
mundial de fútbol 2014
Ignacio Ramonet
Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini —otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)— el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).
Leer más...La Paz, 17 de julio de 2012.
Compañero
Elías Chevez
Encargado de Negocios de la República De Nicaragua
Presente.-
Estimado compañero Chévez:
Al cumplirse 33 años del triunfo de la Revolución Sandinista, en la hermana República de Nicaragua, nos es profundamente grato expresar nuestras más sinceras felicitaciones y solicitarle tenga la amabilidad de trasmitirlas a la Dirección Nacional del FSLN y al compañero Presidente Daniel Orterga.
Leer más...
Registros del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky
Víctor Montoya*
Cuando llegó a mis manos el libro “Mineros”, del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky, quien dejó la obra en una pequeña biblioteca de Uncía, con una dedicatoria de su puño y letra: “Para la Biblioteca Municipal Uncía. Este libro, fruto de mucho tiempo afectuosamente compartido con los mineros. Con todo mi afecto, Jean-Claude Wicky”, me sorprendió ver las extraordinarias fotografías, en blanco y negro, en torno a una realidad que hace vibrar de pasmo y de coraje. Me quedé vacío de palabras de solo ver a los mineros empujando los carros metaleros o sentados, alrededor de la estatuilla del Tío, en las penumbras de las galerías, donde no faltan los trabajadores, de rostros famélicos y cenicientos, de cuerpos esmirriados y casi esqueléticos, enfrentándose a las rocas para extraer los filones de estaño a fuerza de dinamitas, combos, barrenos, picos, palas y taladros.

Foto de Jean-Claude Wicky
Leer más...
Erick R. Torrico Villanueva*
20 de octubre de 2025
Fuente: ANF
En sus 200 años de existencia, Bolivia ha tenido 90 gobiernos. Hubo gobernantes que ejercieron funciones por algunas horas hasta el extremo de aquel que se mantuvo por más de 13 años continuos. Los cambios de gobierno se dieron por golpe de Estado, renuncia, fallecimiento, sucesión constitucional o mediante elecciones. Esto último ocurrió con mayor regularidad a partir de la recuperación democrática en octubre de 1982.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
En la historia de América el 9 de abril marcó el destino de dos naciones y también de frustraciones: el 9 de abril de 1948, en Colombia, es asesinado Jorge Eliecer Gaitán, un político anti oligarca que sería la esperanza de los desposeídos si llegaba a la Presidencia; en Bolivia otro 9 de abril de 1952 se inició un proceso liberador que, si bien inicialmente rompió la hegemonía de la oligarquía, luego los gobernantes lo corrompieron y degradaron, sin sacar a Bolivia de su atraso y dependencia.
Leer más...Editorial Aquí 348
La primera vuelta electoral en Bolivia ha dejado al país en una situación inédita: su primer balotaje, una contienda que no solo definirá al próximo presidente, sino que marcará el rumbo de la democracia y la economía nacional. Lo que parecía un proceso previsible terminó convirtiéndose en una expresión de malestar y rechazo generalizado a los veinte años de gestión del Movimiento al Socialismo (MAS): definitivamente la impostura de los que se hicieron llamar socialistas fue castigada por los electores.
Leer más...Por Karen Gil
Entre septiembre y diciembre de 2023 grandes extensiones del bosque amazónico de La Paz fueron arrasadas por incendios. Muchas comunidades del pueblo indígena tacana perdieron sus sembradíos, su hábitat natural y su subsistencia. “Los medios de comunicación difundieron algunas imágenes de los incendios en la Amazonía, pero lo que se mostró en la televisión o en las redes sociales es apenas la superficie que no alcanza para entender lo que vivieron los indígenas de las comunidades del Territorio Indígena Tacana.”
Leer más...Víctor Montoya - Lourdes Peñaranda Morante*

Tapa del folleto Nortepotosinas en la historia de la mujer boliviana
Las mujeres han luchado desde siempre por conquistar sus derechos y su emancipación de los sistemas de poder, intentando tumbar los muros de la opresión colonial, patriarcal y machista. De manera que son innumerables las heroínas anónimas que han pasado desapercibidas en los anales de la historia oficial escrita casi siempre por los hombres.
Leer más...tribuna

Sábado, 24 de agosto de 2019
Hay fuegos de vida y fuegos de muerte. Fuegos como el de Prometeo, que se sacrificó para que el conocimiento permitiera la evolución de la civilización, y fuegos de la estupidez humana, que son los que destruyen el planeta.
Leer más...