documentos
Ernesto Che GuevaraA los compañeros argentinos
Queridos compatriotas de toda América, queridos coprovincianos los que hoy festejamos una de nuestras fechas patrias:
Este momento, repetido muchas veces en el curso de nuestras vidas, tiene hoy una significación especial, un tono y un colorido especial. Es aquí en otro país de América, en nuevas condiciones de América, donde festejamos una vez más el 25 de Mayo, y esta vez no se escuchan los discursos consabidos y no existe la fanfarria consabida, las palabras huecas con que los gobernantes de turno tratan siempre de hacerse copartícipes en la gloria de los viejos próceres. El 25 de Mayo, aquí en Cuba, tiene para nosotros pues, características especiales, tan especiales como que un argentino de voz extranjera, a nombre del gobierno cubano, salude y agasaje a todos ustedes y les trasmita la felicitación de nuestro gobierno. Son las nuevas condiciones de América, condiciones que han ido madurando a través del tiempo, que han ido consolidando esta nueva Era en que vivimos, este nuevo momento histórico del cual Cuba tiene la gloria especial de ser el iniciador en América. Por eso al hablar de movimientos emancipadores, al recordar las viejas gestas de nuestras guerras de independencia, tenemos forzosamente que recordar la Cuba de hoy, porque esta Cuba de hoy es parte de un viejo esfuerzo de las masas por obtener su liberación definitiva, esfuerzo que ni siquiera en Cuba ha alcanzado un éxito total, todavía tenemos que luchar para liquidar viejas formas económicas que nos oprimen, para librarnos de todos los problemas que nos ha traído en nuestro desarrollo la dependencia de los capitales extranjeros, la dependencia fundamentalmente de los monopolios norteamericanos y para defender la parte de libertad y de bienestar de nuestro pueblo que hemos logrado en estos años de lucha.
Leer más...
periodismo
Alejo Carpentier
A menudo, durante mi ya larga vida, he visto establecerse un injustificado distingo entre lo que se llama un periodista y lo que se llama un novelista o un historiador. O lo que es todavía más injusto: hay tarjetas de visita que andan por ahí en que se pueden leer: “fulano de tal, escritor y periodista”
Leer más...4 de julio de 2025
Fuente: Fundación TIERRA
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organizó un Foro Agropecuario al que asistieron los candidatos mejor posicionados en las encuestas: Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. Andrónico Rodríguez desistió a última hora. Una de las facetas más llamativas del evento fue su formato cuidadosamente planeado para inducir al alineamiento de los candidatos con la agenda agroempresarial. Esta manipulación dejó al descubierto prácticas que contradicen los principios democráticos que los bolivianos aspiramos fortalecer con las elecciones.
Leer más...literatura
Reseña
Mauricio Rodríguez Medrano*
La Paz, Página Siete, martes, 08 de marzo de 2016
Umberto Eco dio el último estertor, y murió de cáncer a los 84 años. Dejó atrás una biblioteca que será deteriorada por el tiempo, y al final sólo quedará el nombre o algunas cenizas de los libros que escribió. Por ejemplo: El péndulo de Foucault, por ejemplo: El nombre de la rosa, su obra maestra.
Leer más...Editorial
Tapa del primer número del Semanario Aquí (17 marzo 1979)
Pasaron 45 años desde que el Semanario Aquí empezó a circular. El sábado 17 de marzo de 1979 salió el primer número con una portada que no necesitaba comentarios: la imagen rota del dictador Hugo Banzer Suárez y de fondo una concentración donde se puede ver un cartel que dice ¡Fuera el ejército de las minas!
Leer más...
gabriel garcía márquez
90 días en la “Cortina de Hierro”
Gabriel García Márquez
Anexo en PDF en DESCARGAS
Gonzalo J. Aguilar Dávalos
13/09/2022
Sí, Ricardo Aguilar Agramont, mi hijo, se reveló al despiadado e injusto poder al negarse a revelar su fuente[1] sobre la información señalada en su reportaje "De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los ´actos unilaterales´"[2], publicado el 13 de abril de 2014 en el suplemento El Animal Político del matutino La Razón, demanda judicialinstruida por Héctor Arce Zaconeta, Procurador del Estado, y dictada por un juez sumiso, ambos abogados ignorando el secreto de fuente, derecho periodístico constitucionalizado (CPE 2009) y protegido por la Ley de Imprenta. Pero esos abogados del Estado no solo quisieron obligar a Ricardo a pisotear la ética periodística, sino que lo acusaron de espionaje, delito que está sancionado con 30 años de cárcel.
Ese mismo poder, instaurado el 2006, hoy pretende obligar al periodista Roberto Puma, en Yacuiba, a revelar su fuente sobre una denuncia contra autoridades de la Alcaldía y, en Cochabamba, al periodista Javier Martín Colque Rollano y al camarógrafo Robert José Valdivia Gutiérrez a testificar sobre los sucesos de noviembre del 2019; y aunque hayan reculado en sus demandas el alcalde de Yacuiba y los fiscales de Cochabamba, el plan diseñado por el poder –de amedrentamiento y de persecución– está hecho.
No en vano Ricardo calificó a estos “hombres de leyes” como abogados de la carcoma[3] y como lo hace la carcoma, ellos se propagan, porque son una plaga[4].
[1] https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid06CS8aquqLQJvNd6yN2aUw4phnBqxdbunKwhKNK17giBN7qPUZNUFiP7AiBb14bFrl&id=622926514
[2]https://www.la-razon.com/politico/2014/04/13/de-como-en-la-demanda-maritima-triunfo-la-idea-de-los-actos-unilaterales/
[3]http://semanarioaqui.com/index.php/el-infamatorio/4386-los-vitores-chilenos-de-la-moneda-al-abogado-de-la-carcoma-miscelanea-palaciega-5
[4]https://twitter.com/RicardoAglrA/status/1371401700582510594
Por Rina Bertaccini
La realización en Buenos Aires de dos actividades que tuvieron como eje la denuncia del papel de las bases militares extranjeras, la defensa de nuestra soberanía nacional y la lucha contra todas las formas de injerencia y militarización imperial, fue capaz de concitar la adhesión de numerosas personas y organizaciones de nuestro medio y de otros países de la región.
Leer más...
documentos
Foto: Actual ciudad de Sucre a principios del siglo XX.
El año 1809 llegó a estas tierras con una opinión formada ´por la cultura de ideas, por la paciente preparación de los dirigentes en las principales capitales y por los ensayos de hechos militares contra los ingleses en Buenos Aires´.
Leer más...