4 de julio de 2025
Fuente: Fundación TIERRA
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organizó un Foro Agropecuario al que asistieron los candidatos mejor posicionados en las encuestas: Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. Andrónico Rodríguez desistió a última hora. Una de las facetas más llamativas del evento fue su formato cuidadosamente planeado para inducir al alineamiento de los candidatos con la agenda agroempresarial. Esta manipulación dejó al descubierto prácticas que contradicen los principios democráticos que los bolivianos aspiramos fortalecer con las elecciones.
Leer más...Editorial de Aquí 342
La gente actúa frente a otros de acuerdo a sus intereses y sus simpatías, y especialmente en política muchas personas se alinean hacia quienes les facilitaron el logro a sus aspiraciones.
Leer más...
informe
La Fundación Tierra estima que se distribuyeron 2,5 millones de hectáreas de bosque seco para el uso de semilla resistente a la sequía. Analistas políticos, con datos oficiales, demuestran que hubo un crecimiento del padrón electoral en la Chiquitania del 130% en 14 años.
domingo, 29 de septiembre de 2019 · 00:10
Cándido Tancara Castillo / La Paz
Leer más...Víctor Montoya*
Eduardo Galeano y la tapa de su libro Las venas abiertas de América Latina
Lo conocí en noviembre de 1982, en la sala de conferencias de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde asistió para presentar la traducción al sueco de su libro “Las venas abiertas de América Latina”. Me preguntó de dónde era. Le dije que era boliviano. Él cerró sus ojos claros, se arregló la gorra y dijo con voz de locutor: “¿Y de qué parte de Bolivia?”. “De Llallagua”, le contesté. “Tengo muy buenos recuerdos de ese pueblo minero”, acotó.
Leer más...
tribuna
“El Presidente acusó al capitalismo como “mercantilizador” de la vida y al "cambio climático" como el causante de los desastres naturales en el planeta.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
En la historia de América el 9 de abril marcó el destino de dos naciones y también de frustraciones: el 9 de abril de 1948, en Colombia, es asesinado Jorge Eliecer Gaitán, un político anti oligarca que sería la esperanza de los desposeídos si llegaba a la Presidencia; en Bolivia otro 9 de abril de 1952 se inició un proceso liberador que, si bien inicialmente rompió la hegemonía de la oligarquía, luego los gobernantes lo corrompieron y degradaron, sin sacar a Bolivia de su atraso y dependencia.
Leer más...mundial de fútbol 2014
Ignacio Ramonet
Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini —otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)— el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).
Leer más...Víctor Montoya*
Monumento al Minero en Siglo XX
El planteamiento de erigir un monumento en homenaje a los mineros y colocarlo en la Plaza del Minero se aprobó de manera unánime en 1953, en la gestión del dirigente Gabriel Porcel, quien, por decisión de una apoteósica asamblea, fue elegido como Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Siglo XX. El proyecto del monumento se terminó durante la gestión de Irineo Pimentel, quien ocupó la secretaría general en 1954, remplazando a Gabriel Porcel, que ese año pasó a cumplir funciones en calidad de Control Obrero en la Empresa Minera Catavi.
Leer más...Hernán Cabrera*
Ñovaiti
Lunes, 23 de junio de 2025
Fuente: Urgente.bo
Llegamos a este mundo, a este país para ser protagonistas, no para caminar como zombies o con nuestra mordaza a cuestas. El poeta inglés John Donne, incisivo, provocativo, inquieto, que no se callaba ante nadie, dijo: “Antes muerto que mudado”. O sea, siempre presente con su opinión y su posición ante el mundo y sus conflictos. No silenciado, ni mudo, ni ciego, ni indiferente.
Leer más...