Editorial de Aquí 343
Las leyes responden al poder y a la corriente ideológica dominante y no siempre favorecen al grueso de la población; incluso protegen a los gobernantes, quienes no siempre gobiernan para el pueblo, sino que lo hacen para beneficio propio y de sus allegados. Legalmente se puede instaurar una dictadura, se puede favorecer la corrupción y a quienes cometen delitos.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Generalmente quisiéramos que los sueños se hagan realidad por arte de magia o con sólo desearlo, pero no es así. He observado con mucha preocupación que casi todas las personas con criterio formado y que son, en nuestra sociedad, identificados como “influencers”, están convencidos que el masismo ha sido derrotado y que Evo Morales ya es un cadáver político. Nada más ingenuo, creo yo. Lo paradójico de ello es que, cuando se habla de política, sólo, o mayoritariamente, se habla de Evo Morales, del masismo y de los masistas (evistas, arcistas o androniquistas) de las barbaridades que hicieron, de las barbaridades que hacen ahora y de las barbaridades que los analistas, opinadores e influencers suponen, creen o intuyen que ahora y en futuros mediatos o inmediatos, los masistas piensan, quieren o pretenden hacer. Nadie, ni siquiera los propios candidatos piensan en ofertas electorales más sustantivas y más estructurales, a parte de la cantaleta de estrategias “creativas o imaginativas” para traer dólares y carburantes al país y parar la inflación.
Leer más...Wilfredo Pomar Miranda*
Diciembre 2023
El modelo económico implementado en Bolivia con la asunción del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder, denominado Social Comunitario Productivo que pretendió industrializar al país, lo que hizo, contrariamente, fue acentuar el modelo de país productor de materias primas con un extractivismo salvaje y depredador principalmente en áreas protegidas, política que no dudó en provocar incendios en inmensas zonas y regiones.
Leer más...Víctor Montoya*
La antología de la narrativa minera de dos países hermanos, que comparten una misma historia y un mismo destino, marca un hito sin precedentes en el contexto de la literatura hispanoamericana. Los compiladores, Roberto Rosario Vidal (Lima, 1948) y Víctor Montoya (La Paz, 1958), reconocidos escritores de cuentos y novelas de ambiente minero, conjugaron esfuerzos para elaborar un libro compartido, con el único propósito de registrar en sus páginas la mejor producción narrativa de todos los tiempos.
Leer más...tribuna
La última reunión del Comité Impulsor de la Cumbre Nacional realizada en Cochabamba ha contado con la participación de los comités cívicos de Potosí. Chuquisaca y Oruro; también han estado presente los representantes del Colegio Médico y de otras organizaciones del sector, los maestros urbanos de La Paz, Oruro, Cochabamba y de otros sectores ligados a los conflictos sociales. La importancia de la misma radica en el hecho de que se ha podido vislumbrar una perspectiva a los diferentes conflictos ya declarados respondiendo a la inquietud de los combatientes que se plasmaba en la pregunta ¿y después qué?
Leer más...A rajatabla
Empezó con aire combativo e independencia política-sindical
Yuri Aguilar Dávalos
Jueves 1 de mayo de 2025
El 1 de mayo de 1952 fue la primera demostración de fuerza de los trabajadores después del derrocamiento de la dictadura militar del Gral. Hugo Ballivián, tras las jornadas de abril pasado, y la victoria de las masas sobre el Ejército de la oligarquía.
El Diario, miécoles 30 de abril de 1952
Leer más...
mundial de fútbol 2014
César Luis Menotti:
Brasil ha jugado mal. El que mejor juega es Alemania, pero no tiene a un Van Persie, Robben o Messi.
Sábado, 28 de junio, 2014
El Mundial de Brasil ha recibido elogios por la gran cantidad de goles que se vieron, pero pienso que desde el punto de vista táctico no hubo demasiadas sorpresas hasta ahora.
Leer más...Fundación de la “Asamblea Popular”
Martes 29 abril 2025
Fuente: Masas N° 2832*
“El 1 de mayo de 1971 se constituye en sesión pública realizada en el local del Palacio Legislativo de La Paz. Asisten los miembros del Comando Político de la COB y del Pueblo, que se transformó en Asamblea Popular conforme al proyecto de declaración presentado por los delegados del Partido Obrero Revolucionario y del PCB, al que se sumó Lechín, que dice: “El Comando Político se ha transformado en la Asamblea Popular, no como una variante del parlamentarismo burgués caduco, sino como órgano de poder de la clase obrera y de las masas bolivianas, dando así expresión organizativa y política a las tendencias revolucionarias más profundas y poderosas que se agitan y desarrollan en el seno del pueblo...
Leer más...La Paz, 17 de julio de 2012.
Compañero
Elías Chevez
Encargado de Negocios de la República De Nicaragua
Presente.-
Estimado compañero Chévez:
Al cumplirse 33 años del triunfo de la Revolución Sandinista, en la hermana República de Nicaragua, nos es profundamente grato expresar nuestras más sinceras felicitaciones y solicitarle tenga la amabilidad de trasmitirlas a la Dirección Nacional del FSLN y al compañero Presidente Daniel Orterga.
Leer más...