no es destructiva”, afirma Gonzalo Colque, director ejecutivo de la Fundación Tierra, al rechazar las acusaciones formuladas por el vicepresidente Álvaro García Linera contra cuatro organizaciones no gubernamentales, de las que dijo que mienten y realizan política partidaria.
Leer más...