
mundial de fútbol 2014
Ignacio Ramonet
Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini —otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)— el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).
Leer más...La Paz, 17 de julio de 2012.
Compañero
Elías Chevez
Encargado de Negocios de la República De Nicaragua
Presente.-
Estimado compañero Chévez:
Al cumplirse 33 años del triunfo de la Revolución Sandinista, en la hermana República de Nicaragua, nos es profundamente grato expresar nuestras más sinceras felicitaciones y solicitarle tenga la amabilidad de trasmitirlas a la Dirección Nacional del FSLN y al compañero Presidente Daniel Orterga.
Leer más...
En homenaje a los caídos en la masacre minera del 24 de junio de 1967

Víctor Montoya*
20 de junio de 2025
La presente compilación, intitulada “La masacre de San Juan en verso y prosa”, obedece al llamado de mi conciencia que, por razones inherentes a la sensibilidad humana, no pudo borrar de los recuerdos aquel trágico episodio que me tocó vivir en la infancia y cuya impronta permaneció como una llama encendida en mi memoria. Quizás por eso, a pesar del tiempo transcurrido y a modo de saldar cuentas con el pasado, me propuse emprender la tarea de reunir en un volumen a los autores nacionales y extranjeros que, de manera vivida y sufrida, escribieron en torno a las causas y consecuencias de la masacre de San Juan.
Leer más...Erick R. Torrico Villanueva*
Fuente: ANF
25 de agosto de 2025
Pertinencia programática, cordura, negociación y transparencia en las fuerzas que llegan a la segunda vuelta electoral son las exigencias básicas para evitar que el gobierno que será elegido en esa instancia quede anticipadamente neutralizado.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
En la historia de América el 9 de abril marcó el destino de dos naciones y también de frustraciones: el 9 de abril de 1948, en Colombia, es asesinado Jorge Eliecer Gaitán, un político anti oligarca que sería la esperanza de los desposeídos si llegaba a la Presidencia; en Bolivia otro 9 de abril de 1952 se inició un proceso liberador que, si bien inicialmente rompió la hegemonía de la oligarquía, luego los gobernantes lo corrompieron y degradaron, sin sacar a Bolivia de su atraso y dependencia.
Leer más...Editorial Aquí 346
Este 17 de agosto, Bolivia acudió nuevamente a las urnas. Un acto que, en cualquier democracia madura, representa la máxima expresión de soberanía popular. No obstante, este año la cita tuvo un peso histórico y simbólico único: se desarrolló en el mes del Bicentenario de nuestra independencia que se produjo el 6 de agosto de 1825, luego de 15 año de lucha. Dos siglos de historia deberían inspirar unidad, visión de futuro y un compromiso real con el bienestar colectivo de todo el pueblo boliviano; pero, lamentablemente, el contexto conflictivo que atravesamos ha empañado los actos de celebración.
Leer más...tribuna

Sábado, 24 de agosto de 2019
Hay fuegos de vida y fuegos de muerte. Fuegos como el de Prometeo, que se sacrificó para que el conocimiento permitiera la evolución de la civilización, y fuegos de la estupidez humana, que son los que destruyen el planeta.
Leer más...Víctor Montoya - Lourdes Peñaranda Morante*

Tapa del folleto Nortepotosinas en la historia de la mujer boliviana
Las mujeres han luchado desde siempre por conquistar sus derechos y su emancipación de los sistemas de poder, intentando tumbar los muros de la opresión colonial, patriarcal y machista. De manera que son innumerables las heroínas anónimas que han pasado desapercibidas en los anales de la historia oficial escrita casi siempre por los hombres.
Leer más...secreto de fuente informativa
