
Lo que se anunciaba se ejecutó con una velocidad impresionante y calculada para inhibir cualquier reacción popular bien organizada. La frialdad de la ejecución y la arrogancia de quienes propinaron este golpe parlamentario contra la soberanía del pueblo paraguayo, son una muestra más de que la derecha endógena e internacional, en estrecha y servil connivencia con los intereses imperiales no quiere admitir el avance de los procesos de transformación social en marcha en Nuestra América. Leer más...
Iñigo Sáenz de Ugarte / Guerra Eterna
El mensaje de despedida de Fernando Lugo ayuda a comprender algunas de las claves de su derrocamiento a través de un juicio político aprobado por el Congreso. El presidente paraguayo contaba con pocos apoyos entre los partidos de la oligarquía que han controlado la vida política del país en las últimas décadas, incluido los largos periodos en los que la defensa de sus intereses y el contexto internacional permitían el establecimiento de una dictadura. Cuanto más se acercó Lugo a esos grupos más cerca estuvo su destitución. El desencadenante de la crisis fue el nombramiento de un político del Partido Colorado como ministro de Interior. Ese gesto de supuesta apertura fue entendido como de debilidad. Colorados y liberales procedieron a dar las últimas puntadas legales a un golpe de Estado civilizado.
Leer más...
En su plan por desestabilizar los procesos progresistas del continente, el imperialismo y sus aliados locales no descansan.
Consumado el Golpe fascista contra Lugo en Paraguay, se lanzan llenos de furia contra el gobierno popular de Evo Morales en Bolivia. Lo que fue presentado en un principio como un reclamo económico-gremial de la policía se ha transformado, como viene sucediendo en distintos países de nuestra región, en una verdadera escalada de innegable corte desestabilizador y golpista.
Leer más...
Jean-Guy Allard
Tan grande es la confianza que reina entre Federico Franco, el presidente golpista de Paraguay, y la embajada de Estados Unidos en ese país, que Franco llegó a conversar de la oportunidad de derrocar a su presidente, Fernando Lugo, ya en el 2009. Lo revelaba meses después un texto de Wikileaks, donde un funcionario de Inteligencia de la sede diplomática refiere la conversación de Franco.
Leer más...
La Asamblea Nacional de Ecuador pidió a la comunidad internacional centrar su atención en las amenazas que se ciernen, desde principios de junio, sobre el proceso democrático en Bolivia, cuyo gobierno ha denunciado la existencia de un plan golpista detrás de las actuales reivindicaciones salariales de los agentes de la Policía local. Leer más...
Este 27 de junio la Juventud Comunista de Bolivia, vanguardia juvenil en la lucha por el socialismo en nuestro país cumple un año más de su fundación, un 27 de junio de 1953, la juventud progresista y revolucionaria de nuestro país ve nacer a su organización, al destacamento juvenil del Partido Comunista de Bolivia. Leer más...
Con profunda preocupación vemos cómo una vez más en Bolivia, tierra de grandes luchadores y pensadores, fuerzas golpistas de dudoso origen intentan montarse en reivindicaciones sociales legítimas para generar condiciones de desestabilización general que lleven a la posible caída de un gobierno emanado de la lucha contra las dictaduras militares o civiles del pasado. Leer más...
"Frente a los intentos de frenar el profundo proceso de cambios en Bolivia, estará presente toda la solidaridad de Cuba y de toda la América Latina. No cabe ninguna duda", manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, a su homólogo de la nación andina, David Choquehuanca, durante un encuentro sostenido en la mañana de este martes en la sede de la Cancillería. Leer más...
PL
El acuerdo alcanzado en la madrugada de hoy entre el gobierno boliviano y policías amotinados desde hace una semana devuelve la esperanza de que todo volverá a la normalidad en el país, aunque algunos todavía son escépticos.
Leer más...